miércoles, octubre 8, 2025
InicioAnálisis / OpiniónEl camino por el título tras las pantallas no ha hecho más...

El camino por el título tras las pantallas no ha hecho más que comenzar

El séptimo partido de las Finales NBA disputado entre Oklahoma City Thunder e Indiana Pacers cerró el curso baloncestístico 24-25, pero también fue el pistoletazo de salida para el arranque de nuestra temporada, la de quienes nos encontramos tras la pantalla. El atractivo de esta liga es de tal magnitud que trasciende el parque, y es ahí donde vamos a disputar minutos. Los rivales con los que nos toparemos son diversos: la noche del Draft (enfrentamiento superado), el comienzo de la agencia libre (30 de junio), y los traspasos veraniegos. Para salir indemnes de este calendario tan duro, debe prevalecer nuestro bienestar digital.

dazn baloncesto nba acb

En la previa de un encuentro, las franquicias publican el reporte de lesiones, donde se confirma la disponibilidad o ausencia de aquellos jugadores que su participación está en el aire:

  • Probable (muy probable que juegue)
  • Cuestionable (50/50 probabilidades de que juegue)
  • Dudoso (muy poco probable que juegue)
  • Fuera (no jugará)

Es nuestro momento, así que nos preparamos física y mentalmente para no aparecer en este informe.

Las redes sociales son la cancha donde vestimos de corto

Estamos sometidos a una avalancha informativa que, habitualmente, recibimos desde las redes sociales. Una herramienta tecnológica de doble filo: puede llevar nuestra carrera a la longevidad de LeBron James o que nos retiremos antes de tiempo, y suframos el resto de nuestras vidas las consecuencias de un daño irreversible. Un camino marcado por el uso que demos a estas aplicaciones adictivas. Por lo que es importante conocer los beneficios y las consecuencias adversas que van a marcar nuestra senda en la NBA.

Cuando la ficción es más interesante que la realidad

Crear una sensación ilusoria de conexión con los demás es una señal de identidad de una red social. Y esta época de cambio de cromos entre equipos es el caldo de cultivo idóneo para sentirse conectado con otras personas que comparten esta afición. El peligro que conlleva, es que todo esto nos desconecta de nuestra propia realidad. Vivimos incluso en un mundo paralelo donde todo parece perfecto y feliz, o lo que el periodista y escritor Johann Hari describe como optimismo cruel . No importa si es falso. Lo relevante es que sea bonito a ojos del mundo.

Este optimismo nos lleva como usuarios y usuarias a pasar cada vez más tiempo en ese entorno idealizado. Y una estructura tan sólida como la del baloncesto norteamericano puede encerrarnos entre rejas digitales. El mecanismo con el que nos impide irnos involucrar a nuestro cerebro.

Un nuevo balón: La dopamina

Quienes compartimos contenido en internet somos un grupo de riesgo ante lesiones de larga duración. Para que nos quedemos en estas aplicaciones las empresas creadoras de las mismas nos gratifican desde la simplicidad: comentarios, me gusta, etc. Esas señales reclaman nuestra atención y nos obligan a atenderlas.

Entre nuestra masa cerebral existe un sistema, conocido como circuito de recompensa cerebral, tan poderoso que nos mueve como especie a repetir determinados comportamientos o conductas que nos hacen sentir bien. Su principal neurotransmisor liberado es la dopamina. El núcleo accumbens bañado en dopamina, nos dirá que algo que nos encanta es tan bueno que hay que repetirlo ¿Cómo no voy a pasar más tiempo en la red si el post que he subido sobre el encaje ofensivo de Desmond Bane en Orlando Magic tiene millas de visualizaciones?

dopamina redes sociales NBA

¿Para ti?

Desde mi experiencia, X (no llamarla Twitter me reconcome, pero a la hora de escribir creo que he de mantener el máximo rigor posible) es la aplicación donde mejor te puedes informar sobre todo lo que envuelve a la liga. Eso sí, si evitas la pestaña “Para ti”. El centro de ayuda de la propia app la define como una cronología donde podemos ver post de cuentas y Temas que sigues, así como post recomendados.

Este rincón oscuro de su universo es una fuente de información que desinforma . Aquí es donde podemos encontrar rumorología, cuentas parodia, publicidad enmascarada… En definitiva, no es “Para ti”, es “Para ellos/as».

para ti NBA

Los gigantes tecnológicos son especialistas en manejar todo esto. Se bastan con dos técnicas sencillas:

  • Desplázate sin fin.
  • Vídeos de corta duración.

Aza Raskin, el hijo de Jef Raskin, creador del Apple Macintosh para Steve Jobs, diseñó en 2006 el scroll infinito. Una revolución en la navegación que supone una carga de contenidos en pantalla sin trasladarnos entre páginas, cuyo tiempo de carga lleva a muchos internautas a abandonar la consulta. En X, se desliza hacia abajo con el dedo y descubres que la fuente de contenido es inagotable.

Sobreexposición digital y lesiones irreversibles

Si muchas de las redes son gratuitas ¿por qué querrían mantenernos conectados horas y horas? Porque el producto somos nosotros. Sus ingresos se generan a costa de nuestro comportamiento.

noticias NBA

El verano en la NBA es un período de noticias constantes, pero no podemos sucumbir a la tentación de prestarles atención durante gran parte del día. Esto tendría efectos devastadores sobre nuestro cuerpo, truncando nuestra vida deportiva, y fuera de las canchas:

La atención en peligro de extinción. A los magnates no les importa si te vuelves menos productivo en tu puesto de trabajo porque cada dos minutos aparece en tu teléfono móvil una notificación que te hace perder el hilo de lo que estabas haciendo. O si tu rendimiento académico desciende porque estudias con el móvil al lado y lo desbloqueas una y otra vez. Ellos sólo desean una atención que sucumbidos tras una pantalla vamos a ir perdiendo gradualmente en nuestra cotidianeidad. En sus manos estos restos atencionales son dinero.

Los niveles de bienestar social caen en picado , de forma contraria a lo que nos hace creer la industria tecnológica con una falsa creencia de interconexión. La realidad es que nos alejamos de nuestros allegados.

La lista al igual que el scroll , puede ser infinita, pero no todo es negativo.

Jugar sin dolor es posible

Muchas figuras del baloncesto disputan los momentos clave de su temporada lidiando con diferentes dolencias. Este no puede ser nuestro caso. Si nos vamos a enfrentar a todo lo que está por venir, tenemos que hacerlo sanos, alejados del reporte de lesiones. Y, para ello, estos son unos consejos que me parecen útiles, y que empezaré aplicándolos sobre mí mismo:

Consulta siempre fuentes oficiales. Muchas cuentas buscan interacción sin importarles la veracidad. Los/as periodistas que cubren a las franquicias suelen ser la fuente más confiable.

Activa notificaciones de estos usuarios/as. De esta forma limitas tu tiempo de exposición, sabes que si hay algo relevante, lo van a anunciar.

Olvida el “Para ti” . Ya hemos visto que es un foco tóxico, pinchar en la pestaña “Siguiendo” es una cura mental ante tanto contenido de tan dudosa calidad.

bienestar digital

Aquí también podríamos enumerar hasta el infinito, os invitamos a que compartáis vuestros consejos para el bienestar digital.

✅ Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Corazón NBA

Cuenta dedicada a la NBA

Escribo sobre esta maravillosa liga

En 'Tiempo De Basket' desde el 03.09.2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular