domingo, octubre 12, 2025
InicioAnálisis / OpiniónNIL en la NCAA: Cómo los jugadores universitarios ganan dinero con su...

NIL en la NCAA: Cómo los jugadores universitarios ganan dinero con su imagen

Durante décadas, los jugadores universitarios de baloncesto en Estados Unidos brillaban en la cancha, llenaban pabellones y generaban millones en ingresos para sus universidades… sin ver un solo dólar a cambio. Eso cambió radicalmente con la llegada del NIL (Name, Image, Likeness), una nueva era en la que los atletas pueden monetizar su nombre, imagen y semejanza.

dazn baloncesto nba acb

Desde 2021, las estrellas del baloncesto universitario pueden firmar contratos de patrocinio, colaborar con marcas y generar ingresos como auténticos profesionales, incluso antes de llegar a la NBA. Este cambio ha sacudido los cimientos de la NCAA, transformando la manera en la que los jugadores eligen universidad, se exponen en redes sociales y planifican su futuro deportivo.

¿Qué es el NIL y por qué es tan importante?

El NIL, siglas de Name, Image and Likeness (nombre, imagen y semejanza), representa uno de los cambios más profundos en la historia del deporte universitario en EE. UU. Gracias a esta normativa aprobada en 2021, los atletas pueden obtener beneficios económicos sin perder su estatus amateur en la NCAA.

En el caso del baloncesto, donde muchas jóvenes promesas son seguidas por millones antes siquiera de debutar en la NBA, el NIL ha abierto una puerta enorme: ahora pueden firmar contratos publicitarios, crear su propia marca personal o monetizar redes sociales, todo mientras compiten en la universidad.

Además, este movimiento ha influido directamente en el reclutamiento: universidades con mayores recursos o contactos con marcas pueden ofrecer mejores oportunidades, lo que altera la competitividad tradicional y redefine el mapa del college basketball.

¿Qué tipos de acuerdos NIL pueden firmar los jugadores?

Desde que la NCAA aprobó la política NIL en 2021, los deportistas universitarios tienen libertad para firmar una gran variedad de acuerdos, siempre y cuando no afecten su elegibilidad ni infrinjan las normas de la institución o estado donde compiten.

Los tipos de acuerdos más comunes incluyen:

  • Patrocinios y colaboraciones con marcas deportivas, ropa o productos de consumo.

  • Presencia en redes sociales: muchos jugadores monetizan su contenido en Instagram, TikTok o YouTube.

  • Clínicas y campus de entrenamiento dirigidos por el propio atleta.

  • Autógrafos y merchandising personalizado.

  • Publicidad local, como aparecer en anuncios de empresas de la ciudad o región.

Ejemplo: Bronny James

El hijo de LeBron James, jugó en la Universidad de USC, siendo uno de los grandes beneficiados del NIL. En 2023, figuró entre los deportistas universitarios que más ingresos generó, con acuerdos valorados en más de 6 millones de dólares, incluyendo marcas como Nike y Beats by Dre.

Ejemplo: Caitlin Clark

La estrella del baloncesto femenino, ahora en la WNBA, también aprovechó el NIL al máximo durante su etapa en Iowa. Firmó contratos con Gatorade, State Farm y Nike, convirtiéndose en una de las atletas universitarias más influyentes en redes sociales y ahora en la WNBA.

¿Cómo ha cambiado el reclutamiento universitario con el NIL?

Desde la implantación, el reclutamiento en el deporte universitario estadounidense ha cambiado radicalmente. Ya no se trata solo de elegir la mejor universidad por tradición, programa deportivo o proyección a la NBA o NFL. Ahora, los atletas también consideran las oportunidades económicas que pueden obtener mientras compiten en la NCAA.

¿Qué factores NIL influyen en la decisión de un jugador?

  • Historial de acuerdos NIL en la universidad: centros como LSU, Alabama o USC han generado cifras millonarias para sus atletas.

  • Ubicación y mercado local: ciudades grandes o con gran seguimiento deportivo permiten mayor visibilidad y más opciones de patrocinio.

  • Acceso a asesoramiento NIL: universidades con departamentos especializados ayudan a gestionar y maximizar los acuerdos.

  • Relación con marcas y empresas locales o nacionales.

El NIL ha convertido el reclutamiento en un mercado mucho más competitivo, donde universidades pequeñas con buen respaldo económico pueden pelear de tú a tú con gigantes históricos.

Críticas y riesgos del NIL en la NCAA

Aunque ha sido celebrado como un avance hacia la justicia económica para los atletas universitarios, también ha generado controversias y desafíos importantes. Muchos expertos, entrenadores y administradores advierten que el sistema actual tiene puntos débiles que pueden afectar el equilibrio competitivo, la integridad del reclutamiento e incluso el desarrollo personal de los jugadores.

Principales críticas al sistema NIL

  • Desigualdad entre programas: Las universidades con más recursos o mejor posicionadas en grandes mercados (como USC, Texas o Miami) tienen una ventaja descomunal sobre otras que no pueden ofrecer tanto a sus jugadores.

  • Pérdida del espíritu amateur: Algunos argumentan que el enfoque se ha desviado del desarrollo académico y deportivo, dando paso a una lógica mercantilista que podría alejar los valores tradicionales del deporte universitario.

  • Confusión legal y falta de regulación uniforme: Cada estado tiene normativas distintas sobre el NIL, y la NCAA no ha establecido un marco federal claro. Esto ha creado un terreno confuso y desigual.

Riesgos asociados al NIL

  • Presión y expectativas comerciales sobre atletas jóvenes: Jugadores de 18 o 19 años pueden verse atrapados en acuerdos complejos o mal asesorados, lo que puede afectar su rendimiento o incluso su estabilidad emocional.

  • Aparición de «boosters» encubiertos: Algunas universidades están utilizando empresas o colectivos privados para canalizar dinero hacia jugadores con el único objetivo de captar talento, lo que se considera un reclutamiento encubierto.

  • Posibles conflictos internos: Las grandes diferencias en ingresos NIL entre compañeros de equipo pueden generar tensiones dentro del vestuario, rompiendo la cohesión del grupo.

El NIL ha transformado el deporte universitario para siempre, pero su éxito dependerá de encontrar el equilibrio entre libertad, equidad y responsabilidad.

✅ Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Tiempo de Basket

Con los 24 segundos entre ceja y ceja

En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular