viernes, junio 2, 2023
InicioAnálisis / OpiniónFinal Four 1994: Lo que Zeljko te quita, Obradovic te lo da...

Final Four 1994: Lo que Zeljko te quita, Obradovic te lo da (I)

Desde 1980, año en el que el Real Madrid ganó la Copa de Europa, ningún equipo español había conseguido el triunfo en esta competición a pesar de que han llegado a la final en sus distintas denominaciones. Llegamos a 1994, el Joventut de Badalona volvía a la Final Four dos años después de la derrota sufrida en Estambul ante el Partizán con la ilusión de alzarse con el 01preciado título. Para ello habían contratado al entrenador que les privó del éxito en 1992, Zeljko Obradovic.

Liga Europea de la FIBA 1994

Ahora llegaban sin la vitola de favoritos, o por lo menos se quitaban ese peso de encima para presionar a los rivales.

Esta vez será diferente. Ahora tenemos más experiencia y sabemos lo que significa perder por un punto. La diferencia con respecto a la anterior ´Final Four´ es que ya no tenemos la presión de que si no ganamos seremos considerados unos fracasados. Aquella vez habíamos ganado antes seis partidos consecutivos, éramos primeros de grupo, favoritos, pero también era la primera vez e íbamos de pardillos”, comentaba Jordi Villacampa antes de embarcar rumbo a Tel Aviv.

Tel Aviv 1994

La ciudad israelí de Tel Aviv fue la sede seleccionada por la FIBA, que, como siempre, “anteponía el bienestar de jugadores y aficiones a sus intereses económicos”.

Los enfrentamientos en semifinales que, por mor de la FIBA, obligaban a enfrentarse a las dos escuadras de un mismo país, fueron Barcelona – Joventut y Olympiacos – Panathinaikos. Ningún equipo quería colgarse el cartel de favorito, excepto el Olympiakos. Los griegos habían formado, a base de talonario, una plantilla para ganar y no se escondían.

En declaraciones previas, algunos de los protagonistas ya dejaban claro sus opiniones sobre el favoritismo.

Jordi Villacampa: “No entiendo por qué el Barça dice que somos los favoritos, porque ellos han ganado la Copa del Rey, la Lliga Catalana y se han clasificado por delante nuestro en la liga ACB… Afronto el partido con la máxima mentalización. No tengo que demostrar nada a nadie, más que a mí mismo.”

Rafael Jofresa: “Hemos estado pensando menos tiempo en la ´Final Four´. Haber jugado un tercer partido nos ha ayudado a mantener un buen ritmo de competición. El ambiente no me preocupa. Es un factor externo del que puedes abstraerte si estás concentrado en el partido.”

Quizás, Tomás Jofresa lo veía algo distinto a sus compañeros: “Ser favorito puede incluso ser positivo porque el equipo máximo candidato siempre está con mayor tensión que el resto, lo cual es importante. Lo primordial es que cada jugador ofrezca lo que el equipo necesita de él. Lo que espere de mí el entorno no es importante. Lo que realmente cuenta es lo que el equipo y Zeljko quieran que haga. Extralimitarme en estas funciones sería una irresponsabilidad por mi parte.”

Obradovic hablaba así del Barcelona: “Es un equipo de una gran calidad y que tiene un entrenador excelente. Roberts y Massenburg son muy buenos jugadores y Epi está actuando a un nivel impresionante. El resto del equipo también son peligrosos.”

Sobre el Olympiacos consideraba que “tiene tres hombres altos de gran calidad como Tarpley, Fassoulas y Paspalj, que estoy convencido que será el hombre clave.”

A cerca del Panathiaikos manifestaba: “Es un equipo de estrellas. Tiene jugadores de una gran calidad individual, como Nikos Galis, Volkov…”

Por su parte, Aíto García Reneses hablaba así de su equipo: “Intentamos mantener un equilibrio en todas las facetas del juego. Practicamos una defensa menos agresiva de lo que me gustaría, típica del baloncesto europeo. La velocidad es para nosotros muy importante, porque no somos un equipo excesivamente alto y lo debemos contrarrestar usando ese arma. Jugamos muy parecido a como lo hace el Joventut.

Analizaba así a la Penya: “Es un equipo muy completo. Puede defender muy fuerte, jugar rápido y tirar muy bien. Si son capaces de unir estas tres condiciones se puede convertir prácticamente en un equipo imbatible.”

Del Olympicacos resaltaba: “es un equipo muy alto, con tres jugadores en el quinteto titular como Tarpley, Paspalj y Fassoulas. El primero es un pívot de una calidad excepcional y el resto mantiene buen nivel. Pese a su altura, es un conjunto que tiene un buen equilibrio entre el juego interior y el de perímetro.”

El Panathinaikos tiene mucho que decir. En todo caso tiene unas grandes individualidades y difíciles de conjuntar como Galis, Volkov y Vrankovic. Pero cuando se consigue esto, su jugo resulta muy atractivo y con capacidad para afrontar retos importantes.”

El Olympiacos no ha tenido ningún reparo en adjudicarse el cartel de favoritos, como declaraba Zarko Paspalj: “Podemos ganar, no solo al Panathinaikos, sino la fina, sea cual sea el rival que tengamos delante.”

Nikos Gallis, por su parte, aseguraba que “estamos en muy buena forma en estos momentos y, si logramos evitar los errores de los últimos partidos, podemos ganar al Olympiacos.”

Semifinales

En la primera semifinal, el Olympiacos sufrió para llegar a la final. Una primera mitad muy igualada, empate a 36, dejaba todo en el aire para la segunda parte. Un parcial de 0-15 en los primeros minutos de la reanudación parecían desequilibrar el encuentro. Pero el Panathinaikos supo dar la cara y, a pesar de la férrea defensa de Sigalas sobre Galis y la limitación de Vrankovic con las personales (llevaba cuatro al minuto 4), todo el protagonismo de su juego quedó en manos de Volkov.

Sin embargo, no pudo arrastrar a sus compañeros al triunfo al aparecer Paspalj como hombre decisivo en el encuentro. Asumió la responsabilidad y no falló. Un resultado, 77-72, que indica que cualquiera podría haberse llevado el triunfo.

Ioannidis comentaba: “Estoy contentísimo, no sólo porque mi equipo ha llegado a la final, sino porque podemos ser el primer equipo griego que la gane la Liga Europea. Hemos jugado mejor en la segunda parte que en la primera y la victoria ha sido merecida. El rival es lo de menos. Lo único que quiero es ganar el título.”

Paspalj declaraba a la prensa: “Estoy muy feliz y más relajado porque hemos conseguido un gran éxito y ahora en la final ya no sentiremos tanta presión. Espero ganar, me da igual a quién.

En la segunda semifinal, el Barcelona dominaba en los primeros veinte minutos, aunque con un resultado bastante ajustado: 36-31. Pero la zona 2-3 con la que el Barça salió en la reanudación fue un coladero que aprovecharon los jugadores del Joventut para realizar un parcial de 6-20 en siete minutos. Tres triples de Jordi Villacampa y otros tantos de Tomás Jofresa fueron los causantes de esta revolución.

Los jugadores del Joventut tuvieron la serenidad y el temple suficiente para acabar rematando a un rival que acabó mucho más roto que lo que podría imaginar el resultado final: 65-79.

Epi Villacampa

Ahora. la Penya tenía la oportunidad de redimir la decepción de Estambúl. Con Obradovic en su banquillo, tienen la experiencia, la tranquilidad de no salir como favorito y la moral redoblada tras su triunfo ante el Barcelona.

Me siento muy orgulloso de mi equipo, pero había llegado muy enfadado al final de la primera parte. Sabíamos cómo podía jugar el Barcelona y le respetábamos, pero no nos salieron bien las cosas. Tras el descanso hemos sabido jugar con más cabeza. Además, nos ha entrado el tiro exterior y a cada minuto había una mejoría evidente en el juego del equipo”, comentaba Zeljko en la rueda de prensa.

Sobre Villacampa indicó: “Para mí, ha sido el mejor jugador del partido. Estoy con él porque es el jugador que la Penya necesita. Su segundo tiempo ha sido excelente. Sin embargo, debo reconocer que Epi ha hecho un gran trabajo en el Barcelona, dando muestras de su clase y carisma.”

Tomás Jofresa comentó: “Obradovic dijo que la Liga Europea la ganaría el equipo que jugase con más garra. En la primera parte, no tuvimos. En la segunda le pusimos, corazón, cabeza y nervio.” También resaltó: “una de las claves del encuentro residió en que el Barcelona aguantó la defensa en zona demasiado tiempo, que esta vez no le funcionó.”

Además, indicó: “No esperaba jugar de esa manera. Mi misión no es meter cuatro triples sino dirigir un poco al equipo sobre la cancha. Con una mejora en la defensa y mayor acierto en el trio todo salió mejor en la segunda.”

Ferrán Martínez dijo que “el partido se decidió en el vestuario, durante el descanso. Sabíamos que estábamos jugando mal y que con cinco puntos de desventaja seguíamos teniendo posibilidades, así que regresamos al parquet muy mentalizados.”

Necesitaba algo así para reencontrarme conmigo mismo. No era normal lo que me había ocurrido antes de la segunda mitad. De todas formas, éste es un juego colectivo en el que no cuentan tanto las genialidades de un jugador como la conjunción general de todos. Por mi parte, prefiero anotar dos puntos y ganar el partido que no acabar con 30 y perder, como le pasó a Volkov”, explicaba el capitán verdinegro Jordi Villacampa.

Mantuvimos la zona porque la habíamos ordenado sin solicitar tiempo muerto. Esto originó cierta confusión en el equipo en un primer momento. De así que pensábamos que con ligeros ajustes podíamos mantener ese tipo de defensa con cierta efectividad. No sólo ha fallado por el acierto del Joventut en el tiro sino también porque hemos cometido errores propios”, declaraba Aíto.

La final

Con nosotros, como siempre, Mario Pesquera. Que imagino habrá hecho un exhaustivo estudio de qué es lo que nos puede brindar y porqué puede ganar, o no, el Joventut de Badalona esta noche.” De esta forma, Ramón Trecet, comenzaba la retransmisión de la final de la Liga Europa de la FIBA que iba a enfrentar la Olympiacos y al Joventut en Tel Aviv.

Parar el rebote ofensivo, poderoso, del Olympiacos. Una defensa en zona que puede ayudar a parar un poco el rebote griego y obligar a lanzar desde distancias lejanas, donde no van sobrados. La defensa de Paspalj puede crear algún problema cuando sea defensa individual. Que el juego interior del Joventut tenga el suficiente equilibrio en cuanto a los puntos con el juego exterior.” Estas son las claves para Mario Pesquera.

De inicio Ioannidis pone en pista a Bakasias, Sigalas, Paspalj, Fassoulas y Tarpley. Por su parte, Obradovic sale con Rafel Jofresa, Villacampa, Smith, Thompson y Martínez.

Balón al aire y primera posesión para los griegos al tocar Ferrán Martínez la pelota antes que llegara a su máxima altura.

El Joventut comienza con defensa individual, con Smith sobre Paspalj. El Olympiacos también defiende en individual y se emparejan los mismos jugadores en ambos lados de la pista.

La primera canasta la convierte Jordi Villacampa, con un tiro libre, tras un minuto y medio en el que hasta el momento ninguno de los dos equipos consiguiera encestar en varios ataques. Fuertes defensas, lanzamientos forados, algunas imprecisiones… ¿se trata de un ejemplo de cómo se desarrollará el encuentro?

Jordi Villacampa 1994

A los dos minutos y medio se consigue la primera canasta en juego. La logra Bakatsias para el Olympiacos. Y en el siguiente ataque, Corney Thompson estrena su casillero particular.

Vuelve a anotar Thompson, al encontrarse de nuevo libre del marcaje de Roy Tarpley.

Anota Paspalj, cuando se llevan cuatro minutos y medio de encuentro, para situar el marcador en un 5-4 favorable a los verdinegros.

Sigalas comete su segunda falta personal y, rápidamente, es sustituido por Milan Tomic. Se ha cargado muy pronto de personales, en un encuentro en el que su concurso puede ser necesario para su equipo.

Continúan las imprecisiones y los lanzamientos liberados sin acierto.

Fassoulas es sustituido por Dragan Tarlac. Sin embargo, en los rótulos de televisión aparece como “Giorgos Limniatis”. Curioso los casos de nacionalizaciones de jugadores balcánicos, con sus cambios de nombre incluidos.

Roy Tarpley consigue sus primeros puntos con siete minutos de juego para colocar el 10-8 en el marcador, todavía favorable al Joventut.

Que el Olympiacos lleve 8 puntos y dos de sus estrellas una canasta cada uno, es una buena noticia para los intereses verdinegros. Pero, por contra, el conjunto badalonés solo lleva 10 puntos.

Toda una declaración de intenciones por parte de ambos equipos.

Justo un minuto después, Tarpley vuelve a anotar y sitúa el empate a 10 en el electrónico.

Se suceden ataques de desconcierto, sin nada positivo, con jugadas atropelladas. Un apunte de la locura de estos momentos es que, Tarlac comete su tercera falta personal en poco más de dos minutos. No consiguen tener el tempo ni el ritmo del partido y algunos jugadores van “alocados” por la pista.

Cuando se llega al ecuador de la primera parte, Sigalas consigue el primer triple del encuentro y sitúa a los griegos por primera vez por delante en el marcador: 14-15.

Unos primeros diez minutos marcados por el nerviosismo, la precipitación, y por tanto imprecisiones, hacen que la final no sea demasiado vistosa pero no esté exenta de emoción.

Tiempo muerto solicitado por Obradovic tras canasta de Paspalj, que da a los griegos una ventaja de tres puntos.

Primer cambio en el Joventut. Se retira Villacampa y entra Tomás Jofresa. Con del dinamismo y rapidez de Tomás, Zeljko intenta reducir la diferencia al tiempo que conseguir tener el control del partido, o por lo menos que se juegue a lo que quiere el entrenador balcánico.

Sobre este cambio, Ramón Trecet comenta: “Necesita tiro exterior.”

Necesita tiro exterior. Bueno, más que nada lo que necesita es, que quieres estar jugando con gente que pueda ser ahí rápida. Pueden sujetar bien los dos. Tomás puede parar también, salvo que juegue más cerca de la canasta, a Sigalas y no es mala solución”, apunta Mario Pesquera.

Ahora el Joventut no debe precipitarse. Eso sólo le lleva a ejecutar malos tiros y pérdidas de balón. Debe serenar su juego y hacer suyo el partido. La diferencia de ocho puntos en el marcador, 16-24, es remontable con casi ocho minutos por jugar del primer tiempo. Pero deben hacerlo con inteligencia.

La defensa del Olympiacos se ha vuelto más intensa.

Otro cambio en el Joventut: Juanan Morales sustituye a Thompson.

Debido a la fuerte lucha de los griegos por el rebote ofensivo, le impide al equipo verdinegro salir en contraataque.

La Penya consigue reducir la diferencia a cuatro puntos, 20-24. Lo que lleva a Ioannidis a solicitar un tiempo muerto.

“Como era de suponer, de momento, el marcador es muy corto entre estos dos equipos. El ´Seven Up´ últimamente no está reivindicando tanto aquel tipo de juego en el que era un equipo que corría normalmente. Un equipo que está jugando un baloncesto de intentar minimizar los errores, de intentar no cometer pérdidas de balón, pero de correr menos. Tienen además el problema del rebote y que apenas se corre, por lo que el contraataque queda un poquito mal. No queda realmente un contraataque que pueda ser efectivo, puesto que nada más se corre por dos calles. Y, por otro lado, el Olympiacos es un equipo que marca un ritmo de partido en el que no deja correr al equipo contrario. Por eso vemos un partido de diferencias muy cortas”, comenta Mario Pesquera sobre las claves del porqué de este resultado.

Y es que el Joventut no está realizando su juego habitual sobre la pista. No llega a desarrollar su juego alegre con esas transiciones rápidas y eficaces que tanto le gustan. Se encuentra algo atenazado en ese aspecto y, eso es algo que notan sus jugadores al imponer el Olympiacos su ritmo de partido. No se les ve cómodos.

El primer triple de los verdinegros lo convierte Ferrán Martínez cuando se llevan quince minutos y medio de la primera parte. Un pívot que no se “corta” a la hora de lanzar desde más allá del perímetro. Y lo hace en un momento muy oportuno del encuentro, para situar el electrónico en un 26-28 favorable a los griegos, y recortar distancias.

A pesar de todo lo que ocurre, el conjunto español no quiere irse del partido y que el Olympiacos coja una diferencia cómoda en el marcador.

Continúan prevaleciendo las defensas sobre los ataques, lo que hace que éstos sean muy espesos y con pocas, o ninguna, opciones de tiro en buenas condiciones.

Canasta de Jordi Villacampa, con apoyo en tablero, a falta de poco más de dos minutos para llegar al descanso. Sitúa el 33-32. Es su segunda canasta en juego.

Con la primera canasta de Mike Smith, un triple, finaliza la primera parte. El resultado: empate a 39 puntos.

Ferrán Martínez está siendo el jugador que sostiene a su equipo en estos primeros veinte minutos. Confianza en el tiro, tanto de 2 como de 3, para un total de 14 puntos y valiente en el rebote ante los rivales, 5.

Ferrán Martínez 1994

Zarko Paspalj, la estrella del Olympiacos y primera opción en ataque, lleva 15 puntos y 4 rebotes. Es el principal estilete de los griegos.

Se augura una dura batalla de estrategia, desde los banquillos, para la segunda parte. Los colegiados apenas han destacado, aunque algunas faltas personales señaladas a los jugadores del Joventut se han “cobrado muy baratas”.

A pesar de ser un partido jugado, hasta el momento, al ritmo que quería el Olympiacos, el Joventut ha sabido mantener el tipo y jugar con cabeza en los momentos clave del encuentro.

Se inicia la segunda parte del partido con Tomic, Sigalas, Paspalj, Tarpley y Fassoulas por parte de los griegos y con Tomás Jofresa, Villacampa, Smith, Thompson y Ferrán Martínez por los españoles.

Primera posesión para el conjunto heleno que se salda con falta personal de Ferrán Martínez sobre Paspalj, que no consigue anotar ninguno de los tiros libres. No lleva una buena serie en el tiro desde los 4,70 el jugador balcánico.

Jordi Villacampa consigue anotar bajo canasta a pesar de la oposición de Sigalas. 9 puntos para el alero y capitán verdinegro que adelanta a su equipo en el marcador: 41-39.

Fassoulas vuelve a igualar el partido tras rebote ofensivo. Llevan minuto y medio y los jugadores del Joventut continúan sin cerrar bien el rebote. Esto motiva el enfado y los gritos de Obradovic hacia sus pupilos.

Sobre esto comenta Ramón Trecet: “Creo que algunos momentos vamos a poder escuchar los gritos de Obradovic para con sus jugadores en el banquillo. Tiene un espíritu de equipo fuerte en un encuentro tan importante como este.”

A pesar de la fuerte defensa del Olympiacos, a veces sobrepasando el límite, el Joventut se mantiene en el partido. Incluso por delante, 45-43, a falta de diecisiete minutos para la conclusión.

Continúan los errores en ataque por ambos equipos. Cada canasta, cada punto, es tremendamente importante. Porque son partidos en los que los errores se pagan muy caros. Se nota el peso de la responsabilidad.

Dragan Tarlac anota sus dos primeros puntos y coloca el 49-53 en el electrónico a falta de nueve minutos y medio. Ahora la realización sí indica bien el nombre del jugador, subsanando el error cometido en la primera parte.

Tomás Jofresa comete su cuarta falta personal al intentar frenar a Tomic. El jugador del Olympiacos anota el primer tiro libre, pero no el segundo. Quedan 6:40 para el final y el marcador indicia 52-57 favorable a los griegos.

Este es un momento muy particular del partido.

Mal ataque del Joventut, que consume la posesión sin realizar un buen tiro. Restan 6:10.

Robo de Mike Smith en defensa. Fallo en el tiro de Ferrán Martínez al final de la posesión, pero recuperan el balón los verdinegros. Villacampa falla el lanzamiento (5:20).

Fallo en el tiro de los helenos y Thompson se hace con el rebote.

Falta de Tarpley sobre Ferrán Martínez. Falla el primero, pero anota el segundo. 53-57 (4:06).

Buena defensa del Joventut, que provoca que Tomic lance un triple muy forzado. Rebote para Thompson. Entrada a canasta de Villacampa que es taponada por Fassoulas (3:28).

Rápida transición de Sigalas que falla la bandeja. Rebote que captura Paspalj y Thompson comete falta. Falla los dos tiros libres el jugador balcánico. Rebote para Mike Smith (3:16).

A punto de finalizar la posesión, Smith lanza un triple. No entra y Tomic captura el rebote (2:52).

Tarpley pierde el balón al intentar progresar a canasta por la línea de fondo (2:23).

Ataque del Joventut, que finaliza con un triple de Villacampa y acerca a su equipo hasta el 56-57 (2:00)

Fassoulas falla un lanzamiento ante la oposición de Ferrán Martínez. El jugador verdinegro captura el rebote (1:37).

Mueve en ataque el Joventut el balón. Ferrán Martínez lanza al límite de la posesión y no entra. El rebote lo captura Jordi Villacampa (1:07)

De nuevo los verdinegros mueven el balón, que finalmente llega a Ferrán Martínez. Intenta un semigancho ante la oposición de Fassoulas. No entra el lanzamiento, pero Mike Smith lo recupera para el conjunto español (0:39).

Intensa la defensa griega sobre este ataque. El balón llega a Corny Thompson, quien aprovecha que Tarpley llega tarde a taparlo y, lanza un triple. Lo convierte para colocar el 59-57 en el marcador a falta de 18 segundos.

Final Copa de Europa 1994

Ataca el Olympiacos en lo que se supone es la última posesión del partido. Mike Smith comete falta sobre Paspalj. Restan 4,8 segundos.

Tiempo muerto sobre la pista.

Paspalj falla el tiro libre, en una situación de 1+1. Los jugadores luchan por el rebote y el balón sale descontrolado hacia la esquina, donde Rafa Jofresa intenta controlarlo. Como ve que va a perder el equilibrio, lanza el balón hacia el centro de la pista.

Tomic, sólo en mitad de la cancha, controla el balón. Se gira para encarar la canasta y lanza un triple a la desesperada. Es en este momento cuando el reloj del partido comienza a ponerse en marcha a pesar de todos los jugadores que han tocado el balón. Algo inconcebible.

El tiro no entra. Recoge el rebote Paspalj, que se juega un lanzamiento girándose sobre sí mismo que tampoco entra.

Con esta “peculiaridad y anécdota del reloj” finaliza el encuentro con el resultado de 59-57 favorable al conjunto verdinegro.

El Joventut de Badalona es campeón de la Liga Europea de la FIBA 1994. El sueño se ha cumplido.

Joventut Badalona Copa de Europa 1994

Han demostrado en los últimos minutos el carácter de este equipo.

A pie de pista, algunos jugadores comentan a los distintos micrófonos:

Ferrán Martínez: “No se puede describir con palabras. Hemos sufrido mucho. Y es el momento, después del nacimiento de mi hijo, más feliz de mi vida.”

Jordi Villacampa; “¿El momento más feliz de mi vida? Sin duda alguna. No se puede pedir más, Campeón de Europa. Pues ya está. Nunca hemos perdido la calma y hay que decir también que con lo mal que hemos jugado nosotros, ellos tampoco han estado muy acertados porque hemos defendido muy bien. Ha sido un camino muy largo, con momentos duros, pero ahora ya lo tenemos.”

Rafa Jofresa: “Hemos tenido que sufrir mucho durante toda la temporada. Y el partido ha sido fiel reflejo de todo al año. Hemos sufrido mucho, hemos estado siempre intentando hacer las cosas bien. Ha habido ratos que no nos salían tanto, pero hemos tenido mucha fe, y al final, la verdad, es que hemos tenido un poco de fortuna con dos triples importantísimos.”

Juanan Morales: “Lo hemos estado comentando ahora en el vestuario cuando hemos entrado. Que somos los mejores de Europa. Mejores que nosotros no hay.”

Corny Thompson, que llevaba la red colgada al cuello: “Llevo cuatro años aquí y no pienso mucho en volver aquí otra vez. Pero somos Champions de Europa. Éste es el mayor éxito de mi carrera. Se me pasó por la cabeza la experiencia de Estambúl. Siempre sueñas con meter un tiro así.

Tomás Jofresa: “Orgulloso de haber ganado esto. Orgulloso de todos los entrenadores que he podido tener que me han enseñado a tener básicamente la capacidad de trabajo cuando las cosas no salen bien. Y orgulloso de mis compañeros, que han demostrado una raza importante.”

Tomás Jofresa 1994

Lo primero que debemos hacer es felicitar a los jugadores por el deseo que han mostrado y por el gran trabajo de equipo. Ellos son los que merecen los elogios”, declaró Obradovic.

Sabíamos que iba a ser un encuentro muy igualado. Todos decían que ellos eran los favoritos por la calidad de su plantilla, pero sabíamos que podíamos ganar si jugábamos con cabeza. La clave del triunfo fue la mejora que hemos experimentado en defensa y el rebote defensivo de la segunda parte. Paspalj falló en un momento importante, pero hay que felicitar a Smith porque la falta cometida por él fue muy inteligente”, añadía el técnico verdinegro.

Por su parte, Ioannidis declaraba: “Mis hombres no han sabido asumir el rol de favoritos. Nuestros últimos siete minutos, en los que no hemos visto el aro, han sido malísimos. Hemos dejado que la Penya capturara dos rebotes decisivos en su último ataque.”

Tarpley, era más responsable: “No tenemos ningún tipo de excusa. Hemos jugado un segundo tiempo realmente horroroso.”

Estadísticas Copa de Europa 1994

Valoración final

Se ha visto una gran final, con errores, aciertos, nervios y sobre todo mucha emoción.

En el Joventut hay que destacar a todos los que jugaron. Pusieron su grano de arena para que esta vez el título viajara a Badalona. Ninguno dio un paso atrás cuando la situación lo requería. Sobre todo, en la segunda mitad. Capitaneados y liderados por Jordi Villacampa y Ferrán Martínez, y dirigidos espléndidamente desde la banda por Zeljko Obradovic, este equipo ha hecho historia en Badalona. Un triunfo que “hace olvidar” el mal sabor de boca de Estambúl.

El Olympiacos estuvo presente en el encuentro durante 33 minutos. A partir de ese momento ni los jugadores tuvieron la serenidad, ni el acierto para continuar vivos en el partido, ni el técnico supo darles ese ánimo y esa confianza para poder luchar por la victoria.

Y es que, a pesar de lo corto del marcador, los griegos no supieron mantener ese gen competitivo que los llevó a situarse cinco puntos por delante a falta de siete minutos. En esos últimos minutos, tanto técnico como algunos jugadores debieron asumir más responsabilidad. Quizás no estaban tan preparados como ellos pensaban. Una de las cosas más llamativas fueron las declaraciones de Ioannidis en las que prácticamente se quitaba toda la responsabilidad. Algo que un entrenador jamás debe hacer.

El triunfo se basó en la seguridad de cada uno de los jugadores en sí mismos, en la confianza en el grupo, saber que tus compañeros están para ayudarte y tomar la responsabilidad en el momento preciso.

Fuentes: Revista Gigantes, Mundo Deportivo, Televisión Española.

Agradecimientos: Natxo Andreu (por su apoyo en esta andadura y su empuje a hacerlo) y a Juan Carlos (por darme una oportunidad).

Baloncesto como forma de vida

En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular