miércoles, junio 25, 2025
InicioACBEl Unicaja digno ganador de la Copa 2025

El Unicaja digno ganador de la Copa 2025

El Unicaja arrebató la corona de campeón de la Copa del Rey al Real Madrid, al que derrotó este domingo en el Gran Canaria Arena (93-79) para volver a levantar el título dos años después, liderado por el base Kendrick Perry (27 puntos, 6/7 en triples y 8 asistencias) y el pívot David Kravish (20 puntos y 5/6 en triples).

Entre ambos anotaron 26 de los 29 puntos del cuadro andaluz en el último cuarto, una exhibición en el momento decisivo que decantó una final intensa y de dominio cajista, y en la que el cuadro blanco se vio superado por la energía de su rival (17 pérdidas), que pisaba por quinta vez la final y conquistó el trofeo por tercera vez.

Como en la final de 2005 y en la semifinal de 2023, antes tuvo que derrotar al equipo más laureado de la competición, un Real Madrid que se quedó a las puertas de su 30º entorchado y terminó hincando la rodilla, como ya hizo el pasado septiembre en la Supercopa en un nuevo éxito del proyecto construido por Ibon Navarro.

Kendrick Perry, base del Unicaja ha sido elegido MVP de la Copa del Rey 2025 por aficionados y medios de comunicación. Perry completó un último cuarto impresionante anotando 17 de sus 27 puntos para derrotar al Real Madrid.

Las palabras de Ibon Navarro en rueda de prensa,

«Creo que ha sido un partido en el que nos hemos repuesto a muchas cosas: al dominio del rebote del Real Madrid, a las lesiones… Y han aparecido jugadores nuevos, que tal vez no habían aparecido ni ayer ni el jueves y que es lo que es este equipo. Cada día aparece uno. Hoy sobre todo contento por el partido de David Kravish y aquí hay que mencionar a los preparadores físicos y a los fisios que pararon unas semanas a Kravish para ponerlo a punto para esta competición y creo que Perry ha jugado un partido increíble pero David ha vuelto.

El mérito de esto es de esta gente que ha trabajado y que ha tomado el riesgo de pararlo, hacer un trabajo con él muy intenso y para que pueda estar este fin de semana. De eso va la Copa del Rey, de llegar al fin de semana con el máximo de jugadores disponibles. Lo mismo con Djedovic tras mucho tiempo lesionado. Así que bueno, una victoria de equipo una vez más.

Nunca puedes decir que hay un punto claro en el que un equipo se convierte en ganador. Es un proceso y cuando de 10 partidos que tienes que ganar ganes más de la mitad serás más ganador que perdedor. No hay un momento en el que lo digas, esto sigue siendo un proceso del que tenemos que seguir disfrutando cada día, esa es una de las claves de este equipo.

Para ganar la Copa del Rey tienes que tener un buen fin de semana y ganar 3 partidos. No puedes ganar 3 partidos si no estás bien. En las últimas semanas hemos hecho muchas cosas para tratar de llegar bien aquí, nos han costado tres malos momentos, pero creo que el premio está claro. Puedes hacer lo mismo y no ganas porque hay un equipo que está mejor. Pero nosotros confiamos mucho en las cosas que hacemos día a día. Hemos hecho tres partidos muy sólidos ante tres equipos que nos han exigido más de lo que parecen los resultados.

Hay que contextualizar: nosotros vamos a la Supercopa Endesa con un nivel competitivo mucho mayor que el del Real Madrid. Teníamos la Intercontinental para la que nos preparamos y eso nos hizo tener un trabajo de base peor para el comienzo de Liga Endesa pero un ritmo competitivo mucho mayor. Lo de hoy sí tiene mucho más mérito. La Copa es especial, estos equipos cuando te los encuentras en los playoffs ya es más difícil, no es lo mismo ganar de forma puntual al Real Madrid que ganarle en un playoff. Eso son palabras mayores.

Tengo 14 tíos muy buenos, a veces lo que tiene que hacer el entrenador es no molestar mucho. A día de hoy los entrenadores a veces somos más gestores de personas que instructores técnico-táctico. Es más difícil gestionar las rotaciones, quién se queda fuera, quién está dentro… Eso es más complicado a veces que dar en la clave sobre cómo ganar el partido. Con buenos jugadores… Hay un dicho que es mucho más feo pero con buenos jugadores es más fácil ganar. Y yo tengo 14 muy buenos. Todos tienen que sentir que son importantes y que confiamos mucho en ellos. Cuando apostamos por 12 para jugar saben que confiamos mucho en ellos.

Cuando estás de entrenador asistente lo peor que puedes hacer es estar pensando en estas cosas. Tienes que intentar ser una esponja y yo tuve la suerte de ir a Valencia con Paco Olmos. Desgraciadamente Paco se fue y llegó Perasovic que ha sido otro de los grandes entrenadores de los que he podido aprender muchísimo. Y una persona que coincidió conmigo en Valencia y que me ha marcado mucho porque creo que tiene una cabeza brillante para el baloncesto que es Chechu Mulero. Para mí a nivel de aprendizaje hay un antes y un después de estar con Chechu en Valencia. Le estoy muy agradecido y tendré 7 mensajes, ahora 8, insultándome.

Creo que hay que asumir que cuando un equipo es exitoso tiene que competir y tiene que asumir un rol diferente. Y es el de convertirse en un equipo que cuando juegas contra otros que no tienen nada que perder contra ti te exige más. No puedes fallar, tenemos que asumirlo. Esto tiene una parte buena que son los trofeos y la parte mala es esta. Lo más importante es que no perdamos la humildad ni el hambre».

Las palabras de Chus Mateo en rueda de prensa.

«Primero de todo felicitar al Unicaja Málaga por la victoria y por ganar un título más. Hoy claramente de forma merecida, han jugado mejor que nosotros.

Veníamos muy ilusionados a la Copa del Rey y, de hecho, creo que hemos hecho dos muy buenos primeros partidos y seguramente ese esfuerzo que hemos hecho nos ha podido pasar un poco de factura en este partido. No hemos defendido igual, pero sí que es cierto que Unicaja ha puesto el listón físico muy muy alto y ha tenido realmente mucho acierto en momentos importantes. Perry ha hecho un partido extraordinario y ha sido el hombre del partido claramente, con mucho acierto pero con una muy buena dirección. Kameron Taylor es un jugador que no hemos sido capaces de parar y la situación del 5 que se abre contra nuestros pívots siempre nos genera muchos problemas porque nos cuesta llegar a estos tiros. Kravish ha estado acertado y hemos intentado poner solución pero no ha ido todo lo bien que nos hubiera gustado. Creo que entre estos tres jugadores principalmente, pero con el bloque de Unicaja nos han desarbolados, hemos cometido demasiadas pérdidas y 17 son demasiadas en una final. Creíamos que podíamos entrar en un momento determinado pero hemos fallado tiros libres, hemos cometido errores de ansiedad por querer ponernos enseguida por delante y eso nos ha hecho ir demasiado a remolque.

Veníamos ilusionados y lo sentimos por nuestros aficionados porque queríamos darles una alegría más. Hemos conseguido llegar a la final pero vamos a seguir trabajando duro para poder pelear por más títulos este año. Es un año más complicado que otros porque tenemos seguramente algún déficit más que otros años pero tenemos que seguir intentando competir. Hoy no hemos podido ganar pero seguiremos luchando y trabajando.

Ha habido pérdidas en la primera parte bastante diría tontas, pero alguna ha sido sacando de banda o de fondo con 14 segundos que nos hemos comido el balón. No era algo que nosotros estuviésemos haciendo, estábamos perdiendo muy pocos balones, puede que el que menos de toda la Liga Endesa. Tenemos que centrarnos más en lo que ha sido el torneo. Hemos perdido balones que no estábamos perdiendo, no que no lo estuviésemos trabajando. Seguramente por un tema de ansiedad más que por otra cosa. 17 pérdidas en una final son demasiadas.

También es verdad que hoy hemos estado expectantes de que alguno de los jugadores que normalmente tienen más brillo a nivel anotador aparecieran y no hemos sido capaces de encontrar a ningún referente ofensivo con consistencia en el campo. Creo que seguramente nos falte más trabajar lo que es esta plantilla, pero hoy no hemos encontrado esa inspiración que en otras ocasiones sí y que jugadores del otro equipo sí han tenido. Hemos intentado trabajar el partido e igual no ha sido muy bonito, pero hemos intentado trabajarlo desde atrás pero ellos lo han hecho muy bien y no hemos podido encontrar cierta fluidez para entrar en el partido con más rotundidad. Hoy no hemos hecho un buen partido y todo lo que hay influye. Primero el rival, los dos partidos anteriores y seguramente que no hemos tenido la brillantez para encontrar algún referente ofensivo.

Puedes mirar el vaso medio lleno o medio vacío. Nosotros no hemos estado acertados a la hora de circular el balón, pero Unicaja tenía mucho mérito metiendo muchas manos, presionando mucho el balón, defendiendo bien el pick&roll. En una final esas situaciones se pagan. Es un 50-50 entre su defensa y nuestro no buen ataque.

Las plantillas son para trabajarlas y tratar de encontrar las virtudes que una tiene. A lo mejor las que tenías en otras ocasiones no las tienes tantos. Tenemos suficientes virtudes como para poder haber llegado a una final de Copa del Rey y competirla. Lideramos la Liga Endesa y eso dice mucho de nosotros, virtudes tenemos. Hemos perdido algo de físico seguramente pero bueno, notamos mucho la ausencia de Gaby Deck, no quiero poner excusas, nunca las pongo, es alguien que nos da un volumen grande a nivel de físico y es una pieza angular de nuestro equipo. Sin duda será algo que tendremos que buscar soluciones a la larga y seguiremos compitiendo para llegar a otras finales. Para llegar a ganar títulos hay que llegar a finales y seguimos haciéndolo incluso este año».

✅ Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Tiempo de Basket

Con los 24 segundos entre ceja y ceja

En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular