sábado, octubre 18, 2025
InicioACBReal Madrid 2025/26: ¿Plantilla cerrada o falta un fichaje?

Real Madrid 2025/26: ¿Plantilla cerrada o falta un fichaje?

El Real Madrid ya tiene perfilada su plantilla para la temporada 2025/26, y el debate entre los aficionados es inevitable: ¿estamos ante un equipo listo para ganarlo todo o falta todavía una pieza clave que dé equilibrio a la rotación?

dazn baloncesto nba acb

Una plantilla amplia y polivalente

El primer vistazo genera una certeza: Chus Mateo tendrá a su disposición una plantilla profunda y con múltiples variantes. En cada posición aparecen varias alternativas, lo que convierte al Madrid en un equipo difícil de descifrar para sus rivales. Desde los pívots hasta los bases, la sensación es que sobran recursos, aunque precisamente ahí nace la duda.

Amazon Primer Video baloncesto NBA

¿Es mejor apostar por la cantidad y la versatilidad, o convendría añadir un perfil más específico? El ejemplo más repetido es el un tirado al estilo Jaycee Carroll, un rol que desde la marcha de americano no está claramente cubierto y que podría aportar un matiz diferente en los partidos de máxima exigencia.

¿Fichar ahora o esperar al mercado?

El club parece haber elegido una estrategia prudente. En lugar de lanzarse al mercado de forma inmediata, la idea es esperar al inicio de temporada y analizar las verdaderas necesidades tras el primer mes de competición. De este modo, se evitan fichajes apresurados y se mantiene la flexibilidad para reaccionar si surge una lesión o una oportunidad interesante.

El caso de Bruno Fernando, incorporado tras ser cortado por Toronto, es un buen ejemplo de cómo el Madrid puede moverse con rapidez en cuanto aparece un perfil que encaja. La directiva entiende que el mercado europeo y NBA siempre ofrece sorpresas, y por eso no descarta nada a medio plazo.

Altas, bajas e incógnitas

La nueva plantilla no solo ofrece continuidad, también plantea interrogantes. La llegada de David Kramer busca añadir un recurso en el perímetro, mientras que Gabriel Procida supone otra apuesta de presente y futuro. Sin embargo, todos los focos apuntan a Izan Almansa. Su aterrizaje en la élite europea está rodeado de expectación, pero también de dudas tras una etapa irregular en la G League y la NBL de Australia.

En paralelo, nombres como Maledon y Okeke generan ilusión. Ambos han demostrado que pueden competir al máximo nivel y ahora tienen la misión de encajar en un sistema con jerarquías muy marcadas. La incógnita no es solo su rendimiento individual, sino la capacidad del grupo para integrarlos sin perder cohesión.

¿Plantilla cerrada o abierta a cambios?

Hoy todo apunta a que el Real Madrid no hará más movimientos inmediatos. Con catorce fichas confirmadas y una rotación que combina experiencia, juventud y polivalencia, el cuerpo técnico confía en que la plantilla está preparada para competir desde el primer día.

La gran cuestión, sin embargo, no se resolverá hasta que empiece a rodar el balón. Será en la Supercopa Endesa, primera cita oficial de septiembre, donde realmente se pondrá a prueba si este Madrid tiene suficiente para conquistar todos los títulos o si acabará necesitando ese refuerzo que todavía muchos reclaman.

¿Puede ganarlo todo?

La plantilla blanca ofrece argumentos para ilusionar. Profundidad, talento, experiencia y juventud se mezclan en un proyecto ambicioso que aspira a mantenerse en la cima del baloncesto europeo. Sin embargo, la sensación es que queda una pregunta en el aire: ¿será suficiente este grupo para ganarlo todo o en algún momento se necesitará un fichaje que marque la diferencia?

En esa duda, en ese debate permanente, reside precisamente la magia de cada pretemporada. El Real Madrid arranca con una plantilla ilusionante, pero la verdadera respuesta solo la dará la competición.

✅ Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Tiempo de Basket

Con los 24 segundos entre ceja y ceja

En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular