viernes, septiembre 22, 2023
InicioAnálisis / OpiniónCopa Korac 1988: Real Madrid, en busca de la “Triple Corona” (II)

Copa Korac 1988: Real Madrid, en busca de la “Triple Corona” (II)

Partido de vuelta de la final de la copa Korac a disputar en Zagreb, en el ”Centro de Baloncesto de la Cibona”. Un nuevo pabellón, con capacidad para siete mil espectadores, inaugurado prácticamente para este partido.

Como bien dijo Pedro Barthe, en su momento: “Se llenó el pabellón de siete mil espectadores. Pero según indican fuentes próximas al club, se hubiera llenado el campo de fútbol, con capacidad para setenta y cinco mil, para ver este partido.

Una final continental, frente a un rival como el Real Madrid, el último partido de Drazen Petrovic con la camiseta de la Cibona… Unos alicientes añadidos para que la afición balcánica respondiera, si no fuera suficiente la pasión con la que viven el baloncesto.

Previa

En esta ocasión, TVE retransmitía el encuentro. Un desembolso entre diez y quince mil dólares permitían la conexión con la televisión yugoslava para tal evento. A su vez, la televisión autonómica gallega se desconectaría para ofrecer el partido puesto que adquirió, anteriormente, los derechos para su emisión.

Pocas cosas había que añadir a un partido que ya de por sí, levanta pasiones. Aun así algunos de sus protagonistas dieron su opinión sobre este trascendental encuentro.

Fernando Martín: “Ellos tienen que salir agresivos desde un principio, porque llevan trece puntos en contra y tienen que remontar. Por otra parte, el público yugoslavo vive el baloncesto muy de cerca, y todos sabemos lo que esto supone. A ellos este ambiente les influye, sin duda, pero a nosotros nos motiva. Algo muy diferente. En cuanto al resultado, el Madrid ganará de tres puntos.

Juan Antonio Corbalán: “El ambiente de Zagreb es muy duro, pero todos ya lo conocemos y así lo esperamos. Nunca se sabe si va a influir en contra o a favor, aunque siempre te ayuda a estar más concentrado en el juego, lo que posibilita un resultado mejor. Sobre el resultado final, vamos a ganar, y así podremos demostrar que somos el mejor equipo de Europa. Concretamente, las cifras oscilarán cinco arriba o cinco abajo.

José “Chechu” Biriukov: “Los aficionados yugoslavos crean un ambiente tenso, muy peligroso para el equipo visitante, sobre todo si no los conoce. Es un público muy desagradable y bruto, y que, indudablemente, tiene mucho que ver en los resultados finales. En esta ocasión intentaremos que nos ayude en lugar de perjudicarnos. El resultado será favorable al Madrid. Con ganar de uno nos conformamos, pues ganar de uno es un triunfo.

José Luis Llorente: “El ambiente yugoslavo es muy fuerte. Todo dependerá del partido y de su desarrollo. El infierno que se supone que será Zagreb seguro que logramos apagarlo con nuestro juego. El público siempre influye, sobre todo en los árbitros. Es necesario conocer bien el campo. En cuanto al resultado, creo que un 83-84 será lo más probable.

Juan Manuel López Iturriaga: “No creo que el campo de la Cibona sea un auténtico infierno. Sí un ambiente fuerte. De todas formas, sabremos sacar partido de ese ambiente y concentrarnos más en nuestro juego olvidándonos de lo que pasa alrededor de nosotros. La victoria es el objetivo, y pienso que ganaremos de uno. La última canasta será mía.

Brad Branson: “La Cibona es un equipo que juega muy bien en casa, quizá ayudado por su público, una afición muy caliente que ejerce una gran presión, sobre todo en el contrario. Pero todos nosotros tenemos ya experiencia en este tipo de circunstancias, por lo que no nos influirá. Como resultado final, ganaremos de tres puntos.

Lolo Sainz comentaba sobre el partido: “No va a ser lo mismo que en Madrid. Petrovic provocará a su público para presionar a los árbitros. La pista es una ratonera, el público está muy encima, y realmente va a ser muy difícil nosotros saldremos a ganar. Lo contrario sería un suicidio. Saltaremos al campo como si hubiésemos perdido el partido anterior. No podemos confiarnos lo más mínimo ni jugar para mantener el resultado. Zagreb puede ser un infierno.

Acerca de los colegiados, indicaba: “Hay que ver cómo se comportan Davidov y Pinto con Novosel detrás. Su presión va a ser muy grande. Se dice que en Madrid se permite mucho a los entrenadores, cuando los yugoslavos se pasan todo el partido casi metidos en la cancha y llegan con frecuencia al centro del terreno de juego. En Belgrado, frente al Estrella Roja, el entrenador intentó provocar constantemente. Aquí, con Novosel, va a suceder otro tanto. Eso es lo más peligroso.

La táctica: “En Madrid empleamos una forma de jugar, pero no una táctica exactamente. Jugamos aplicando ciertos matices para que el partido fuese nuestro. En Zagreb, es posible que se vuelvan a utilizar, pero hay algunos aspectos que no salieron bien y que quiero pulir mucho más.

Los pívots: “Branson y Romay están en un momento ‘dulce’, especialmente Fernando. Está con gran confianza en sí mismo. Ve muy claro el ataque y puede destaparse también en el segundo encuentro.

El rival: “En su campo siempre se crecen, y suelen provocar al rival. Suele ser así, pero es su forma de jugar. Petrovic ha cambiado un tanto, pese a que entre los suyos también puede galvanizar al público. Es una forma innata de concepción de juego. Una de las claves del encuentro es no caer en la trampa y jugar al margen, con ritmo propio.

Zelko Pavlicevic, anterior entrenador de la Cibona, indicaba: “A Drazen le coartó en el partido de ida su pase al Real Madrid. Aquí estoy seguro que recuperará toda su fuerza y como es un ganador nato, lo dará todo y utilizará todos sus recursos. El ambiente juega a favor.

Nakic, exjugador de la Cibona, declaraba: “No habrá problemas para mi ex equipo, porque en Madrid lo hizo fatal, desastroso. Con sólo mejorar un cincuenta por ciento, la Cibona deberá ganar, sólo necesita hacer un juego más normal. Romay no podrá meter en Zagreb tanto puntos como hizo en el partido de ida. El público va a ser muy importante para conseguir la victoria.

Cvjeticanin, por su parte, indicaba: “No hemos subestimado al Real Madrid. Por lo menos yo. Es imposible ganar al Real. Ellos estuvieron muy motivados después de una larga espera para conseguir la victoria contra nosotros. Quizá es mejor haber perdido por trece puntos que haber ganado de dos y después relajarse con el partido de vuelta. Necesitaremos una defensa agresiva, atacar tranquilos, sin insistir en triples, y jugar colectivamente. Por lo menos, tres jugadores tienen que rendir al máximo.

Iturriaga Petrovic

El partido

Saludos desde el Centro de Baloncesto de la Cibona. Un pabellón nuevo que va a acoger el partido de vuelta de esta Copa Korac. Final de la Copa Korac que enfrenta a la Cibona de Zagreb y al Real Madrid. Un Real Madrid que a defender los trece puntos de ventaja que consiguió en el partido de ida, cuando ganó en el Palacio de la Comunidad de Madrid por 102 a 89 la semana pasada.

Partido que ha despertado una gran expectación. Siete mil personas abarrotan desde hace ya bastante tiempo este “Cibona Basketball Center”, y el partido promete ser de lo más interesante.

Es la primera final de una competición europea en la presente temporada. La primera presencia de un equipo español. La segunda será la próxima semana: la final de la Recopa en Grenoble con el Joventut. Y hay que esperar que el Barcelona también intervenga en la fase final, la Final Four, de la Copa de Europa.

De momento, primera final. Y el Real Madrid en el buen camino para lograr el que sería su noveno título continental.

De esta forma nos presentaba Pedro Barthe los prolegómenos del encuentro.

Noveno título, en efecto. Porque el Real Madrid tiene ya siete títulos de campeón de la Copa de Europa y un título de la Recopa. Esta es la primera presencia del Real Madrid en una final de la Copa Korac. Estos dos equipos ya se han enfrentado en diversas finales europeas. Concretamente en la final de Recopa en Bruselas en 1982, y allí resultó vencedor la Cibona de Zagreb por 96 a 95. Posteriormente, ambos equipos fueron finalistas de la Copa de Europa en la temporada 1984/85, y también triunfó el conjunto yugoslavo por 87 a 78”, apunta Nacho Calvo.

Un dato importantísimo a tener en cuenta en estos enfrentamientos, es la llegada de Drazen Petrovic. Desde su llegada, el Real Madrid había sumado cinco derrotas consecutivas hasta que rompió esa racha la pasada semana cuando venció en el partido de ida”, añade Pedro Barthe.

Y es que Drazen Petrovic fue una “bestia negra” para el Real Madrid, hasta ese momento.

La Cibona de Zagreb actuará de inicio con Drazen Petrovic, Ivo Sunara, Danko Cvjeticanin, Zoran Cutura y Franjo Arapovic. Por su parte, el Real Madrid lo hace con José Luis Llorente, “Chechu” Biriukov, Wendell Alexis, Brad Branson y Fernando Romay.

El conjunto español tampoco podía contar con los hermanos Martín, Fernando y Antonio, para este encuentro. Fundamentales en la zona.

Primera posesión para el Real Madrid que pierde la pelota. En su ataque, Branson comete falta sobre Sunara.

“Chechu” Biriukov se encarga, al igual que en el partido de ida, de la defensa de Petrovic.

Balón que recibe el croata, y a pesar de la defensa del jugador español, y con el poco espacio que le deja, anota su primer triple del partido.

Y comienza el show de Petrovic: salta y agita los brazos para alentar a sus aficionados. Por si hiciera falta recordárselo.

Ataque largo de los españoles y, Pedro Barthe comenta: “Es ensordecedor el griterío cuando ataca el Real Madrid.” La presión de la grada empieza a hacerse notar desde los primeros instantes.

Alexis finaliza la jugada con canasta y recibe la falta de Sunara. Con las consiguientes protestas de Mirko Novosel. Anota el adicional el jugador norteamericano.

Wendell Alexis Real Madrid

Empate a 3 en el primer minuto del encuentro. Toda una declaración de intenciones de lo que nos espera en el partido.

Todos los balones pasan por las manos de Petrovic y busca el contacto con los rivales que le defienden para sacar faltas, ante la presión de su afición, que puede influir en los colegiados.

Ya sancionan a Biriukov con su primera personal. Bloqueo de Arapovic que aprovecha Drazen para anotar otro triple. Por supuesto no falta la celebración, puños en alto, con la enfervorecida afición yugoslava.

Pero Biriukov devuelve la igualdad en el marcador con un triple.

El partido tiene un ritmo trepidante. A un fallo bajo canasta de Alexis, Cutura anota desde el lateral, apoyándose en el tablero. No se permiten concesiones en este inicio del encuentro.

Un lanzamiento cercano de Branson pega en el aro y cuando parece que va a entrar, Arapovic tapona el balón. Pero lo hace tocando la red y el aro. Los colegiados no señalan nada. No ven infracción en la jugada. El balón cae en manos de Petrovic, que sale en contraataque y anota en suspensión desde tres metros. Cuatro puntos de ventaja para la Cibona y Drazen alentando a su afición.

Anota Alexis en penetración y responde Petrovic anotando una bandeja. Se han sobrepasado los tres minutos de partido y la Cibona continúa por delante en el marcador: 12-8. De esos doce puntos, Drazen Petrovic lleva anotados diez puntos. ¡Cómo está jugando Drazen! Es consciente que el juego de su equipo debe pasar por sus manos y su cabeza.

El sr. Davidov señala persona a Sunara sobre Alexis, y tres jugadores yugoslavos van a protestarle. Incluido Petrovic. Sigue hablando con el colegiado, pero con el brazo sobre el hombro del árbitro. Como si fuesen dos amigos. Así “trabajan” los balcánicos.

Seis minutos y el electrónico refleja un 14-12, todavía favorable a la Cibona. La intensidad encarna el espíritu del partido. Ninguno de los dos equipos está ahora acertado de cara al aro.

Le señalan a Sunara la tercera falta personal, cuando no se han cumplido todavía siete minutos de la primera parte. De inmediato surgen las protestas de los jugadores y banquillo yugoslavo a los colegiados. No podían faltar tampoco las protestas y abucheos del público.

Son formas de presionar a los árbitros. Aunque, “es casualidad” que, en la siguiente acción el sr. Davidov indique falta en ataque de Biriukov cuando se levanta para lanzar y Cvjeticanin se sitúa debajo del jugador español. Una falta bastante dudosa que supone la tercera para Biriukov.

Pedro Barthe comenta sobre esta jugada: “Cuatro segundos han tardado los colegiados en equiparar las tres faltas que había cometido Sunara…

Ya prepara Lolo Sainz el cambio.

Romay captura un rebote ofensivo tras fallo en el tiro de Branson. Intenta encestar rodeado de rivales. No lo consigue, pero vuelve a coger el rebote. De nuevo otro intento. Pero al levantar el balón recibe falta, al unísono, de Arapovic y Cvjeticanin. Los colegiados señalan falta personal de este último y no consideran acción de tiro. Curiosa apreciación.

Banda para el Real Madrid. Balón que llega a Romay en el poste bajo. Se gira para encarar el aro rival y recibe falta de Sunara. Es la cuarta personal del jugador yugoslavo. Mirko Novosel lo sustituye por Razic.

Vuelve a anotar Petrovic tras varios minutos sin hacerlo. Aun así, lleva doce puntos.

Iturriaga sustituye a Biriukov.

Arapovic intenta anotar bajo canasta tras pase de Petrovic. No lo consigue y el sr. Pinto señala falta de Romay ante la mirada atónita del español. Es su primera personal.

Es “curioso” que el colegiado que se encuentra bajo canasta no señale nada en esta jugada, y sea el otro colegiado, situado cerca del medio campo, quien vea la infracción. Realmente Petrovic agarra al jugador español y lo empuja contra Arapovic. Pero el sr. Davidov no ve esa acción. Otra más…

Arapovic anota su primer punto, en el partido, desde la línea de personal. En el encuentro de ida estuvo más involucrado en el juego de su equipo.

Sobre el juego del interior balcánico, Pedro Barthe comenta: “Un hombre que es clave en este encuentro, dada la falta de altura que tiene el equipo de la Cibona y que puede que sea su punto más débil esta temporada. No tener grandes pívots. Solo Arapovic. Pero que no se está mostrando como un pívot duro, fuerte, que imponga respeto en su zona.

Llegan al ecuador de la primera parte, y Petrovic anota otro triple. Máxima diferencia en e electrónico para los yugoslavos, 26-18, y lo celebra “a su manera” con salto y puños arriba provocando el griterío de la afición

El Real Madrid está teniendo muchos problemas en ataque y dificultades también para controlar a Petrovic.

Vukcevic y Pavicevic sustituyen a Arapovic y Razic.

Gracias al acierto de Iturriaga y Alexis, consiguen igualar el encuentro a 27 cuando restan ocho minutos y medio para el final de la primera parte.

Dos tiros libres de Iturriaga sitúan al Real Madrid por delante en el marcador por primera vez en el partido.

Pero dos acciones de Petrovic y Cvjeticanin vuelven a situar a la Cibona dos puntos por delante en el electrónico.

Lanzamiento exterior de Branson que no entra. Van al rebote Petrovic y Vukicevic. Captura el balón Drazen, pero su compañero le golpea en la cara de forma fortuita. La estrella croata se enfada con su compañero por el golpe recibido. Vaya bronca le está echando a Vukicevic por una acción totalmente involuntaria, pero que le ha partido la ceja. Tiene que retirarse a los vestuarios para que le puedan cerrar la herida.

Menos mal que ha sido con un compañero. Porque, aunque hubiera sido involuntario, si este choque se produce con cualquier jugador del Real Madrid, hubiera sido buena la que se habría liado”, comenta Pedro Barthe.

Lo sustituye Razic.

Vamos a ver cómo reacciona el equipo de la Cibona que tendrá que acostumbrarse a jugar sin Drazen Petrovic. Porque la próxima temporada, Petrovic estará en el Real Madrid”, añade Pedro Barthe.

Drazen Petrovic firmó el 27 de octubre de 1986 un contrato con el Real Madrid. Jugará en el equipo blanco hasta junio de 1992”, incide Nacho Calvo.

Siempre y cuando su comportamiento evite el cumplimiento de ese contrato”, apuntilla Pedro Barthe.

El griterío vuelve a ser ensordecedor. La afición sabe que su equipo le necesita ante la falta de su estrella.

Tapón de Branson sobre Razic, pero a juicio del sr. Davidov fue falta del jugador del Real Madrid. Es su tercera personal.

Tiempo muerto solicitado por Lolo Sainz. Corbalán sustituye a Llorente.

La Cibona se ha situado en defensa en una zona, que se ajusta perfectamente e impide que el Real Madrid ataque cómodamente.

Entra Biriukov sustituyendo a Branson.

Un ataque largo del conjunto español finaliza con falta de Vukicevic sobre Romay. Ante las protestas de los yugoslavos, tanto de jugadores como de cuerpo técnico, el colegiado sr. Pinto se acerca a la mesa de anotadores para consultar. Anula la jugada, puesto que le indican que la acción estaba fuera de tiempo.

Cuando Romay se ha girado, y han cometido la falta, quedaba un segundo”, comenta Pedro Barthe.

A lo que Nacho Calvo añade: “Protesta el preparador del Real Madrid, Lolo Sainz. Ahí están también Clifford Luyk, el delegado Paco Amescua y Del Corral protestando…

Es normal que proteste el Real Madrid, porque quedaba un segundo. El balón le llegó, cuando quedaban dos segundos, a las manos de Romay. Se giró, y la acción, la falta personal, era absolutamente reglamentaria y estaba bien indicada por los árbitros. La infracción la habían cometido dentro del tiempo reglamentario”, añade Pedro Barthe.

Otra “casualidad” más en el transcurso del partido que favorece a los yugoslavos. No quiero entrar en polémicas, pero ¿la presión del público y la “sombra” de Stankovic hacen que ciertas decisiones terminen siendo favorables a la Cibona?

El Real Madrid no ha sabido aprovecharse de la ausencia de Drazen Petrovic, que ya lleva bastantes minutos fuera de juego”, comenta Nacho Calvo.

Efectivamente. Desde que Petrovic tuviera que abandonar la pista, el Real Madrid no ha sabido hacer valer esa ausencia. Es más. Los jugadores de la Cibona han dado un paso adelante para que no se notara, en exceso, la ausencia de su estrella.

Una canasta de Cutura sitúa el marcador en 40-31 para los balcánicos a falta de 4:30 para el descanso. Petrovic vuelve al banquillo.

Tiempo muerto solicitado por Mirko Novosel a falta de tres minutos. Aprovecha para dar entrada a Drazen Petrovic.

Cuando se fue, el marcador estaba 31-29. Ha tardado cuatro minutos en volver a la pista. En ese tiempo, el parcial ha sido de 9 a 2 para la Cibona.

Sigue el Real Madrid sin saber cómo atacar la defensa zonal del rival. No está finalizando con la debida soltura y se atascan en ataque.

Petrovic, en contraataque, anota una bandeja y sitúa el 44-33 a falta de dos minutos. Continúa su particular “espectáculo” tras cada canasta alentado a la afición.

La ventaja que llevaba el Real Madrid del partido de ida corre peligro, cuando todavía no se ha llegado al descanso.

Ahora Novosel pide calma a sus jugadores. Incluso en las opciones de 1+1, tras falta, solicita banda para al menos mantener esa ventaja en el marcador.

Le cuesta cerrar los rebotes defensivos al conjunto español.

Pero gracias a Biriukov y Alexis, llegan al final de los primeros veinte minutos rebajando la ventaja de la Cibona a siete puntos: 44-37. Un mal menor, si tenemos en cuenta el resultado dos minutos antes.

Fernando Romay Cibona

En estos primeros veinte minutos, siete puntos de ventaja para la Cibona. Lo que es lo mismo, la mitad de la ventaja que debe defender el Real Madrid. Ceder otro tanto en el segundo período le costaría el título en esta final de la Copa Korac. Vamos a ver si el Real Madrid se entona un poco más. La verdad es que lo ha llevado muy bien. Cedió en el primer achuchón del equipo yugoslavo ocho puntos en los primeros diez minutos. Reaccionó el Madrid, incluso llegó a ponerse por delante en el marcador. Después volvió a contrarrestar el conjunto balcánico hasta llegar a la máxima ventaja de once puntos, pero la Cibona no anotó en los últimos dos minutos”, resume Pedro Barthe de esta manera el primer período.

Sí. Pero lo curioso del caso es que el Real Madrid lo llevaba mejor cuando estaba en juego Drazen Petrovic. Y cuando este jugador estaba realizando un juego muy agresivo se marchó a consecuencia de un golpe que sufrió en la ceja derecha. Y el Real Madrid, incomprensiblemente, perdió los papeles”, añade Nacho Calvo al comentario de su compañero.

Se inicia la segunda parte con Llorente, Iturriaga, Alexis, Branson y Romay por el Real Madrid y Petrovic, Cvjeticanin, Sunara, Cutura y Arapovic por la Cibona.

Tres opciones de tiro en el primer ataque para la Cibona. El rebote defensivo sigue siendo un problema para el Real Madrid.

Branson comete su cuarta falta.

La zona de los yugoslavos es otra asignatura que no soluciona el conjunto blanco. Los balcánicos han conseguido un parcial de 7-2, situando el marcador en un 51-39. De esta forma, la renta que llevaba el Real Madrid se ha visto reducida a 1 punto.

Cvjeticanin roba el balón y anota en bandeja. Ya han dado la vuelta a la final. Los aficionados enloquecen… y todavía no se han jugado tres minutos de la segunda parte. El Real Madrid debe reaccionar, si quiere hacerse con el título, y parar a una Cibona crecida.

¡Qué desconcierto en ataque del Real Madrid en esta segunda parte!”, comenta Nacho Calvo.

Una penetración de Petrovic taponada por Branson finaliza con la quinta personal del jugador del Real Madrid, indicada por el colegiado portugués. Una acción que no debía ser señalizada como falta.  Era un tapón limpio. Sin tocar al rival.

Primer jugador eliminado en el encuentro. Es sustituido por Del Corral.

Si la ausencia de los hermanos Martín era un hándicap para el juego interior del Real Madrid, ahora con la eliminación de Branson se le complica aún más a Lolo Sainz. Solo queda Romay como pívot puro.

Tercera falta de Arapovic. Cuando se llevan seis minutos de esta segunda parte, la diferencia es de doce puntos favorable a la Cibona. Aunque en ocasiones se encuentra alguna forma de salvar la defensa zonal, el Real Madrid debe conseguir algo más que un intercambio de canastas. Los jugadores de la Cibona encuentran demasiado fácil el camino al aro.

No se puede pedir más emoción a una final de un torneo continental. 11:36 para llegar a la conclusión y el límite está ahí bailando en favor de uno y otro. Los trece puntos que defendía el Real Madrid, están ahora empatados.” De esta forma Pedro Barthe narraba la igualdad a la que había llegado este encuentro.

Recupera el balón el Real Madrid y sale en contraataque. Iturriaga entra a canasta y, el sr. Davidov señala personal en ataque, con las protestas del alero español. Y no es para menos. Los dos jugadores yugoslavos que intentaban frenar a Iturriaga, Sunara y Petrovic, se están moviendo. Otra más para los colegiados.

Drazen Petrovic sube el balón mientras le defiende Del Corral. Sus compañeros le hacen bloqueos para ayudarle a conseguir una buena posición de tiro. Se resbala Del Corral y aprovecha ese instante para anotar otro triple.

Continúa el “show” de Drazen con brazos en alto y baile para alentar a su afición. Vuelven los catorce puntos de diferencia: 70-56.

Drazen Petrovic Cibona

A falta de diez minutos para el final, Petrovic anota otro triple y le saca una falta a Alexis. No anota el adicional. Ya lleva 35 puntos.

Lolo Sainz solicita tiempo muerto.

Quedan 9:49. El Real Madrid debe olvidarse que ahora está quince por debajo. Son dos realmente lo que está por debajo en el total de la eliminatoria y recuperar el asentamiento en la pista”, comenta Pedro Barthe aduciendo a lo que tiene que pensar el conjunto blanco para no rendirse y ganar esta final.

Ha entrado Corbalán sustituyendo a Llorente, que lleva cuatro personales. Y anota un triple en su primer lanzamiento. Biriukov, por su parte, sustituye a Del Corral.

No hay respiro en el encuentro. Ninguno de los dos equipos baja el ritmo.

En dos minutos, el Real Madrid ha conseguido un parcial de 2-10 para situar el electrónico en un 77-68. Restan menos de ocho minutos para el final.

Esta situación hace que Novosel solicite tiempo muerto para cortar la racha madridista e intentar recuperar el control del partido y la diferencia necesaria para llevarse el título.

En un ataque sin mucho control de la Cibona, Petrovic comete dobles y lanza a canasta ante la oposición de Romay. Los colegiados ignoran la infracción del yugoslavo y señalan falta del español, que supone su cuarta personal. Suma y sigue en él debe particular de los árbitros.

Siete minutos para el final, 79-68 en el marcador. Y aparece Biriukov para anotar un triple que vuelve a bajar la diferencia de los diez puntos.

Dada la distancia que marca el electrónico, 80-78, el Madrid incluso ha de plantearse no ya defender los trece puntos, sino ganar el partido. A una canasta se ha colocado el Real Madrid, que perdía de diecisiete.” Así comenta Pedro Barthe la posibilidad que tiene el conjunto español para no sólo adjudicarse el título, sino llevarse una victoria de esta difícil pista.

Davidov le indica falta a Romay, en una decisión más que dudosa. Es la quinta personal para el pívot español. Ahora el Real Madrid se ha quedado sin pívots. Una dura tarea cuando restan cinco minutos. Le sustituye Pep Cargol.

Los jugadores de la Cibona ya comienzan a tirar triples a la desesperada, y su defensa ya no es tan eficaz como antes.

Penetración de Petrovic que anota de bandeja, y le tira el balón a la cara al colegiado sr. Pinto. Tarda, pero le señala técnica al croata. De alguna forma, Petrovic “ensucia” la buena labor que estaba realizando en el encuentro.

Menos de dos minutos para el final del partido y el Real Madrid está al frente en el marcador: 87-89. Un parcial de 8-18 en cinco minutos ha dejado prácticamente sentenciada la final, merced a la capacidad anotadora de Corbalán y Biriukov. La salida a pista de estos dos jugadores puede considerarse fundamental para darle la vuelta al resultado.

Factor decisivo en la reacción del equipo madridista. ¡Qué bien llevó Juan Antonio Corbalán desde su posición de base el juego del Real Madrid!”, comenta Nacho Calvo.

Los dos últimos minutos fueron un intercambio de canastas, pero con la diferencia, que esta vez, era el Real Madrid quien tenía controlado el encuentro.

Estamos en el último y el Real Madrid va a ganar su noveno título continental. Por primera vez va a ganar la Copa Korac en su primera participación”, apuntilla Pedro Barthe.

Último lanzamiento de Petrovic que anota otro triple y eleva su casillero particular hasta los 47 puntos.

Va a ganar, probablemente, con este triple la Cibona el partido. Vamos a verlo en la última jugada. 94-93 y restan diez segundos. El Real Madrid podría redondear ganando el partido”, comenta Pedro Barthe.

Es igual. El Real Madrid se va a proclamar campeón de la Copa Korac”, añade Nacho Calvo.

Pep Cargol lanza desde el triple, pero falla.

Finaliza el encuentro con la victoria de la Cibona por 94-93, pero el título viaja hasta Madrid al hacer valer el conjunto español la renta adquirida en el partido de ida.

De esta forma, el Real Madrid rompía el maleficio que le perseguía de no ganar a la Cibona en ninguna de las finales en las que se habían enfrentado.

El Real Madrid ha conquistado, de forma brillante, la Copa Korac.” Pedro Barthe despedía así la retransmisión del encuentro.

Estadísticas Cibona Real Madrid 1988

Reacciones tras el partido

Mirko Novosel, entrenador de la Cibona, explicaba su visión del encuentro: “Hemos jugado muy bien hasta que el cansancio hizo mella en mis jugadores. Tuvimos al Madrid contra las cuerdas y nos vinimos abajo. Durante treinta minutos vi que todas las posibilidades de ganar la Korac estaban de nuestro lado, pero al no poder remontar los trece puntos del partido de ida en Madrid, mis jugadores se desmoralizaron. Al final terminamos exhaustos y bastante hicimos con ganar el partido. Al Madrid le vi bien, aunque durante gran parte del partido les superamos en todo.

Además, añadía: “Drazen ha jugado muy bien, pero en esta ocasión han sido sus compañeros los que han fallado. Al contrario de lo que sucedió en Madrid. Felicito al Real Madrid por su triunfo, ya que lo ha merecido más que nosotros.

Zoran Cutura, uno de los mejores de la Cibona, comentaba a la prensa: “Hemos jugado con mucha fuerza hasta el momento en que alcanzamos los diecisiete puntos de ventaja y todo estaba a nuestro favor. Pero luego pagamos nuestro esfuerzo y el Madrid supo aprovecharlo. Creo que la clave estuvo en los dos triples casi consecutivos de Biriukov y en las dos o tres entradas de Corbalán. A partir de ese momento nos vinimos abajo. El Real Madrid jugó por debajo de sus posibilidades durante gran parte del partido.

Lolo Sainz, entrenador del Real Madrid, satisfecho declaraba: “La clave estuvo cuando nos colocamos a sólo cuatro puntos después de haber remontado los diecisiete de la Cibona. El tiempo muerto que pidió Novosel fue muy positivo para nosotros porque quedaban nueve minutos y prácticamente había que empezar de nuevo. Ello dio alas a mis jugadores que salieron a por todas. Hemos podido ganar el encuentro, aunque eso era lo de menos. Estoy muy contento por el rendimiento de todo el equipo y porque enfrente hemos tenido a un gran rival.

Juan Antonio Corbalán, capitán del conjunto blanco, explicaba: “Mi entrada en pista ha sido uno de los factores decisivos del partido, pero no el definitivo. Más bien ha sido el fruto del trabajo de todo el equipo porque hemos dejado de jugar individualmente para dar balones a los hombres mejor situados. Este título significa algo muy especial para mí ya que mi carrera está próxima a su fin y conquistar la Korac, la primera en la historia del club, es muy importante. No podía tener mejor despedida internacional en la que puede ser mi última temporada.

Brad Branson: “Estoy muy contento con el triunfo. Hemos tenidos muchos problemas para lograrlo y ello valora la victoria. Nos cargamos de personales los pívots y fueron los ‘bajitos’ los que solucionaron en esta ocasión.

José “Chechu” Biriukov: “Es fantástico, mi primera actuación europea con el Real Madrid y el primer título. En principio no jugamos bien, pero al final les superamos ampliamente gracias a nuestra mejor forma física y moral. Drazen Petrovic es un diablo, pero el basket es un juego de conjunto. En cuanto al ambiente en el campo, creo que fue más aceptable para nosotros que en otras ocasiones. Desde luego este título ganado es lo más grande que me ha pasado en el club.

Fernando Romay: “Se decía que los trece puntos que llevábamos de ventaja era un número fatídico, no ha sido así y hemos ganado un título europeo que no teníamos, en buena lid. Con el triunfo se olvidan los malos momentos pasados y las decisiones arbitrales poco normales. Hemos reforzado nuestra moral.

Juan Manuel López Iturriaga: “Lo pasamos fatal, pero aprovechamos su relajamiento y sacamos adelante el título. Me pareció que estaban cansados y los superamos en los momentos decisivos, apoyándonos en nuestro juego. ¿Qué dicen que ganamos los bajitos? Bueno, todos formamos parte del equipo. Lo importante era traernos el trofeo y ya está en nuestras vitrinas.

Wendell Alexis: “Estoy muy contento por haber conquistado la Copa Korac. Es mi primer título con el Real Madrid y espero que no sea el último. Sobre el partido en sí, creo que tuvimos dos fases: una de ligero desconcierto y otra de espléndida reacción. De todas formas, pienso que en ningún momento perdimos los papeles. Petrovic es un gran jugador, nos anotó 47 puntos, pero no es el mejor jugador de Europa. A mi juicio le igualan o superan dos hombres: Gallis y Sabonis.

Pep Cargol: “Lo más importante del partido es que supimos reaccionar en los momentos más complicados del mismo. Cuando estuvimos dieciséis puntos por debajo de la Cibona, supimos imponer nuestra sangre fría para resolver la eliminatoria positivamente. ¿Cómo lo hicimos?, pues dominando el factor rebote, que no lo habíamos hecho hasta el momento, y jugando con mayor fluidez en ataque. Lo que sí resultó curioso es que cuando Petrovic se tuvo que retirar, el resto de compañeros jugaron como mucho más sueltos, recuperándonos hasta nueve puntos.

Alfonso Del Corral: “El partido fue un tanto extraño, con bastantes altibajos. Aun con todo, nosotros éramos conscientes de nuestra ventajosa diferencia y, pese a que ellos nos la remontaron, el encuentro no finaliza hasta que suena el pitido final. Respecto a Petrovic, tengo que decir que ha cambiado. Ha madurado y ha mejorado aún más su tiro exterior. Sin ninguna duda, por su edad y condiciones, vamos a tener en el Real Madrid durante los próximos cuatro años al mejor escolta de Europa.

Real Madrid Cibona 1988

Mis valoraciones

Algo que me llama mucho la atención es la asignación del colegiado portugués para dirigir una final continental. Teniendo en cuenta el nivel de bastantes árbitros, todavía es más poderosa su designación. Cosas del sr. Stankovic.

Los colegiados no estuvieron al nivel que se espera para una final continental. Si bien ya se sabía del árbitro portugués, el sr. Davidov tuvo bastantes situaciones en las que dejó mucho que desear. Pero eso es algo que ya ocurría hace tiempo y seguiría ocurriendo con la cúpula que presidía y dirigía la FIBA.

El Real Madrid supo jugar “su partido”. Tuvo controlado el encuentro, pero hay un momento crucial en la primera parte cuando la Cibona se va de ocho en el marcador, 26-18, pero el conjunto español reacciona muy bien y consigue igualar el encuentro a 27.

A continuación, se produce otro momento llamativo con el golpe de Vukicevic a Petrovic que hace que Drazen tenga que abandonar la pista. Parecía que se aclaraba, en cierto modo, el panorama para los españoles, pero los jugadores de la Cibona dan un paso adelante y vuelven a tomar una diferencia de siete puntos. Quizás a los integrantes del Real Madrid les trastocara los planes que tenían para afrontar una rival con Petrovic tener que hacerlo sin la estrella croata.

La defensa zonal que utiliza la Cibona no son capaces de atacarla de una manera efectiva los jugadores del Real Madrid, y poco a poco la diferencia de los yugoslavos aumenta hasta los diecisiete puntos.

En ese momento entra en pista Juan Antonio Corbalán, por primera vez en el encuentro, y regresa de nuevo Biriukov. Un triple del base y dos del escolta hacen resurgir al conjunto español y les vuelve a meter en la final.

La defensa de Biriukov y Alexis sobre Petrovic fue clave en muchos momentos del encuentro. Pero también lo fue que Cvjeticanin no tuviera ni el acierto ni el protagonismo del partido de ida.

Creo que otro punto fundamental fue que, a pesar de la juventud e inexperiencia de los pívots yugoslavos, Novosel no los utilizara más en su juego, metiendo más balones dentro. Ni siquiera cuando Romay y Branson fueron eliminados por personales. Al menos en un intento de ganar el título. Su estilo de jugar con los exteriores no le valió en esta ocasión.

Por primera vez, el Real Madrid conseguía vencer a la Cibona en una final continental. Perdió en 1982 en la Recopa, en 1985 en la Copa de Europa. Pero en esta edición se tomó la revancha de esas finales perdidas. Y sobre todo de esa maldición ante la Cibona de Petrovic a la que no había ganado en ningún enfrentamiento anterior.

Por primera vez en la historia un conjunto español conseguía los tres títulos continentales a nivel de clubes. Solamente el Pallacanestro Cantú, el Olimpia Milano y la Cibona de Zagreb lo habían conseguido antes. Copa de Europa, Recopa y Copa Korac. Una Copa de Europa que en aquellos años sólo participaba el campeón de liga de su país.

Lolo Sainz consigue, como entrenador, esta “Triple Corona” continental. De los jugadores, también lo hacen Juan Antonio Corbalán, Juan Manuel López Iturriaga y Fernando Romay.

“Chechu”Biriukov conseguía, por fin, un título europeo con el Real Madrid. A pesar de jugar la ACB con pasaporte español, recordemos que tenía doble nacionalidad hispano-soviética, el sr. Stankovic y toda su plana mayor le impedía jugar en competiciones europeas como español, tanto a nivel de clubes como de selecciones. Tuvieron que pasar tres años para que esta “medida” cumpliera.

Dedicado a: Lolo Sainz, José Luis Llorente, Fernando Romay, José “Chechu” Biriukov, Pedro Bonofiglio, Nieves Lázaro y José Luis García Molero.

Fuentes: Mundo Deportivo, Nuevo Basket, Revista Gigantes, YouTube.

Agradecimientos: Natxo Andreu (por su apoyo en esta andadura y su empuje a hacerlo) y a Juan Carlos (por darme una oportunidad).

Baloncesto como forma de vida

En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular