domingo, octubre 12, 2025
InicioACBNico Laprovittola, el diplomático del balón

Nico Laprovittola, el diplomático del balón

Nico Laprovittola es un tipo que le gusta lo que hace y se nota. Es un canchero. Disfruta jugando. En su casa querían que fuera diplomático para representar por el mundo a Argentina. Por suerte para los amantes del baloncesto no ha sido diplomático pero eso sí: representa a su país por las canchas del mundo. Nico necesita libertad. No puede estar como un pájaro enjaulado. Él necesita volar libre. Volar sobre el parqué. Planear por dentro de la zona. Lanzar un triple de ocho metros porque sí. Dar una asistencia sin mirar. Dejarse una temporada bigote a lo moderno del Born. Hacer un arito pasado con bandeja más «and one». Sus entrenadores le han de dejar ser él mismo. Como Pop con Manu. Así que: dejen a Nico ser Nico. Esto podría parecer una cosa sin importancia. Básica en las normas de convivencia entre personas. ¡Pero, ay amigos! En el mundo del baloncesto hay muchos entrenadores que no quieren salir de sus sistemas y que les cuesta tener gente creativa en sus equipos. Los artistas y los entrenadores a veces no se llevan. Pero cuando encuentran un término medio de entendimiento los equipos suelen funcionar y el público, que es quien paga el abono, es el gran beneficiado porque se lo pasa en grande viendo a su equipo. Nico mide 1,93 metros y juega de base.

dazn baloncesto nba acb

Río de Janeiro, Vilnius y Madrid primeros destinos

Lapro nació en Morón, provincia de Buenos Aires, un 30 de enero de 1990. Tiene dos hermanos menores, Fede y Tata, su papá es abogado y su madre también abogada y se dedica a la política . Su madre Margarita Stolbitzer actualmente es Diputada Nacional en la Provincia de Buenos Aires por la Alianza Juntos y se presentó a las elecciones presidenciales de 2015. Es normal que Margarita, quisiera un hijo diplomático pero es caprichoso el azar. La pareja de Nico es Delfina Vollmer y tienen una hija, Bruna. Nico empezó a jugar con 6 años en el Club Deportivo Morón donde pasó por todas sus categorías. En 2007 fichó por Lanús donde estuvo hasta la temporada 2013. En su última temporada en Lanús llego a la final del campeonato contra Corrientes donde jugaban dos ex ACB, Fede Kammerichs y Paolo Quinteros. Corrientes con estos dos pibes ya veteranos vencieron a Lanús y se proclamaron campeones. Nico después de 6 temporadas en Lanús se fue a Brasil a jugar con el mítico Flamengo de Río de Janeiro. Allí jugó dos temporadas y lo ganó todo a nivel de club y individualmente fue nombrado mejor base del campeonato brasileño, temporada 14-15. También fue MVP de la Copa Intercontinental que le ganó el equipo brasileño al Macabbi Tel Aviv. Como suele pasar, la vida de los elegidos va a toda pastilla y Nico no es una excepción. Así que en junio 2015 fichó por el Lietuvos Rytas lituano. Fue su primera experiencia como diplomático del baloncesto en Europa. Estuvo seis meses en Vilnius pero hacía demasiado frío para su basquet de fantasía. En enero de 2016 se fue a Madrid a jugar con el Estu donde ya dio destellos de su clase que no pasaron inadvertidos.

La NBA, Jordan y Manu

Y en 2016 pasó lo que tenía pasar. La NBA se fijó en él y jugó hasta diciembre de 2016 en la mejor liga del mundo. El sueño fue mayúsculo porque Lapro no jugó en en cualquier franquicia jugó en los San Antonio Spurs de Tony Parker, Tim Duncan y de su amigo y admirado Manu Ginóbili. En la NBA no pudo desarrollar su baloncesto pero Nico ocupa una plaza entre los 16 ilustres argentinos que han jugado en la mejor liga del mundo. Para un país de 46 millones de habitantes no esta nada mal. Un elegido. De su época en la NBA Lapro cuenta que cuando jugaron contra los Charlotte Hornets se cruzó con Jordan, ya retirado, en el túnel de vestuarios antes de entrar a la cancha y que se quedó hipnotizado. Fue como ver a Dios. Como ver el póster de su habitación en Morón cobrando vida. El sueño Jordanesco de Lapro acabó bruscamente con una colleja de Manu Ginóbili que lo devolvió a la realidad de golpe: «Andá boludo que vinimos aquí a jugar». Después de su época en la NBA, Nico fichó en enero por el Baskonia donde jugó hasta final de temporada.

La Penya, Madrid y Barça

Nico llegó al Joventut de Badalona un 22 de enero de 2018. Esa temporada y media que Nico jugó en la Penya fue crucial para todo lo que vino después en la carrera del jugador de Morón. Nico y la Penya pasaban ambos una crisis de identidad. Aquel mes de enero los de Badalona iban últimos en la tabla y habían cambiado de entrenador y Nico venía de ser apartado de su último equipo, el Zenit de San Petersburgo. Nico fue capaz de sacar a la Penya del pozo con actuaciones memorables y cuando acabo la temporada 17-18 decidió renovar con los verdinegros. La temporada 17-18 fue brillante con un Nico estelar. Aún se recuerdan en Badalona el 50 de valoración que le hizo al Baskonia en cuartos de la Copa con 36 puntos, 7 asistencias, 4 rebotes y 4 recuperaciones. La temporada 18-19 fue elegido MVP de la Liga regular. Después llegó el Real Madrid donde jugó 2 temporadas. En Madrid, Nico coincidió con sus amigos Facu y el Tortuga pero las circunstancias y un entrenador no muy dado al verso libre lo condenaron a un rol secundario. Con el conjunto blanco consiguió una Copa del Rey, 2020 y dos Supercopas de España, 19 y 20. A finales de la temporada 20-21 le llegó una oferta del Barça. Su nuevo entrenador Saras Jasikevicius supo ver el talento del base argentino y le dejó mostrar su potencial en el equipo culé. Nico desde la temporada 21-22 sigue jugando en el Barça y con el conjunto catalán a ganado una Copa del Rey 22-23 y una Liga ACB, temporada 23-24. En la temporada 21-22 fue elegido en el mejor quinteto de la Liga. Nico ha renovado su contrato con el Barça hasta la temporada 25-26.

Más países que un diplomático

La carrera de Nico lo ha llevado a Brasil, Lituania, España, Estados Unidos y Rusia. Y con la Selección Argentina ha viajado siendo juvenil hasta Nueva Zelanda y ya con la absoluta jugó en Venezuela, Méjico, Perú, China y Japón. Quizá Nico no trabajó en consulados y embajadas como quería su madre Margarita. Pero ha representado a su país mejor que un diplomático.

Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Ramon Aymerich Villacampa

Bienvenido a «Media distancia». Aquí podrás leer historias sobre jugadores de baloncesto. ¿Te has parado a pensar que estos tipos muchas veces son injustamente criticados por los aficionados? ¿Te has parado a pensar que todos ellos son unos elegidos, unos talentosos y unos héroes para grandes y pequeños? Pues quiero escribir sobre ellos. Sin darle importancia a si juegan en un club o en otro. Quiero escribir sobre sus victorias y derrotas. Y sobre todo quiero escribir sobre los Clarks Kents, las personas normales que se esconden detrás de los héroes de la pelota naranja.

En 'Tiempo De Basket' desde el 30.04.2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular