Mario Hezonja nació el 25 de febrero de 1995 en Dubrovnik. Hijo de Ronald, ex portero de waterpolo, y Petrica. Ha nacido para jugar y ser el mejor como Drazen y Kobe. Como todos los buenos de verdad es venerado por su afición y odiado por las aficiones contrarias. En su sangre en vez de glóbulos rojos corren pequeños balones de baloncesto que le piden que los lance a canasta. Mario es un tipo que un 17 de septiembre de 2019 jugando con los Knicks le pegó un tapón brutal a Lebron en el último segundo del partido. Mario es fan de Boca y de Juan Román Riquelme. Mario admira a la súper estrella de la NBA Damian Lillard con quien coincidió en Portland. En su cuenta de Instagram a Mario le siguen 224.000 personas y él no sigue a nadie. En su cuenta de X solo sigue al Real Madrid Baloncesto, un detallazo por su parte. Mario está centrado en el baloncesto. Tiene claro que para conseguir sus metas tiene de sacrificar otras cosas. Dice que cuando se retire se irá a vivir al bosque con sus perros. Le gusta la soledad pero no se considera un solitario. El 26 de junio entró en la historia de la selección croata al anotar 39 puntos ante Brasil igualando con la segunda mejor marca de todos los tiempos a Drazen Petrovic. Cuando estaba en el Barça le preguntaron si iría a ver a Messi y contestó que era el argentino quien tenía de ir a verlo a él. Le llaman Super Mario como la estrella de Nintendo pero no se parece en nada al fontanero Italo-Americano excepto que a ambos les gusta la pizza, al croata con más moderación por supuesto. Mario, después de darnos a todos la turra, ha renovado por 5 temporadas con el Madrid.
Mario empezó a jugar en el KK Dubrovnik -2008/10- el club de su ciudad, como años antes había hecho Ante Tomic. Pero como siempre pasa en estos casos vino un pez más grande, el KK Zagreb -2010/12- y se lo llevó lejos de casa. Esa fue la primera vez que a Mario le tocaba hacer las maletas. Pero como era un niño, tenía 15 años, no se marchó solo. Lo acompañaron su padre, su madre, su hermana y su abuelo. Toda una familia unida por un objetivo que iba más allá del resultado inmediato pero que luego, como se vio en un futuro, valió la pena. Los peces mayores siguieron merodeando la tranquilidad de la familia Hezonja y en julio 2012 Mario, con 17 años, firmó por el Barça. Esto ya eran palabras mayores. En Barcelona, Mario se dio cuenta lo que cuesta triunfar en un grande. En el Barça, Xavi Pascual le pedía calma y tranquilidad, como cuando estás en la cola de la carnicería con el número 97 y aún van por el 86, pero Mario necesitaba más emociones porque sabía que ya estaba preparado para cosas de mayores. Fue entonces cuando fue elegido por los Orlando Magic en la quinta posición del Draft de 2015.
La NBA, los largos veranos y la burbuja de Orlando
Mario Hezonja es uno de los 21 jugadores nacidos en Croacia que han jugado en la NBA. Un selecto club con nombres como Toni Kukoc, Dino Radja o Drazen Petrovic. Mario ha jugado un total de 335 partidos en la NBA repartidos en tres equipos. De la temporada 15 a la 18 jugó en Orlando. El 2 de julio del 18 firmó por los Knicks y su última temporada en la NBA 19-20 jugó con los Portland. En la NBA Mario no pudo desarrollar su baloncesto. El de Dubrovnik no entiende el baloncesto como un entretenimiento. Mario no es de esos que ya les vale con agitar la toalla desde el banquillo, compararse collares de oro y vivir como un VIP. Mario es croata y lleva en su ADN pabellones calientes con bengalas, aficionados sin camiseta y equipos que juegan a vida o muerte. Hezonja reconoce que lo mejor de su etapa en la NBA era cuando acababa la temporada porque entonces no paraba de entrenar hasta que empezaban los Training Camp en septiembre. Y claro, esto no era normal. Su último partido en la NBA fue con los Portland en la burbuja de Orlando contra Los lakers de Lebron. Era un 30 de agosto de 2020. Después de ese día Mario estuvo por primera vez 60 días sin tocar un balón de baloncesto y solo iba al gimnasio. Su mente necesitaba un reset. Era el momento de volver a Europa.
Panathinaikos, Uniks y Real Madrid
El 22 de febrero de 2021 Mario fichó por el Panathinaikos de Atenas. Con los del Trébol jugó 18 partidos de la liga griega con unos promedios de 10,7 puntos, 3,3 rebotes y 1,7 asistencias. En esta temporada de retorno Mario ganó la Copa Griega. En la 21-22 Hezonja fichó por el Uniks Kazan de la liga rusa donde promedió 18,4 puntos, 7,3 rebotes y 3,2 asistencias. ¡Temporadón! Mario era feliz en Rusia pero al estallar la guerra con Ucrania y no poder jugar Euroliga decidió hacer las maletas otra vez. Entonces fue cuando llegó el Real Madrid y a un transatlántico así nadie puede dejar de subirse. Mario firmó contrato por el club blanco el 21 de julio de 2022 y este verano ha renovado por 5 temporadas hasta junio de 2029. Si cumple su contrato con el Real Madrid el jugador croata habrá jugado 7 temporadas en el club que dirige Florentino Pérez convirtiéndose así en el equipo donde mas años ha pasado el jugador. Así que nada de maletas ni cambio de casa por un tiempo. Con el Madrid Mario lo ha ganado todo: 1 Euroliga temporada 22-23, 1 Liga ACB temporada 23-24, 1 Copa del Rey temporada 23-24 y una Supercopa de España temporada 23-24. En la liga ACB Mario ha promediado esta última temporada 10.6 puntos, 4,4 rebotes y 1,4 asistencias por partido.
Parece que Mario por fin ha encontrado su sitio en Madrid. Por fin ha encontrado un club que cumple sus expectativas: ganar siempre. Lejos quedan los años en Dubrovnik y Zagreb. Lejos queda el Barça y la NBA. Ahora toca centrarse sólo en el balón lo que ama por encima de todo Mario Hezonja.
✅ Comprar entradas NBA
Ficha del autor
Bienvenido a «Media distancia». Aquí podrás leer historias sobre jugadores de baloncesto. ¿Te has parado a pensar que estos tipos muchas veces son injustamente criticados por los aficionados? ¿Te has parado a pensar que todos ellos son unos elegidos, unos talentosos y unos héroes para grandes y pequeños? Pues quiero escribir sobre ellos. Sin darle importancia a si juegan en un club o en otro. Quiero escribir sobre sus victorias y derrotas. Y sobre todo quiero escribir sobre los Clarks Kents, las personas normales que se esconden detrás de los héroes de la pelota naranja.
En 'Tiempo De Basket' desde el 30.04.2024







