La NCAA siempre ha tenido diferencias en algunas normas con relación a la FIBA, a pesar de que sus jugadores formaban parte hasta 1991 de las competiciones internacionales que organizaba. Tal y como se puede comprobar en las distintas selecciones USA que competían en Mundiales, Panamericanos y JJOO.
Dos de esas reglas eran el reloj de posesión y la línea de 3 puntos
La FIBA adoptó la línea de 3 puntos, a una distancia de 6,25 metros, tras los JJOO de 1984. La NCAA implanta esta línea en la temporada 1986/87 a 6 metros, cambiándola posteriormente a 6,25 metros en 2008.
En 1956, la FIBA adopta el reloj de posesión de 30 segundos (que se mantendría hasta la temporada 200/01 cuando lo reduce a 24 segundos). La NCAA no varía en ese aspecto (un equipo podía mantener la posesión del balón sin tirar a canasta todo el tiempo que quisiera) hasta que en la temporada 1985/86 instauraron el reloj de 45 segundos y lo redujeron a 35 en la 1993/94.
A principios de marzo, la NCAA siempre selecciona a los ganadores de los torneos de postemporada de las principales conferencias, si se trata de un equipo diferente del que venció en la “temporada regular”. Los ganadores de cada conferencia tienen acceso directo a la disputa por el campeonato nacional. Esta criba de las universidades hasta finalizar su camino con la disputa de una Final Four por el título nacional, se conoce como “March Madness”
Una vez realizada esta introducción, viajamos hasta marzo de 1983. Concretamente al torneo que disputan los equipos integrantes de la ACC (Atlantic Coast Conference).
Ante el temor de tener una pobre audiencia televisiva a nivel nacional (dado el alto nivel de algunas universidades de esta Conferencia) por los resultados del torneo del año anterior, los directivos solicitaron a la NCAA permiso para incluir variaciones en las reglas ese año.
Cabe recordar que en 1982 la final del ACC Tournament la jugaron North Carolina y Virginia, con un resultado final de 47-45. Un marcador bajo si tenemos en cuenta que North Carolina se proclamaría ese año campeón del torneo universitario con gente como Worthy, Jordan y Perkins, entre otros, y Virginia contaba con el jugador nº1 universitario: Ralph Sampson.
Estas modificaciones, adoptar el reloj de 30 segundos de posesión y la inclusión de la línea de 3 puntos a una distancia de 17 pies y 9 pulgadas (unos 5,40 metros) del aro, bastaron para que equipos con menos calidad que North Carolina o Virginia compitieran con otras armas ante estos transatlánticos.
Y aprovechando estas variaciones en las reglas, la Universidad de North Carolina State se alzó con la victoria de este torneo ganando en semifinales a North Carolina y en la final a Virginia, quienes prácticamente ignoraron la línea de 3 puntos y basaron su juego en su fortaleza interior.
Esta victoria les hizo merecedores de una plaza para la fase final de la NCAA, ya que su pobre balance de 20 victorias y 10 derrotas no les valía para ser incluidos (por invitación) en ese cuadro final. A la postre consiguieron alzarse con el campeonato nacional ante la todopoderosa Universidad de Houston, que contaba con jugadores como Akeem Olajuwon, Clyde Drexler y Larry Micheaux entre otros.
Fuentes: NCAA.com, FIBA.com, CBS y revista Nuevo Basket.
Baloncesto como forma de vida
En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020