Análisis / OpiniónNBA

Houston Rockets: Good Bye Small Ball

Tras los malos PlayOffs de Houston Rockets, donde no consiguieron competir contra Los Ángeles Lakers, ha habido movimientos en la franquicia. Rafael Stone asciende en el organigrama y sustituye a Morey, y Stephen Silas, tras 20 años de ayudante, tiene su oportunidad. No sabemos a ciencia cierta, cuál será el estilo de Silas, pero apunta al final del small ball, que se llevó por delante a Morey y D’Antoni. Silas tendrá una asignatura pendiente de su predecesor en el cargo, dosificar a Harden y que aumente su trabajo físico, para que llegue en buenas condiciones a la postemporada.

Houston Rockets y el Small Ball

Personalmente, no me gusta el small ball. No obstante, Morey cometió un error muy grave, que fue apostarlo todo a una carta. Y claro, un partido y más una serie de play off, pasa por muchas fases, y bajo ningún concepto, puedes quedarte sin un pívot. Bueno, en el caso de Houston solo con Tyson Chandler, que está a punto de retirarse. Tienes que tener un plan B, C, D,…. si tienes un roster de 15 jugadores más dos contratos duales, da para tener un par de pívots, y al menos, uno de ellos, medianamente aprovechable.

Lo normal es que Houston, haga una huida hacia delante, es decir, un nuevo entrenador y una nueva oportunidad al núcleo duro del roster. No les queda otra, por qué colocar a Westbrook y su contrato en época de recesión, va a ser más que complicado. No obstante, tendrán que hacer algún movimiento menor para conseguir un pívot. Los Rockets cuenta con los contratos siguientes:

Houston Rockets

Renovaciones

  • David Nwaba: Opción de equipo, buen defensor exterior y muy poco talento anotador, por un mínimo, me lo quedo para fondo de armario.
  • P.J. Tucker: Parcialmente garantizado, debe continuar.
  • Ben McLemore: Contrato no garantizado, se garantiza, infrautilizado por D´Antoni, gran tirador para la segunda unidad.
  • Chris Clemons: Cortó su contrato, no pinta nada en Houston.
  • Austin Rivers: Espero que coja su opción de jugador.

Agencia Libre

Con el previsible recorte al límite salarial, Houston estará seguramente dentro del impuesto de lujo. Estimo que estarán, menos de seis millones por encima del impuesto de lujo, de manera, que tendrán una excepción de cerca de 9 millones. De manera, que los Rockets para reforzarse y completar el roster tendrán la Mid Level Exception, renovaciones, algún trade y agentes libres por el mínimo de veterano.

  • De entre todos los jugadores, que terminan contrato en Houston esta temporada, y son agentes libres, intentaría retener a:
    • Jeff Green: Ha tenido un gran rendimiento y en play off el mejor de la segunda unidad. Le ofrecería renovar por dos años por el mínimo de veterano.
    • DeMarre Carroll: Un año por el mínimo de veterano, es mejor jugador de lo que demostró con D´Antoni. No tuvo ninguna oportunidad.
  • Es necesario conseguir un pívot de cierto nivel. Utilizaría la aquí la Mid Level Exception. Dado lo que hay en el mercado, intentaría conseguir a Meyers Leonard, dos años de contrato por 6 M/año. Miami, está trabajando para tener límite salarial en 2021, y no creo que vaya a ofrecer dos años garantizados a su tercer pívot. Leonard, es muy grande y uno de los pívots con mejor tiro de tres, vendría genial para un juego abierto.
    Otra opción, sería Christian Wood, siendo complicado conseguirlo por la Mid Level, salvo que le gustará la idea de jugar en un contender.
  • Danuel House, tras su desliz de la burbuja, le metería en un trade. Houston tenía poca profundidad de banquillo y su metedura de pata, hizo daño a la franquicia. Propongo enviarle a Boston Celtics, donde encajaría muy bien en el estilo de los verdes, y House es un buen 3@D, siempre viene bien tener jugadores de ese perfil.

El trade podría quedar House+Pick de segunda ronda de 2021 por Robert Williams+Javonte Green+Pick 30. Williams sería un segundo pívot, Green podría ser cortado en el cierre del mercado y el pick 30 es el último de primera ronda, permitiría una Rookies Exception.

Houston Rockets

  • Como último movimiento, recuperaría a Gerald Green, tras superar su lesión. Green ha dado un buen rendimiento en Houston, le ofrecería un mínimo de veterano.

Draft

Houston no tiene ningún pick este año, todos traspasados. Si Houston realizará el trade anterior, tendría el pick30 de primera ronda. Los equipos pueden excederse del cap a la hora de firmar a los rookies drafteados en primera ronda. Ese era el motivo que intentar conseguir un pick de primera ronda.

A esa altura del draft quizás estén libres Josh Green o Tyler Bey, aleros que dan el perfil de 3@D. Pero seguro que todavía no ha sido seleccionado:

  • Robert Woodard II: En alero de 1,99 m de altura, muy físico e intenso, buen defensor para aleros o ala-pívots y un tiro aceptable de tres (36 % en su periodo universitario).

Roster Definitivo

El roster definitivo de los Rockets seria:

Houston Rockets

Con unos movimientos mínimos, Houston, tendría el mismo cinco inicial de la temporada anterior con Tucker, Covington, Gordon, Harden y Westbrook, y los primeros reservas con Jeff Green, McLemore y Rivers. Añadiendo dos pívots como Leonard y William y los aleros Gerald Green y Woodard, que darían al roster un plan B y C, mayor profundidad de banquillo y sobre todo mucha más versatilidad.

🔥La historia del baloncesto nace con James Naismith

Ficha del autor

Darkidas

SIXERO desde que vi al Dr. J

En 'Tiempo de Basket' desde el 02.11.2020

Ángel Sanz

SIXERO desde que vi al Dr. JEn 'Tiempo de Basket' desde el 02.11.2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *