sábado, diciembre 2, 2023
InicioAnálisis / OpiniónEl arte de llegar al 4,60

El arte de llegar al 4,60

Casi todos los grandes anotadores de la historia del baloncesto tienen una cosa en común: eran o son clientes habituales de la línea de tiros libres. Entre los 20 máximos anotadores por partido de la historia de la NBA y la ABA, solamente Stephen Curry (18º) y Larry Bird (19º) no alcanzan los seis intentos de media en temporada regular. No falla absolutamente nadie en el top 15, al igual que en la presente regular season –el propio Curry es el top 10 con menos viajes por noche, con 6’1-. No hay mejor recurso, por supuesto, que el lanzamiento de mayor porcentaje para la mayoría de mortales –Shaquille O’Neal y Giannis Antetokounmpo, entre otros, han sido algunas de las pocas excepciones que confirman la regla-.

La facilidad de sacar faltas de tiro no es una característica necesariamente intrínseca de los grandes generadores o dominadores del balón. Kyrie Irving, pese a la enorme capacidad de crearse sus propios lanzamientos que posee, no ha sido capaz de provocar más de dos faltas de tiro por encuentro en ninguna de las doce temporadas que lleva ya disputadas en la NBA. Algunas jóvenes estrellas, como Cade Cunningham, Anthony Edwards o Josh Giddey, tampoco han sido capaces hasta el momento de sumar muchos puntos fáciles desde que llegaron a la liga. Otros jugadores ya consolidados, como Dejounte Murray, no han podido llegar a la línea con una asiduidad remotamente cercana a la de los mejores.

En definitiva, muy pocos son capaces de combinar un alto porcentaje de uso (USG%) con un ratio destacable de tiros libres por tiro de campo intentado (FTr). Con estas dos estadísticas avanzadas como herramienta, veremos qué jugadores forman parte de este selecto grupo en lo que llevamos de curso. Para ello, estableceremos un suelo de 25% en USG% y un mínimo del 0’4 en FTr. Con al menos 295 minutos disputados –sí, no pondremos el límite en 300 para incluir a uno de los grandes dominadores de la competición-, nos sale una lista de once jugadores que dividiremos en dos grupos: interiores y exteriores. Vamos allá:

Interiores

Nikola Jokic

No podía faltar el último MVP de la competición en esta lista. Es el jugador con menor uso de los once, pero es una amenaza realmente peligrosa siempre que el balón llega a él. Su alto nivel tanto como anotador como pasador obliga a sus defensores a ser muy agresivos. Gracias a un fantástico juego de pies y fintas, combinado con un instinto único para leer e interpretar ventajas, acaba sacando una gran cantidad de faltas a lo largo de los partidos.

Nikola Jokic Tiro Libre

Giannis Antetokounmpo

Es la estrella que más viaja a la línea de tiros libres. Lanza 0’584 veces desde el 4’60 por cada tiro de campo intentado, muy por encima de cualquier otro jugador de esta lista. Imparable a campo abierto, cada vez encuentra el aro con mayor facilidad en estático. Sigue, eso sí, sin ser un seguro de vida desde la personal.

Paolo Banchero

A lo largo de las cinco anteriores temporadas, solamente Luka Doncic había conseguido formar parte de este selecto grupo como novato. El caso del último número 1 del Draft es impactante. No solo por el hecho de estar, sino porque se antoja sostenible. Con un físico privilegiado y una madurez atípica en un joven a punto de cumplir los 20 años, es prácticamente imparable tanto desde la media distancia como en sus intentos de penetración.

Pascal Siakam

Una lesión ha frenado en seco el que estaba siendo el mejor inicio de campaña de toda su carrera. Sus entradas a canasta, tanto en transición como en estático, estaban siendo una pesadilla para las defensas rivales. Así se refleja en sus intentos desde la línea, 2’1 más que en un curso anterior en el que firmó la mejor cifra de su trayectoria.

Julius Randle

Nunca había intentado tantos pocos tiros de campo como knickerbocker. Nunca había viajado tanto a la línea de lanzamientos libres desde que llegó a la Gran Manzana. Muy buena noticia para él y para un Thibodeau un poco más esperanzado que en el curso anterior. Está aprovechando mejor que nunca su capacidad de atacar de fuera a dentro y, a su vez, está mucho más activo sin el balón en las manos.

Exteriores

Kevin Durant

Uno de los jugadores más difíciles de puntear en suspensión de todos los tiempos no puede faltar en esta lista. Su amenaza desde la media y larga distancia es tal que, en muchas ocasiones, sus rivales no encuentran otra alternativa a la falta. Con doce partidos disputados en la presente campaña, su media de visitas a la línea por noche es de 9’2. No llegaba a esa cifra desde el curso 2013/14, en el que ganó su único MVP de la temporada regular.

Kevin Durant Tiro Libre

Jayson Tatum

Uno de los aspectos a mejorar en Tatum hace no mucho tiempo era su capacidad para llegar al aro y sacar faltas personales. Pues bien, he aquí el salto. Lo ha hecho de forma progresiva, pero el de este curso es algo más llamativo que en años anteriores. Su FTr ha pasado del 0’3 al 0’434 y lanza 2’5 tiros libres más que en una pasada temporada en la que formó parte del mejor quinteto de la liga.

Luka Doncic

Formó parte de este grupo en sus dos primeros años en la liga y, sorprendentemente, no estuvo en los dos siguientes. Ha vuelto, y parece casi imposible que salga de aquí a abril. Su amenaza a tres niveles, especialmente cerca de un aro en el que finaliza al nivel de los mejores, es una auténtica máquina de provocar visitas al 4’60. Está en nada más y nada menos que 11’2 intentos por compromiso.

DeMar DeRozan

No podía faltar uno de los grandes dominadores de la media distancia de la actual NBA. No solo es capaz de llegar a sus zonas de confort para lanzar, sino que también es un auténtico genio en lo que a fintas y movimiento de pies se refiere. Gracias a estas habilidades, provoca un gran número de faltas en la defensa rival. Por algo ha sido durante casi toda su carrera uno de los líderes en infracciones de tiro recibidas por encuentro.

Bennedict Mathurin

Efectivamente, Paolo Banchero no es el único novato de esta lista. El último número seis del Draft, Bennedict Mathurin, está siendo una de las grandes sensaciones de este inicio de temporada. Unas grandes condiciones atléticas, un descaro destacable y, por supuesto, un contexto deportivo fantástico para él le permiten atacar el aro y sacar algo positivo en la mayoría de posesiones en las que lo intenta. Además, es realmente fiable desde la línea de tiros libres.

Ja Morant

Cierra la lista uno de los jugadores más especiales de la competición. Es el más pequeño de este grupo, pero eso le importa muy poco. Sus ataques al aro, aunque en ocasiones puedan parecer actos kamikazes desde la pantalla, casi siempre acaban generando algo bueno. Su capacidad para mantenerse y rectificar en el aire, al igual que un fantástico control de su propio cuerpo, convierte a Morant en habitual objeto de falta.

🛍️ Comprar entradas NBA

Estudiante de periodismo en la UMH. Amante del baloncesto y de la NBA en particular.

En 'Tiempo D3 Basket' desde el 27.09.2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular