El indomable Russ
Si hay una figura controvertida en la NBA de la última década, que ha suscitado tantos amores como odios es Russell Westbrook. El 17 de noviembre de 2016, fue nombrado miembro del Salón de la Fama de Oklahoma. El encargado de llevar a cabo la presentación del hoy base de los Rockets fue el mítico 23 de Chicago Bulls. Una de las frases más importantes de Michael Jordan aquel día fue: «Soy realmente fan suyo. Cuando le veo jugar veo muchas similitudes entre la pasión con la que él juega y la forma que yo tenía de jugar».
La figura de Russell Westbrook en números
Tal vez las páginas más brillantes de la carrera de Russell ya se hayan escrito y en ellas se pueden leer nueve All-Star Game, dos veces en el Mejor Quinteto de la NBA, cinco veces en el Segundo Mejor Quinteto de la NBA y el más importante de los reconocimientos individuales, MVP de la temporada regular 16/17. En los últimos diez años, ha promediado 25 puntos, 8.7 asistencias y 7.6 rebotes. Sin olvidar, que es el segundo con más triples dobles de la historia, ha superado a Magic Johnson y está a 35 partidos de rebasar a Oscar Robertson. A nivel de equipo, el mayor logro fueron las Finales de la NBA de 2012, cayendo ante los Heat de LeBron James y Dwyane Wade.
En el artículo se pretende describir el viaje de Russell Westbrook en la NBA desde la temporada 08/09 hasta la 19/20. Dividiéndose en tres categorías: rendimiento en Regular Season, rendimiento en Playoffs y clasificación según estadística avanzada.
Rendimiento en Regular Season
Empleando los percentiles como herramienta comparativa entre los jugadores en la posición de base, haciendo uso de las estadísticas por cada 100 posesiones. Un instrumento que permite caracterizar la carrera de Russell Westbrook. Se filtra por aquellos que han disputado más de 20 partidos cada temporada y más de 15 minutos por partido, considerando que 100 es el máximo y 0 el mínimo. Es fundamental tener presente que ha compartido equipo en sus primeras ocho temporadas con Kevin Durant, dos con Paul George y una con James Harden (siendo considerado una superestrella).
En primer lugar, se observa que ha conseguido ser máximo en el promedio de puntos en cinco ocasiones y aparece nueve entre el percentil 90 y 100. Siempre por encima del percentil 70. Sin embargo, estos datos deben complementarse con otras variables relativas al número de lanzamientos por partido, los porcentajes de acierto y por último, con el parámetro True Shooting (TS%) se va a medir la eficiencia en el lanzamiento. Desde sus inicios en la liga, nunca ha bajado del percentil 85 en lanzamientos por partido, inclusive su nombre emerge seis veces como máximo. Siempre se le ha atribuido cierta incapacidad para la adecuada selección de tiro. No obstante, por medio del TS% se advierte que se halla en posiciones superiores al promedio durante gran parte de su trayectoria. Desde la 10/11 hasta la 16/17 se instala en el rango 55-75. Bien es cierto que las dos últimas temporadas han sido grises en este término, percentil 18 en la 18/19 y 37 en la 19-20. Aun así, las críticas a Westbrook tienen razón de ser. Salvo en la 16/17, nunca ha sido capaz de superar el percentil 40 en 3P%. Se encuentran seis temporadas en el rango 10-20 y las dos últimas son especialmente alarmantes. En la 18/19 es acompañado en el percentil 7 por Frank Ntilikina, mientras que en la 19/20 sólo mejora el porcentaje de Elfrid Payton. ¿Y qué sucedió en la 2016-17? Coincide que es el año con el percentil más elevado en 3P% y presenta el ratio más alto de triples por tiros de campo de su carrera. Rebasa el percentil 40 en ambas variables por única vez en su carrera. En junio de 2017 fue nombrado MVP.
En el capítulo de las asistencias se ubica entre el percentil 90 y 100 en seis temporadas. Exceptuando el año de su debut, la 11/12 y la recientemente finalizada, siempre por encima del percentil 70. Además, una variable altamente correlacionada con las asistencias son las pérdidas. Un punto característico de Russell Westbrook es el elevado número de pérdidas por partido. Tanto es así que alcanza el máximo en cinco ocasiones. Entre el percentil 97 y 100 aparece nueve veces y nunca ha descendido del percentil 88. A pesar de su elevada cantidad de asistencias, el ratio de asistencias por pérdida no se manifiesta positivo para los intereses del jugador. Apenas supera dos veces el percentil 50. Mientras que la mayor parte de su carrera se ha situado entre el percentil 10 y 40. La 19/20 se ha saldado con el peor registro desde la 08/09. Únicamente mejora los índices de Darius Garland y Emmanuel Mudiay.
Resultado de lo visto en párrafos anteriores, a través del rating ofensivo, se observa que la presencia en pista de Westbrook no siempre ha terminado siendo beneficiosa para sus equipos en el aspecto ofensivo. Durante cuatro años sobrepasa el percentil 70 y sólo en la 15/16 se instala en la posiciones de privilegio (percentil 91). Preocupante la deriva de las últimas dos campañas, ubicándose en el percentil 25. En el otro lado de la cancha, se demuestra que es garantía de un enorme nivel defensivo, en el 67% de su carrera se ha situado en el rango 0-10. En la 16-17 y 18-19 exhibe el mejor rating defensivo.
Rendimiento en Playoffs
Siguiendo con el procedimiento de la sección anterior. Se filtra por aquellos que han disputado al menos 25 minutos por partido y 15% en USG%. La intención es comparar a Russell Westbrook con los principales jugadores que han competido en Playoffs en las mismas temporadas. Diez es su número de apariciones en Playoffs.
Del mismo modo que en Regular Season, ha sido uno de los grandes dominadores en cuanto a la variable puntos se refiere. Se halla entre el percentil 90-100 en siete ocasiones. Se atisba un retroceso en el rendimiento en los dos últimos años, descendiendo al rango 60-70. Aunque ha seguido manteniendo la cuota de lanzamientos por partido. Salvo en 2010, siempre ha permanecido en el rango 90-100. La gran variación en este apartado respecto a la Regular Season y teniendo en cuenta que se ha alterado la selección de jugadores, se advierte a través de la variable TS%. Excepto en el 2010 que toma el percentil 70, nunca ha logrado llegar al percentil 50. De hecho, en seis de sus diez comparecencias se ha situado por debajo del percentil 35, señal de la ineficacia de Russell en el lanzamiento cuando compite en Playoffs. Esencialmente, se explica por el 2P%, ya que en este caso, sólo supera dos veces el percentil 50.
En Playoffs ha seguido siendo capaz de repartir una gran cantidad de asistencias a costa de una asunción elevada de riesgos. En cuanto a repartir pases de canasta se localiza en el rango 85-100 menos en 2020. No desciende del percentil 95 en la variable pérdidas excepto en los años 2010 y 2012. En el ratio asistencias por pérdida no sale mal parado si se le compara con jugadores de todas las posiciones. Si filtramos por posición de base, la estadística se torna pésima. Se obtiene lo siguiente:
El rating ofensivo muestra resultados similares a los vistos en Regular Season. En cuatro temporadas ha sido un jugador por encima del promedio. En lo que respecta a las últimas tres es ciertamente preocupante ya que no alcanza siquiera el percentil 20, en el año 2020 únicamente se impone a Garrett Temple y Luguentz Dort. Acerca de la defensa, el rating defensivo indica que el año 2020 ha sido el segundo mejor, a la altura de LeBron James, Chris Paul o Jaylen Brown. Su mejor actuación fue en 2013, superado por Kevin Garnett, mejorando los índices de Tim Duncan y Kawhi Leonard.
Clasificación según estadística avanzada
Finalmente, con el objetivo de revelar la trascendencia de Russell Westbrook en la última década, se va a hacer uso de tres variables que nos van a proporcionar tres clasificaciones distintas y que al lector le permitirá entender la relevancia del jugador.
Regular Season
Para efectuar la clasificación se han filtrado por aquellos que juegan en la posición de base y que han disputado por lo menos 8 temporadas desde 08/09.
Playoffs
En este caso, se ha llevado a cabo filtrando por más de 25 minutos por partido, un USG% superior al 15% y que hayan disputado al menos cinco Playoffs desde 2010, excluyendo 2015.
Tanto para la clasificación en Regular Season como en Playoffs, es indiscutible que surgen los nombres en los que todos pensamos. En relación a la Regular Season, las tres convienen en posicionar a Russell Westbrook como uno de los cinco mejores. Debido a lo cual, pese a los notorios defectos de su juego, se puede decir que la estadística avanzada le da la razón. En lo que corresponde a los Playoffs, cuando las defensas se intensifican, se cuela entre los diez primeros en VORP y BPM. Lo más importante es que le consolida como uno de los exteriores más sobresalientes de su época. Sin embargo, me puedo aventurar a pensar que la inmensa mayoría de los puristas del baloncesto no lo querrían en su equipo.
Balones de Baloncesto
Ficha del autor
Análisis de datos.
La vida te va a poner piedras en tu camino. Depende de ti lo que haces con ellas, una pared o un puente.
En 'Tiempo de Basket' desde 21.10.20