jueves, noviembre 6, 2025
InicioAnálisis / OpiniónEuroliga 2025/26: La expansión a 20 equipos

Euroliga 2025/26: La expansión a 20 equipos

La Euroliga amplía oficialmente su formato a 20 equipos para la temporada 2025/2026. La decisión, transforma en realidad un proyecto que llevaba meses gestándose. Con esta ampliación, el torneo de clubes más prestigioso de Europa se refuerza ante el horizonte competitivo que plantean la FIBA y la NBA.

dazn baloncesto nba acb

Valencia Basket, Hapoel Tel Aviv (campeón de la EuroCup) y Dubai BC se incorporan a una liga que pierde al ALBA Berlín, lo que eleva el total a 20 equipos. Tanto Valencia como Dubai han tenido que abonar un canon de entrada, y sus licencias se extienden por tres y cinco años, respectivamente.

Amazon Primer Video baloncesto NBA

Más partidos, más espectáculo… ¿más problemas?

El formato no cambia: todos contra todos en liga regular, seguida de Play-In, Playoffs al mejor de cinco y la Final Four. Sin embargo, se pasa de 34 a 38 partidos en fase regular, lo que obligará a disputar mas jornadas dobles, en lugar de las ocho actuales.

Esto implica que la exigencia física será mayor para todos los equipos, especialmente aquellos que compiten en ligas domésticas exigentes como la ACB, la BSL o la ABA. El margen de recuperación se reduce, y los cuerpos técnicos deberán planificar cuidadosamente cada rotación.

Plantillas con más fondo de armario

Los clubes necesitarán plantillas más largas y profundas. No solo para competir con garantías, sino también para gestionar el desgaste físico. Equipos como el Real Madrid, Fenerbahçe o Mónaco, con recursos suficientes, podrán asumir ese reto. Otros, con presupuestos más ajustados, podrían tener serias dificultades.

Además, esta ampliación puede revalorizar aún más el mercado de jugadores secundarios o con rol de rotación, que pasarán a ser piezas clave en este nuevo ecosistema.

Los jugadores, ante un nuevo reto físico y mental

Desde el punto de vista de los jugadores, este cambio trae consigo mayor exposición… y mayor desgaste. El incremento de minutos y viajes complica aún más la gestión de cargas. Aumentan los riesgos de lesiones, la fatiga crónica, y se eleva la necesidad de una preparación física y mental superior.

También se complica la presencia en las Ventanas FIBA, pese a los recientes acuerdos entre Euroliga y federaciones nacionales. La guerra por el calendario está lejos de resolverse.

¿Es sostenible esta Euroliga?

El movimiento es lógico desde el punto de vista empresarial: más partidos, más derechos de TV, más dinero, más visibilidad. Pero deportivamente, la línea roja está cerca. No hay más semanas en el año, y el calendario ya era una locura.

La Euroliga gana en amplitud, pero corre el riesgo de perder calidad si los jugadores llegan fundidos a abril. Y si las lesiones se multiplican, la competitividad se puede ver afectada. Además, el crecimiento comercial no será igual para todos: no es lo mismo Dubái que Belgrado, o Tel Aviv que Valencia.

El equilibrio entre negocio y deporte nunca ha sido tan frágil.

✅ Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Amante del CINE, BASKET, COMIC y de mis niñas.

Plutón es un planeta...

En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular