El 9 de marzo de 2009 en el Rose Garden Arena de Portland, el equipo local estaba venciendo con claridad a los que en unos meses después se proclamarían campeones del anillo por segunda vez consecutiva, Los Angeles Lakers. En aquel partido se encontraba un joven Rudy Fernández de 23 años, en ese momento era ya uno de los mejores jugadores europeos NBA, anotando 11 puntos sin fallo en 13 minutos y yendo al contraataque para machacar el aro cuando Trevor Ariza lo desequilibró.
Rudy Fernández y la NBA
Fue de tal dimensión el golpe, que los problemas de espalda nunca han terminado de desaparecer de la vida del actual 5 blanco.
En aquella temporada, su hoja estadística fue la siguiente:
No parecen estadísticas demasiado llamativas. Hay dos indicadores que nos permitían pronosticar una larga y exitosa carrera americana. Estos son: cantidad y % en el lanzamiento de tres y eficiencia medido por el Net Rating. Para el análisis se ha filtrado por:
A través del algoritmo K-Means se agrupan los jugadores en clúster según su parecido en las variables que conforman el modelo. Otra cuestión interesante es que nos indica los centroides de cada clúster, es decir, se pueden caracterizar a los miembros de cada grupo.
Cantidad y % en el lanzamiento de tres
Se localiza dentro del grupo de Shooting Guard con el mayor ratio de triples sobre el total en su tarjeta de lanzamiento y con un % de acierto promedio de 37.31%. La gráfica muestra claramente que era uno de los mejores especialistas desde la larga distancia en la competición americana.
Eficiencia
Personalmente pienso que la variable Net Rating debe ser la principal para evaluar el rendimiento sobre la cancha de cualquier jugador. En el caso particular de Rudy Fernández, mientras él estaba en cancha, Portland anotaba 120 puntos cada 100 posesiones y recibía 109. Vemos que se ubica en el grupo con mayor diferencia de Net Rating, es decir, los más eficientes defensivamente junto al grupo rosa y los más eficientes ofensivamente junto al grupo verde oscuro.
Por todo ello, los directivos y cuerpo técnico de Trail Blazers hasta la acción de Trevor Ariza debían estar más que satisfechos con el rendimiento del español. A pesar del papel de especialista desde el triple atribuido por Nate Mcmillan, que no acababa de convencer al jugador, viéndose capaz de aportar más en otros aspectos, como distribución del balón, entradas a canasta, etc.
En los siguientes años, el rendimiento del escolta fue decayendo hasta salir traspasado a los Denver Nuggets dos temporadas más tarde. En la ciudad de Colorado estuvo la famosa temporada del lockout donde disputó 31 partidos de los 66 posibles. Al finalizar la temporada 2011/12 tomó la decisión de regresar a Europa con la camiseta del Real Madrid.
A continuación, os dejo la hoja estadística de Rudy Fernández en la NBA tras la dichosa caída de aquel 9 de marzo de 2009.
Tú tienda de baloncesto online
Análisis de datos.
La vida te va a poner piedras en tu camino. Depende de ti lo que haces con ellas, una pared o un puente.
En 'Tiempo de Basket' desde 21.10.20