Este es mi humilde análisis/opinión de lo que espero para la temporada venidera de Boston Celtics, en base a todos los cambios que hubo. Antes que nada, siento que esta off-season fue NECESARIA. Creo que no hay palabra que la defina mejor.
Boston Celtics 2021/22
Para comenzar, siento que lo realizado en la burbuja (series durísimas, y estar a una paso de la final) generó mucho desgaste, tanto físico, como mental. No es casual que los 4 equipos que estuvieran en las semis, tuvieran temporadas decepcionantes (Lakers, Nuggets, Heat, Celtics).
Vale destacar que el confinamiento, la situación de pandemia, afecta a todos. Los jugadores, directivos, entrenadores y staff, son seres humanos, que sufren este impacto, como todo el mundo.
A esta situación, hay que sumarle, un camino recorrido de años, lo cual como todo proceso, también genera agotamiento de las partes. Más aún, si no se llega al objetivo común, incluso a pesar del crecimiento constante (proceso Ainge – Stevens).
Debido a esto, ya se percibía en el ambiente que Danny no estaba en sus épocas más frescas e innovadoras. Los últimos movimientos no habían sido los mejores (siempre hablando del final de la historia, y con el diario del lunes…ya que todos ellos, en su momento, fueron jugadas aprobadas por todos). Podemos mencionar los “proyectos” Hayward, Irving (ay Kirie!, como nos destruiste), y principalmente la llegada de Kemba.
El paso al costado de Danny fue algo que se podía percibir, y entre agradecimiento y sorpresas, se podía sentir un “reset” necesario. La sorpresa llega con el segundo movimiento grande, que es la asunción de Stevens al rol de GM. Vale destacar, que otro punto sobre el cual se percibía algún tipo de desgaste (manifestado en la última temporada), pero que tal vez se venía gestando de antes, era sobre el rol de Stevens como DT.
Stevens, un técnico denominado de “x and o” por sus jugadas de pizarrón, había tenido muchas buenas temporadas, en la cuales el récord crecía a medida que las mismas pasaban. Sin embargo, empezó a verse algún tipo de turbulencia con la llegada de personalidades más fuertes al roster de los Boston Celtics (la triste salida de IT, y llegada de Irving, historia que todos conocemos, entre otras). Allí pareció encenderse la primer luz de alerta, dada por la convivencia del vestuario, y algunos cuestionamientos sobre el manejo de egos.
A pesar de todo, Stevens nunca fue deslegitimado (al menos en voz alta y pública por los jugadores), pero en la última temporada, sumado a todo lo anterior, ya no se vio un equipo fresco, ni tampoco se pudo ver la defensa característica de procesos anteriores. Por lo bajo se comentaba que ya no tenía la misma llegada con los jugadores (algo en lo cual no pareciera destacar Brad es en su “calidez” o carisma).
Esta doble jugada (Ainge afuera, Stevens GM), terminó de plasmar la necesidad de un comienzo fresco, y tal vez evitar fantasmas sobre mantener contentas a las estrellas (esta es una liga de jugadores, el estado de ánimo de las mismos determina la duración que tendrán con sus equipos…). Por otro lado, se mantenía el voto de confianza de los dueños al proceso, y se daba continuidad a lo generado, sin necesidad de destruir el roster.
La llegada de Udoka también es un guiño a las principales estrellas (Tatum, Brown, Smart), ya que habían compartido plantel con el plantel de USA, y se mencionaba la buena química que existió en todo momento. Udoka, de la línea de Grep Popovich, es conocido por tener buen «feeling» con los jugadores, de tratar de sacar lo mejor de ellos, y de ser sobre todo, un DT de mentalidad defensiva y mucha intensidad.
Ahora bien, hasta ahora hemos destacado la parte directiva/técnica… ¿pero que de los jugadores? Otro secreto a voces era la incomodidad con Kemba Walker. Tanto si estaba sano, como aún más cuando no lo estaba, Kemba no encajaba. A pesar de su carisma, capacidad anotadora, y solidaridad, nunca encajó con el ADN de este equipo, que de alguna manera no encontraba en él, algún motivo que justificara su enorme contrato.
Los huecos defensivos comenzaban en el PG, y necesitaba mucho la pelota en las manos, algo que ya con un Tatum entrando en fase Supernova y Brown adoptando un rol más de playmaker que de 3-D, hacía que la fluidez del juego no estuviera allí. Pensar que con IT podíamos decir lo mismo, sin defensa, y mucho tiro (no hay comparación por lo que fue IT para Boston, desde ya) pero su sueldo nunca fue un problema para Boston, y tampoco sus lesiones (recordar que después de dejar todo, hasta su cuerpo en la cancha, sufrió las peores lesiones de su carrera, que paradójicamente no le dejaron obtener ese contrato que tanto anhelaba).
Volviendo a Kemba, vimos como Stevens había tomado nota de esto, y como primera jugada, no dudó en enviarlo a OKC por la vuelta de nuestro querido Al. Esta movida en principio fue destacada como un tema monetario (para el segundo año de Al sólo están garantizados 14 MM), aunque en lo personal creo que es una pieza que le viene como anillo al dedo a este roster. Aporta experiencia, asistencias (más que Kemba siendo PG), triples, y no tiene la necesidad de un rol protagónico y sumando por otro lado, el ejemplo que brinda a los demás con su ética.
Stevens, en su nuevo rol, comenzó mostrando que su proceder, iba a ser más rápido que el de Ainge, sobre el cual sospecho que con el paso de los años, el resto de los GM ya comenzaban a pensar dos veces el atenderle el teléfono.
Otra movida interesante del ahora GM de Boston Celtics, fue la contratación de Richardson. Cuando todos pensábamos en la vuelta de Fournier, Brad intuyó que el costo sería muy elevado (más que lo que fue la renovación por Marcus). Si bien pueden ser comparables, me parece que JR le dará un lado más aguerrido al equipo, que parece encajar más con el roster que se gestó.
Por otro lado, la salida de TT también termina de armonizar la plantilla, y darle otra identidad. Jugador que a pesar de sus ganas, nunca generó esa química que lo haga destacar. Ojalá RWIII tenga los minutos que merece, y su salud lo acompañe ya que el mentor Horford le puede venir muy bien. A su vez la llegada de Fernando y su intensidad, más Kanter y sus puntos y rebotes instantáneos, pueden ser una buena alternativa en el poste.
La llegada de Dennis Schroder (la novela del verano) por un precio de rebaja total, fue otra de las jugadas maestras. Se gesta de esta manera, un roster super equilibrado, con mentalidades defensivas y capacidades anotadoras, dejando un lugar de preponderancia a Tatum, y a Jaylen, jugador al cual le veo una evolución constante, y pienso que no se lo valora adecuadamente. Recordar que ahora tenemos a Dunn (al cual ni mencioné) y en su momento se lo pedía para el pick 3, por delante de Jaylen. Cosas del destino.
Párrafo aparte para Pritchard y Nesmith, los dos sophomore, a los cuales se los ve preparados para ir por más, y dar buenos aportes. Les tengo mucha fe, ambos con defensas aguerridas, y tiros excelsos de 3.
Como aspectos negativos, o al menos que me dejaron algún sabor amargo, son la salida de Moses Brown por muy poco valor (creo que era una apuesta controlada, con posibilidades de crecimiento importantes) y la continuidad de Carsen Edwards (aún no voy a poner a Grant Williams en este lote). Creo que el lugar de Carsen tendría que haber sido de IT. Roles equivalentes, con todo lo que sabemos que IT brindaría más allá de su basket, que parece haber tenido un reflorecer.
📺 Ver Baloncesto Online
Información, noticias, opiniones, estadísticas, resúmenes sobre la NBA, pero sobre todo de los Boston Celtics para Latam
En 'Tiempo de Basket' desde 01.09.2021