domingo, junio 4, 2023
InicioAnálisis / OpiniónSupercopa Femenina, ganaron las de siempre pero, OJO

Supercopa Femenina, ganaron las de siempre pero, OJO

La Supercopa Femenina ganaba caché este año. El nuevo formato, equiparándolo al ideado por la ACB, Final a 4 en un fin de semana, unido al sorteo, rompía con la hegemonía de dos, que en los últimos años ha sido la dinámica habitual del baloncesto femenino español. Ahora bien, Tanto Uni Girona como Perfumerias Avenida sabían que no salían como ganadoras del título tras su semifinal, deberían de sudar para ganar.

Supercopa Femenina de baloncesto 2020

La primera de las semifinales, Valencia Basket contra Lointek Gernika fue la gran demostración de que Girona y Perfumerias Avenida, no están solas ahí fuera. Tras un primer cuarto muy extraño, Valencia dejó 5 minutos sin anotar a las vascas, para que luego ellas hicieran lo propio con las taronjas, el partido entró en una dinámica de guerra de guerrillas. La baraja de jugadoras de nivel en estos dos equipos es muy amplia, pero es que además muchas de ellas se encuentran en un momento de gracia en su carrera, como es el caso de Rosó Buch, la gran protagonista del partido. Pero es que sobre el parquet del Bilbao Arena se mostraron Cristina Ouviña, Laura Gil, Raquel Carrera, Queralt Casas, Nogaye Lo, Marge Roundtree o Angela Bjorklund.

Solo son nombres, pero, para empezar, empiezan a ser argumentos suficientes para demostrar el crecimiento de una competición, que gana interés conforme nuevos proyectos inyectan talento y ambición a sus plantillas. Valencia y Gernika tienen mucho que decir este año. En esta semifinal, decidida al final por pequeños detalles, golpearon primero las vascas, que alcanzaron la primera final de su historia.

Por el otro lado vimos un choque de trenes en toda regla. Spar Girona cuenta con una rotación muy corta, pero plagada de talento, situación similar al Perfumerias Avenida, quienes además tenían el añadido de haber vivido una semana complicada. Un positivo por covid19 en una jugadora del juvenil frenó en seco a las salmantinas que llegaron a Bilbao sin un entrenamiento en los 3 días anteriores. Aún así, las de Roberto Íñiguez supieron sobreponerse. Consiguieron dominar la pintura con Eva Hof al mando y cuando la cosa se puso fea y Laia Palau empezó a mandar en las gironinas, hicieron valer el factor Silvia Domínguez. Habría que clonar a ambas para asegurarnos el gen competitivo del baloncesto femenino español. Por ellas, no pasan los años.

La final fue lo que anunciaba en el titular. Ganaron las de siempre, el Perfumerias Avenida, pero no sin tener que sudar. Lointek está configurado como un equipo para poner en aprietos a cualquiera. Sólo con una gran segunda mitad anticiclónica sobre la canasta de las vascas, el Perfumerias Avenida pudo asegurar su trono. En esta ocasión a Hof la acompañó la MVP Nikolina Milic que con 20 puntos y 16 rebotes mostró el potencial del equipo más laureado de la competición, nueve títulos en su haber.

Ahora bien, este aperitivo, muy sabroso, en el que se ha convertido la Supercopa Femenina, nos viene a demostrar ya el cariz que va a tomar la competición. No va a ser un camino de rosas, bueno, en los últimos 2 años ya hemos tenido alguna miguita de pan que nos ha mostrado que el camino avanza hacia nuevas protagonistas o, por lo menos, secundarias de lujo. Así pues, junto a los cuatro equipos que disputaron esta competición, nos vamos a encontrar proyectos muy interesantes como es el caso de Casademont Zaragoza que seguro se unirán a las sorpresas, como la que el año pasado se demostró Clarinos. Hay competición y este año es más emocionante que nunca.

🔥Libros de baloncesto para leer

Contando cosas en RNE

En 'Tiempo de Basket' desde 15.06.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular