La presencia del jugador español en la Liga ACB está bajo mínimos históricos y las alarmas han vuelto a sonar tras las contundentes palabras de Juancho Hernangómez. El internacional español, siguiendo la línea de Xabier López-Arostegui, no se ha mordido la lengua al hablar sobre la falta de oportunidades para los nacionales:
Su mensaje no solo refleja la frustración de muchos jugadores y entrenadores, sino que reabre un debate que lleva años sobre la mesa: ¿Está en peligro el futuro del baloncesto español?
Menos jugadores españoles en la ACB
Las cifras no engañan. Actualmente, menos del 25% de los jugadores de la Liga Endesa son españoles, un dato preocupante para una competición que, tradicionalmente, ha sido la cuna de grandes talentos nacionales. Equipos como el Baskonia, Murcia o Gran Canaria apuestan cada vez más por jugadores extranjeros, dejando en un segundo plano a los jugadores nacionales formados en las canteras.
La presión por ganar títulos, junto con la globalización del mercado, ha llevado a muchos clubes a priorizar el talento internacional inmediato frente a la inversión en el desarrollo de jugadores nacionales. Como resultado, cada vez son menos los jóvenes españoles que logran consolidarse en la élite.
La NCAA, vía de escape
Ante la falta de minutos en la ACB, muchos jóvenes han optado por una alternativa que, hace unos años, era poco común: la NCAA. Universidades estadounidenses como Gonzaga, Arizona, Illinois o UCLA se han convertido en refugios para las promesas españolas que buscan seguir formándose como jugadores mientras completan sus estudios.
Ejemplos recientes como el de Aday Mara, Conrad Martínez o Jordi Rodríguez demuestran que la NCAA no solo ofrece minutos de calidad, sino también una preparación física y táctica de alto nivel. El problema es que, una vez cruzan el Atlántico, muchos no regresan a la ACB, optando por dar el salto directamente a la NBA o a ligas europeas donde sí encuentran oportunidades.
¿Y la selección?
La preocupación de Hernangómez y López-Arostegui no es solo por el presente, sino por el impacto a largo plazo en la Selección Española. La llamada «ÑBA» que dominó Europa y se colgó medallas en los Juegos Olímpicos se formó gracias a una generación que creció jugando minutos importantes en la ACB.
Si los jóvenes no encuentran esas oportunidades hoy, ¿Quiénes serán los referentes del equipo nacional dentro de cinco o diez años? ¿Estamos ante el fin de la hegemonía española en el baloncesto internacional?
¿Se necesita una nueva normativa?
El debate está abierto y las soluciones no son sencillas. Algunos proponen implementar cupos mínimos de jugadores nacionales por equipo, como ocurre en otras ligas europeas. Otros sugieren incentivos económicos para los clubes que apuesten por el talento local.
Lo que está claro es que, si la tendencia actual continúa, el baloncesto español podría enfrentarse a una crisis de talento a medio y largo plazo. Como bien señala Juancho Hernangómez, el éxito de la Selección en el futuro dependerá de lo que se haga hoy. ¿Actuarán los clubes y las instituciones antes de que sea demasiado tarde?
✅ Comprar entradas NBA
Ficha del autor
Amante del CINE, BASKET, COMIC y de mis niñas.
Plutón es un planeta...
En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020