viernes, octubre 10, 2025
InicioACBJan Vesely, un checo con corazón serbio

Jan Vesely, un checo con corazón serbio

Jan Vesely nació en la ciudad checa de Ostrava el 24 de abril de 1990. Viene de una familia de deportistas, su padre Jan jugaba a baloncesto y su madre Ivana era jugadora de voleibol. Su hermana pequeña Hana también jugó a baloncesto en la universidad americana de Michigan. El apellido Vesely, quiere decir en checo y serbio: alegre. Si tradujéramos de una manera literal al español sería: Juan Alegre. Aprovechando el significado de su apellido los seguidores del Partizan, su primer club grande, le cantaban: “Kad Jan igra, svi smo veseli” que traducido al español sería: “Cuando Jan juega todos estamos alegres”. Jan mide 2,13m y juega de pívot. Su mujer es la serbia Natalia Miladinovic y tienen un hijo, Liam, que nació en 2019. En su boda, celebrada en julio de 2017, estuvo presente Zeljko Obradovic su entrenador en el Fenerbahçe. Zeljko, después de perder la final de la Euroliga en 2016 contra el CSKA en la que Jan solo metió 1 tiro libre de 10 intentados le dijo que no se sintiera mal por fallar. Que Jan era el mejor y que aunque fallara 26 tiros libres seguidos siempre lo querría en su equipo porque creía en él. Palabras bonitas del mejor entrenador de Europa.

dazn baloncesto nba acb

Inicios en Ostrava y los sabios consejos de su entrenador

Su entrenador en los Snakes de Ostrava, Dusan Hrdlicka, le recomendó en 2006, con solo 16 años, salir de Chequia para poder desarrollar su baloncesto y poder competir con los mejores jugadores. Hrdlicka, también le dijo que necesitaba trabajar con mejores entrenadores que él. Jan Vesely hizo caso al entrenador checo, que para él es un entrenador top, e hizo las maletas y se fue a una liga más potente como la eslovena donde fichó por el Geoplin Slovan. Luego se fue Serbia a jugar con el Partizan donde en 2010 y con 20 años ganó el premio al mejor jugador joven de Europa. Después voló a Estados Unidos para jugar en Washington y Denver. Volvió a Europa con el Fenerbache y finalmente voló hasta España para jugar en el Barça.

Belgrado es mi casa y el Partizan es mi equipo

En el primer gran club que jugó Jan fue en el Partizan -2008-2011-. Llegó con 18 y se fue con 21 años. Con los de Belgrado ganó tres ligas y tres copas serbias y en la temporada 09-10 llegó a su primera Final Four. Fichar por el Partirzan fue una gran decisión porque es un club que confía ciegamente en los jóvenes talentos. Jan siempre ha reconocido, como les pasa a muchos jugadores de baloncesto, que esa primera etapa fue la más bonita de su carrera. Aún recuerda cuando el capitán del Partizan y actual entrenador de los London Lions, Petar Bozic, le prohibió hablar en inglés para que aprendiera serbio. Jan le hizo caso y hoy en día habla de una manera fluida el idioma balcánico. Quizá gracias a Bozic pudo entablar sus primeras palabras con Natalia Miladinovic su mujer. A Jan le encanta la cultura serbia en especial su música y reparte sus veranos entre República Txeca y el país Balcánico. En Belgrado aprendió como se viven los derbis con el súper clásico Estrella Roja-Partizan. Uno de los mejores amigos de Jan es del Estrella Roja y Jan reconoces que pueden hablar de todo menos de baloncesto.

La NBA no es para Jan

Un joven Jan Vesely fue elegido en el número 6 del Draft de 2011 por los Wizards. Una elección muy alta que levantó muchas expectativas en Washington. En el equipo de la capital pensaban que Jan, que tan solo tenía 21 años, los podría sacar de la mediocridad de sus últimas temporadas. Aunque sobre el papel la cosa pintaba bien Jan se dio cuenta casi de inmediato que en la NBA no sería feliz. El checo venía del Partizan donde reinaba el compañerismo y se protegía a los jóvenes y llegó a unos Wizards en reconstrucción, con mucho individualismo y mal ambiente en el vestuario. Jan reconoce que en la NBA dejó de amar el baloncesto. Su primera temporada fue la del Lockout, una temporada complicada para un debutante en la liga. Ese año jugó una media de 18 minutos capturando 4.4 rebotes y anotando 4.7 puntos. Sus números bajaron en la temporada 12-13. En la temporada 13-14, su última en Estados Unidos, fue traspasado a los Denver. Vesely jugó un total de 162 partidos en la NBA y pasó a formar parte del selecto club de 6 checos que han jugado en la mejor liga del mundo. Su compatriota y compañero de equipo en el Barça Tomas Satoransky también es miembro de este selecto club. Un Vesely bajo de moral decidió volver a Europa y su primer destino fue el Fenerbache.

Jan Vesely Fenerbahce

Fenerbahçe y Barcelona

Zeljko Obradovic es un hombre muy ligado a la vida de Jan Vesely. El actual entrenador del Partizan, primer gran club de Vesely,  sabía del potencial de Jan y lo fichó para el Fenerbahçe de Estambul. Vesely firmó su contrato el 5 de agosto de 2014 y entre el checo y el serbio escribieron la exitosa historia del club turco. Zeljko estuvo en el Fenerbahçe del 2013 al 2020 y Jan desdel 2014 al 2022. En este tiempo ganaron juntos 4 ligas turcas, 2014,16, 17 y 18; tres copas turcas 2016, 19 y 20 y una Euroliga la del año 2017 siendo el primer club en la historia de Turquía en levantar este trofeo. Cuando Zeljko dejó el Fenerbahçe ya nada volvió a ser lo mismo para Jan y en ese momento empezó a sobrevolar la idea del cambio de equipo.

Jan Vesely fichó por el Barça el 1 de julio de 2022. Con el club blaugrana el checo ha ganado por el momento 1 Liga ACB temporada 22-23. Sus promediados en ACB en sus dos temporadas en España son de 9,2 puntos, 3,8 rebotes y 1,4 asistencias convirtiéndose en un jugador clave en los esquemas blaugrana. Vesely ha renovado con los catalanes hasta junio de 2026. Cuando acabe su vinculación con los blaugrana Vesely tendrá 36 años. ¿Quizá será el momento para reencontrarse con Zeljko en el Partizan? Estaremos pendientes. Y siempre, siempre, siempre: “Kad Jan igra, svi smo veseli”. 

✅ Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Ramon Aymerich Villacampa

Bienvenido a «Media distancia». Aquí podrás leer historias sobre jugadores de baloncesto. ¿Te has parado a pensar que estos tipos muchas veces son injustamente criticados por los aficionados? ¿Te has parado a pensar que todos ellos son unos elegidos, unos talentosos y unos héroes para grandes y pequeños? Pues quiero escribir sobre ellos. Sin darle importancia a si juegan en un club o en otro. Quiero escribir sobre sus victorias y derrotas. Y sobre todo quiero escribir sobre los Clarks Kents, las personas normales que se esconden detrás de los héroes de la pelota naranja.

En 'Tiempo De Basket' desde el 30.04.2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular