Igual que el año pasado el equipo más divertido de ver era el Baxi Manresa entrenado por Pedro Martínez, este año es el Unicaja de Ibón Navarro. En un un artículo anterior yo me preguntaba por qué en Málaga no podían firmar a jugadores como Chima Moneke. Pues parece que tenían la misma idea ya que dicho y hecho: de la mano del director deportivo, Juanma Rodríguez han aterrizado en la Costa del Sol una serie de “jugones” que diría Andrés Montes que se han unido a los capitanes Alberto Díaz (que da lecciones defensivas y de dirección cada partido), Darío Brizuela, que además venían de protagonizar momentos épicos el pasado verano con la consecución de la medalla de oro del Eurobasket 2022 o Jonathan Barreiro.
Todo lo demás han sido nuevas caras respecto a la temporada pasada, aunque algunas de ellas como Augusto Lima, Melvin Ejim o Will Thomas ya habían jugado en el Unicaja, por lo que les habrá costado menos adaptarse. Hay ganas y muchos puntos en todos ellos, Kendrick Perry, Tyson Carter, Tyler Kalinoski, Dylan Osetkowski. Defensa y saber estar en un clásico de la Euroliga (en Munich), Nihad Djedovic o en David Kravish. Y a última hora, por la lesión de Lima han fichado a Yankuba Sima, que precisamente estuvo en ese Manresa de la temporada.
Todos ellos bajo las órdenes del entrenador Ibón Navarro, que está dotando a sus pupilos de un juego rápido y táctico que no para en ningún momento. Con la ayuda de Ángel Sánchez-Cañete, (que también participó en la medalla en Berlín junto al delegado Javier Salvo) y Paco Aurioles es la oferta más atractiva de ver actualmente.
Sin olvidar al Baskonia de Peñarroya, al Valencia de Mumbrú, ni al actual Joventut de Badalona que ha recuperado su sello de la mano de Carles Durán o al Tenerife que viene de ganar la Champions FIBA y la Intercontinental, pero si tengo que elegir el equipo divertido de la 2021/22 es Manresa y de la 22/23 Unicaja (de momento).
Antes que Unicaja o Manresa la oferta atractiva estaba en el Palacio de los deportes de la madrileña calle Goya con el Real Madrid entrenado por Pablo Laso, de juego veloz y vistoso como principal cualidad hasta 2018, cuando se quedó sin bases tan importantes como Luka Doncic o Sergio Rodríguez (que ya se había ido para la temporada 16/17 y ahora ha vuelto) y fue volviéndose más lento en su juego también por su pívot dominante Tavares, envejecimiento de sus figuras y crisis internas (Juan Carlos Sánchez).
La versión de su sustituto Chus Mateo (que además lo pasa fatal, no sonríe nunca, es un sufridor en cancha) es igual o más lenta que la etapa final de Laso, salvo algún destello de la vieja guardia como Rudy, Llull o los fichajes Hezonja o Musa. Pero la clave es que de momento no se sabe a qué juega. Ahora mismo ver al Madrid es como ir al dentista, te va a curar la muela, ya que seguramente ganará al final del partido por su plantilla (la más cara de Europa), pero no apetece nada ir y encima pagando.
A diferencia del equipo catalán de Manresa (al que le faltó un pelín de suerte para haber llegado más lejos), el Unicaja ha aprovechado la ola buena adjudicándose la Copa del Rey frente al Tenerife después de ganar a los transatlánticos FC Barcelona y Real Madrid y está bien situado en liga ACB y en Europa en la Champions FIBA. Ofertas así enriquecen la competición.
Esperemos que al final de temporada los equipos de Euroliga, con más dinero, no desmantelen al club malagueño como pasó con el Manresa tras la temporada 21/22, también duele ver a los de Pedro Martínez ahora mismo asomados al abismo del descenso.
🛍️ Comprar entradas NBA
Obsérvese la perfecta ejecución a la yugoslava de este triple que Lorenzovic falló a la española.
En 'Tiempo D3 Basket' desde 19.08.2021