Ayer noche saltaba la noticia, la NBA de la mano de la FIBA tiene la idea de hacer una Conferencia en Europa. Un titular totalmente engañoso que, si uno tiene tiempo de leer atentamente y comprender el artículo, no tiene nada que ver con la llegada de la mejor liga del mundo al viejo continente.
A vueltas con la Conferencia NBA en Europa
De primeras, se habla de una competición que estaría organizada conjuntamente por NBA y FIBA. Estas dos organizaciones quieren contar con los mejores equipos de la actual Euroliga y los equipos ver como la competición que ha ido gestando Jordi Bertomeu, no está siendo el éxito que se esperaba. Sobre todo, a nivel económico, ya que a nivel deportivo, si he de dar mi opinión, puede que esté en uno de sus mejores momentos.
El concepto de la actual Euroliga no tiene cabía en el concepto de competición de clubes que tiene la FIBA. Ya que esta siempre ha promulgado el acceso por méritos deportivos., tal como sucede en su competición, la FIBA Champions League. Con lo que este hecho, puede que choque directamente con los actuales equipos de la máxima competición continental, si no se le asegura su presencia.
Mientras que a la NBA no le interesa una competición sin tener de su lado a los grandes equipos de Europa. Lo que puede hacer que lleguemos a una competición que sea un mix de ambas posturas.
Con lo que podríamos llega a tener unos equipos fijos cada temporada, pero que deberían de realizar unos hitos mínimos para seguir jugándola. Como por ejemplo, jugar PlayOffs en las ligas domésticas o algo similar.
A la hora de completar la competición, se debería realizar una pequeña liguilla previa o eliminatorias directas, entre los equipos que por méritos deportivos se han ganado en sus ligas nacionales jugar esta nueva competición.
De esta manera FIBA y NBA matan dos pájaros de un tiro, contentas a los equipos que ahora tienen plaza fija en la actual Euroliga. Así como a los equipos más modestos, que tendrán una opción de jugar esta nueva competición y de premiar de alguna manera los resultados deportivos cosechados la temporada anterior.
Pero aquí, pueden chocar también los intereses de la NBA con los de la FIBA. Ya que Adam Silver, al igual que Bertomeu, ve en Londres y Paris dos puntos estratégicos para expandir la marca NBA en Europa. Pero ambas ciudades carecen de equipos de alto nivel y esto puede ser un problema a la hora de vender un producto, que aún no ha nacido.
🛍️ Comprar entradas NBA
Amante del CINE, BASKET, COMIC y de mis niñas.
Plutón es un planeta...
En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020