Tanto los novatos como los expertos del baloncesto saben que la NBA representa la élite mundial de este maravilloso deporte. Gracias a ello, cuenta con un gran nivel de detalle y registro estadístico al cual cualquier persona con internet puede acceder. Y si bien muchos ignoran esto, quien sabe de apuestas conoce la relevancia que pueden tener los buenos datos sobre los pronósticos de baloncesto, ya que su buena gestión nos lleva a realizar predicciones acertadas, incluso cuando nadie esperaba que pasaran.
Si te interesa saber cómo los datos nos pueden ayudar a realizar mejores predicciones, quédate leyendo este artículo. A continuación, te explicamos cada paso del manejo de datos para predecir resultados eficazmente.
Administración de datos deportivos
Lo primero que debemos establecer es una buena base de datos que resulten relevantes sobre el deporte. Para ello, contamos con la ventaja de que tanto el baloncesto como la NBA como competición cuentan con un muy buen sistema de almacenamiento de datos, donde podemos conocer desde los resultados según las horas, fechas, estadios, cargas de partidos, etc…
En ese caso, lo primero que debemos hacer es establecer una lista de datos comparables entre ambos equipos. Estos empezarían por el historial de resultados de local y visitante y el historial jugando en la misma cancha, para luego terminar en datos más específicos como historial de resultados a determinada hora e historial de resultados cuando cierto jugador promedia tanta cantidad de puntos.
Mientras más datos, mejor, ya que esto te permitirá encontrar ciertas estadísticas jugosas e indicativas. Pero, sobre todo, te podría llevar a encontrar ese resultado sorpresivo que nadie más supo ver.
Cómo establecer jerarquías de datos
Ahora que tienes todos los datos necesarios para comparar, habrás notado que unos datos te indicarán un resultado y otros te indicarán lo contrario. Aquí surge la pregunta, ¿a cuál de todos debo escuchar?, pues esto es más simple de lo que crees.
Para jerarquizar los datos correctamente, lo primero que debes hacer es comparar su relación directa con los resultados. Es decir, cuando dicha estadística (por ejemplo, el estado de forma de un jugador clave) tiende a arrojar los mismos resultados, ya tienes algo.
Asimismo, puede ocurrir en el caso contrario (las estadísticas del jugador rival), en dicho caso, lo mejor es irnos directamente a la mejor relación de victorias en partidos entre ambos equipos. Sin embargo, la verdadera clave estará en seguir comparando más y más datos, y establecer un veredicto final.
Un buen sistema de jerarquización y comparación es darle valores del -2 al 2 a cada dato. Los datos que favorezcan al equipo A harán -2 y -1, mientras que los del equipo B harán 2 y 1. El sumatorio total te podría ser indicativa sobre el ganador del partido.
Comparación con tendencias y comportamientos de apuestas
Para finalizar, también podemos estudiar otro tipo de datos sobre predicciones de partidos de NBA. Este sería el caso de los mercados de apuestas deportivas, que nos facilita conocer la opinión de la mayoría de seguidores (apostadores) del deporte.
No solamente es posible conocer cuál es la opinión de ciertos pronosticadores o expertos del deporte, sino también conocer cuáles fueron las apuestas más realizadas. Para ello, solo basta con conocer el comportamiento de las cuotas, ya que las cuotas, si bien se calculan con base en la probabilidad, suelen tener cambios debido a que se someten a un mercado de demanda y oferta. Es decir, si todos apuestan a lo mismo, la cuota se reduce.
Una vez que hayas estudiado tanto la opinión pública sobre los resultados de un partido y los datos que son indicativos sobre los sucesos del partido, ya estás listo para realizar tu pronóstico. En ese caso, te deseamos la mejor de las suertes y esperamos que esta información te permita realizar pronósticos efectivos.
Con los 24 segundos entre ceja y ceja
En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020