viernes, junio 2, 2023
InicioAnálisis / OpiniónULEB 2003: Llegó el momento del Pamesa Valencia en Europa (II)

ULEB 2003: Llegó el momento del Pamesa Valencia en Europa (II)

El día que estaban esperando los jugadores y toda la afición “taronja” había llegado. El Pamesa Valencia lo tiene todo a su favor para adjudicarse su primer título europeo. A los doce puntos de renta obtenidos en el encuentro de ida se unen algunas cosas más: la fortaleza de su juego en La Fonteta, las nueve mil gargantas que se dejarán el alma para animar a su equipo, el bajo rendimiento fuera de casa del conjunto esloveno ante rivales de entidad…

Son factores a tener en cuenta, pero ante todo hay que jugar el partido. Cuarenta minutos para dilucidar al campeón de la copa ULEB, y una plaza para la próxima edición de la Euroliga.

Previa

Va a ser el encuentro más importante en la historia del baloncesto valenciano. Es una final europea, consiguiéndola tienes también la Euroliga y además es delante de tu afición. Hay que ser siempre positivos y vamos a salir a por el título desde el primer minuto. Tenemos que alejar los fantasmas del pasado, sabemos que lo tocamos con la punta de los dedos”, comenta Víctor Luengo.

Estamos concentrados y pendientes de cómo saldremos. Somos conscientes de que hay que ser cautos, que doce puntos en baloncesto se te pueden venir abajo en cualquier momento. Un equipo cono el esloveno, que viene sin presión, te puede complicar las cosas. Hay que concienciar a la gente de que hay que jugar cuarenta minutos”, añadía el capitán.

También Bernard Hopkins se expresa en términos similares: “Este partido es muy importante para nosotros. He jugado dos finales de la Saporta en la que he perdido, por eso este año necesito ganar esta final. No hay excusas esta semana.

El Novo Mesto es un buen equipo, estar doce puntos arriba no es mucho, en dos minutos pueden igualar la eliminatoria tirando de tres puntos. Nuestro objetivo es ganar, por eso no debemos salir pensando en la diferencia que llevamos, debemos jugar pensando en ganar. Son cuarenta minutos en los que hay que dar el cien por cien y jugar muy duro.

Nacho Rodilla, tampoco olvidaba las experiencias anteriores: “Llevamos muchos años luchando por lo mismo, hemos tenido oportunidades y se nos han esfumado. Esta vez todo dependerá de nosotros, de demostrar en la cancha lo buen equipo que somos, al fin y al cabo, ser nosotros mismos.

El mensaje que podemos mandar es que es una final y hay que buscar que la afición piense que no hay nada resuelto. Hay que sentenciar aquí y para eso necesitamos de su empuje. Seguro que van a darnos ánimos en todo momento.

Tenemos que jugar este partido a tope, jugar los cuarenta minutos como lo hicimos allí y a partir de ahí esperar que se gane el encuentro y también la final.

Para Paco Olmos, lo principal es pensar: “Jugamos una final y la mentalidad tiene que ser la misma que allí, como si fuese a partido único. Si pensamos en la diferencia que llevamos, ganará el Novo Mesto.

A pesar del resultado de la ida, comenta el técnico valenciano: “Hubo muchos altibajos, el resultado es un poco ficticio. Hay igualdad, por eso aquí en cualquier momento puede aparecer la otra cara de la moneda.

Olmos sólo pensaba en una ventaja para sus hombres: “La única es que la final se juega en nuestro pabellón, que habrá nueve mil personas animando. Eso, siempre y cuando piensen como nosotros. Sería un gran error vivir que ya somos campeones cuando realmente no lo somos.

Finalmente, un mensaje para la afición: “Que la gente no venga a celebrar nada porque aún no tenemos nada. Es una realidad, a día de hoy Pamesa no tiene ningún título europeo. Por eso les pido el mismo ambiente que en la semifinal contra Estudiantes, donde decantaron la balanza. Sabemos que van a venir, pero lo que queremos es que aprieten y nos ayuden.

Dejan Tomasevic también se manifestaba de manera análoga: “Para mí, la clave del partido radica en no pensar que lo tenemos ganado. Si lo hacemos tendremos problemas y será difícil conseguir el título. Si jugamos a defender los doce puntos no estaremos a nuestro nivel. La única manera de conseguirlo será jugar fuerte en defensa, porque sólo así podremos hacerlo bien en ataque.

El pívot serbio también pedía la ayuda de la afición: “Puede que tras la final haya fiesta, pero antes y durante el partido no debe haber fiesta. Será importante que la gente nos ayude y que estén ahí si tenemos problemas desde el principio. Solo con ellos podemos ganar.

Sobre si había fichado solo para estas citas, respondió: “No, porque para llegar hasta aquí necesitas entrenar y ganar mucho antes. Vine aquí para jugar buen baloncesto todo el año.

Alejandro Montecchia se expresaba así ante la posibilidad de ganar un título: “Realmente estoy con mucha ilusión de poder desahogarme y poder festejar un título, algo que no pude hacer en el Mundial. Por su cercanía, es el recuerdo que más me viene a la cabeza. Así que lo tomo como una manera de desahogarme por todo lo que implica ser campeón con este equipo. Para eso vine, para poder ganar títulos.

La clave para alzar la copa: “Hay que hacer un buen partido como el que hicimos en Eslovenia y defender muy duro. Son un equipo que van a jugar siempre igual, no cambian según vaya el partido y lo hace de manera muy ofensiva. Así que lo que tenemos que hacer nosotros es impedirles que jueguen tranquilos en ataque y eso nos va a permitir hacer un buen juego y ganarles.

El objetivo: “Poder celebrarlo con la afición. Es como un aliciente más y muy importante. Creo que la gente de Pamesa está con ganas de poder festejar un título y que se pueda hacer en casa sería muy lindo. Así que vamos a hacer todo lo posible para que el sueño de toda esta gente se pueda cumplir.

También con algo de nervios: “Un poco de ansiedad hay, es lógico al ver que está todo tan cerca. Uno piensa que, si llegó hasta acá, estando a punto de lograr el principal objetivo que nos habíamos planteado, es porque hicimos bien las cosas y se trabajó a conciencia. Ahora no hay que desaprovechar la oportunidad, debemos salir a ‘matar’ y no llevarnos ninguna sorpresa.

Federico Kammerichs, el jugador más joven, comentaba: “Es probable que yo tenga más nervios que el resto de mis compañeros. Ellos tienen más experiencia, aunque sé que hay que estar tranquilos porque eso te puede traicionar.

Para partidos así no hace falta hacer hincapié en concentración o motivación. El que no se motiva o no se centra en citas como ésta, no sé para qué juega”, añade el alero argentino.

Respecto a la ventaja que arrastraba el equipo: “Somos conscientes de la ventaja, pero no se nos pasa por la cabeza salir a defender eso. Salimos a ganar el partido. Sería muy triste ganar el título sufriendo.

Sobre las celebraciones, indica: “Vamos a esperar a ganar primero. No hay que anticiparse a estas cosas. Primero hay que conseguirlo, luego saldrá de adentro.

Neven Spahija comentaba a la prensa: “En los últimos cinco años hemos hecho muchas cosas en Europa y tenemos un ranking muy positivo. No es un problema para nosotros perder contra el Pamesa, pero tenemos que luchar y confirmar que nuestros éxitos durante este tiempo no son una casualidad.

Acerca de darle la vuelta al resultado: “Es muy difícil. Le doy un 70% de probabilidades al Pamesa y un 30% a nosotros. Sin embargo, vamos a intentar dar la cara.

Respecto a las diferencias de su equipo de jugar en casa a hacerlo fuera: “Jugamos igual, pero a veces el rival, empujado por su público o algunas decisiones arbitrales, te obligan a cambiar.

Marko Maravic aseguraba: “Será un partido difícil, pero no hemos venido para rendirnos. La posibilidad de dar la sorpresa está ahí, aunque no será fácil ante nueve mil personas. Es cierto que el Pamesa lo tiene todo a favor, pero no hemos llegado aquí con las manos arriba.

También reconocía al Pamesa como al mejor equipo español al que se habían enfrentado: “Pienso que son el mejor equipo, aunque el Estudiantes también fue un rival muy duro. Aun así, pienso que el Pamesa es mejor equipo que ellos.

El partido

Una Fonteta que registraba la mejor entrada de su historia hasta el momento. Nueve mil espectadores que no querían perderse esta cita para conseguir por primera vez un triunfo en una competición europea.

Creo que nunca había visto a la Fonteta vestida así de gala. Con un tifo de una enorme Senyera que componen todas las gradas. Impresiona el pabellón así con la afición ya metida en el partido”, comenta Fermín Rodríguez.

Tras la presentación de los equipos, Manolo Varó comenta: “Se hizo la luz, y esperemos que también se haga la luz para el Pamesa Valencia en el día de hoy para conseguir el primer triunfo europeo. ¡Qué lejos quedan las lágrimas de Zaragoza y Lyon!, que creo que fueron las semillas para que esta copa de Europa sea la de verdad.

Paco Olmos pone de inicio a Rodilla, Luengo, Paraíso, Oberto y Tomasevic. Por su parte, Neven Spahija lo hace con Capin, Arnold, Duskac, Maravic y Bader.

Todo listo para que comience el segundo, y definitivo, encuentro de esta final de la ULEB.

Oberto y Bader van a disputar el salto inicial. Y el primer balón es para el conjunto del Novo Mesto.

Paraíso Valencia Basket

Capin anota la primera canasta del partido. Y los colegiados señalan falta del Víctor Luengo al intentar taponar la bandeja del jugador esloveno.

Protesta el banquillo del Pamesa Valencia, y también la grada, al considerar que la jugada estaba fuera de tiempo. Cuando suena la bocina y el tiempo de posesión llega a cero, Capin está realizando la entrada a canasta y el balón todavía no ha salido de sus manos.

Pero los colegiados dan por buena la canasta y la personal de Luengo. No había “Instant Replay”, y ni siquiera los árbitros hablan para determinar qué había ocurrido en esa acción.

Anota el adicional y sitúa el 0-3 en el marcador.

El Novo Mesto realiza una defensa individual presionante sobre los jugadores del Pamesa Valencia. Quizás, con demasiados contactos para impedir los movimientos del conjunto valenciano.

Primera falta de Maravic sobre Paraíso.

Nervios en estos primeros momentos en los jugadores del Pamesa, que no aciertan en los tiros.

Oberto anota dos tiros libres, por una falta de Bader, que suponen los primeros puntos para el equipo español cuando se lleva jugado un minuto y medio.

Le señalan a Luengo su segunda falta personal en su defensa sobre Capin. Una falta “muy barata” si comparamos los contactos de los eslovenos.

Duscak anota desde el triple y coloca el 2-6 en el marcador. El público anima al Pamesa para intentar meter a su equipo en el encuentro.

Balón perdido por el conjunto local. No consigue encontrar su ritmo de juego el Valencia.

Falla Maravic un lanzamiento triple. El rebote lo captura Luengo que, sale corriendo hacia la canasta rival. En el intento de bandeja no anota y reclama falta del defensor. Los colegiados no consideran nada en esta acción. Tomasevic aprovecha para anotar fácil tras el rebote.

Anota Bader desde más allá del arco y sitúa el 4-9 en el electrónico.

El inicio del partido es absolutamente calcado al que se vivió en Eslovenia. Un Novo Mesto muy entonado frente a un Pamesa muy nervioso. Allí fue Rodilla el que sacó al Pamesa del pozo. A ver si hoy puede hacer lo mismo”, comenta Josep Carbonell.

Ahora mismo, el Pamesa Valencia está notando esa falta de velocidad que imprime a los partidos y es el Novo Mesto quien impone su ritmo de juego.

Segunda falta de Bader sobre Oberto. De nuevo pierden el balón en ataque el Pamesa.

Otro triple, en esta ocasión de Duscak, tras una posesión larga de los eslovenos.

Han reducido la diferencia del partido de ida a cuatro puntos, cuando se llevan disputados tres minutos y medio del primer cuarto.

Queda mucho partido, pero el Pamesa Valencia debe serenarse e intentar realizar su juego antes que el rival consiga una diferencia más sustancial y se vaya creciendo, y creyendo la posibilidad de remontar.

Balón interior de Rodilla para que Tomasevic machaque el aro rival.

Lo ha dicho Tomasevic por activa y por pasiva: ‘Yo he venido a Pamesa a ganar partidos como éste’. Y ahí está”, comenta Fermín Rodríguez tras la acción del balcánico.

Gran defensa del conjunto español que hace que el rival agote la posesión. En ataque, de nuevo la conexión Rodilla-Tomasevic, y Dejan anota a aro pasado.

Otro triple de Bader. En este equipo no sólo anotan de fuera “los bajitos”. Deben estar más centrados en defensa para impedir estos lanzamientos tan liberados.

Otras buenas defensas del Pamesa Valencia impiden anotar al Novo Mesto.

Tomasevic toma la responsabilidad y fuerza tres faltas del rival en otros tantos ataques. Anota cuatro de los seis tiros libres.

Recupera el balón Oberto en su defensa sobre Bader. Víctor Luengo corre al contraataque y asiste a Nacho Rodilla para que anote una bandeja.

Así colocan el 14-15 en el marcador a falta de tres minutos y medio para la finalización del primer cuarto.

El conjunto esloveno continúa jugando a posesiones largas. Duscak “saca” la segunda falta a Rodilla. Anota los dos tiros libres. Este es el ritmo que quiere mantener el KRKA Novo Mesto.

No así el Pamesa que, en un rápido ataque, Rodilla asiste a Oberto para que anote fácil bajo canasta.

Otro ataque largo del Novo Mesto que no aciertan a encestar. Balón recuperado por Rodilla y sale al contraataque. Realiza un giro de 360 grados con bote para eludir la defensa de Capin y deja una bandeja. El balón no entra. Pero Tomasevic, que ha seguido toda la jugada, coge el rebote y anota bajo canasta.

A falta de dos minutos y medio, el Pamesa Valencia se sitúa por delante en el marcador por primera vez: 18-17.

Esta acción logra enganchar de nuevo a la afición.

Tras dos tiros libres anotados por Arnold, Tomasevic logra sacar la tercera falta de Bader. Convierte los dos lanzamientos y vuelve a situar a su equipo por delante en el electrónico.

Tomasevic Valencia Basket

Víctor Luengo fuerza la tercera personal de Capin, en una entrada a canasta. Neven Spahija sustituye a Bader por Paravinja.

Nueva pérdida del Novo Mesto en ataque. Ya no están tan cómodos, ni tan acertados sus jugadores en los lanzamientos triples.

Ataque del Pamesa que finaliza con una canasta fácil de Oberto bajo el aro tras un “tuya-mía” con Tomasevic ante Paravinja.

Finaliza el primer cuarto con el resultado de 24-21 favorable al conjunto valenciano.

Tiene que cambiar bastantes cosas el Novo Mesto si quiere recuperar esas sensaciones que tuvo al comienzo del encuentro. Sobre todo, ahora que el Pamesa ha encontrado y controla el ritmo del partido.

Se reanuda el encuentro con posesión para el Pamesa Valencia, que finaliza con un triple de Víctor Luengo, desde el lateral, libre de marcaje. Buena forma de comenzar el segundo cuarto. En este inicio, Gnjidic ha sustituido a Capin.

Ataque largo del Novo Mesto en el que señalan falta personal de Luengo, más que dudosa, en la lucha por el rebote. Es la tercera del capitán del Pamesa. Inmediatamente reacciona Paco Olmos y los sustituye por Pedro Robles.

Dos ataques del Novo Mesto anotando, y errores del Pamesa en los suyos, hacen que el conjunto esloveno se sitúe a dos puntos: 27-25.

Pero el primer lanzamiento de Robles, sólo en el lateral más allá del arco, lo convierte. Y vuelve a situar su equipo con cinco puntos de ventaja: 30-25.

Gran defensa del Pamesa y el Novo Mesto pierde el balón. Kammerichs sustituye a Paraíso. Spahija, por su parte, da entrada a Mathis por Maravic.

Balón de Rodilla a Tomasevic, quien desde el poste alto da una asistencia magnífica para que machaque Kammerichs. Dejan atrae a dos jugadores, ve a su compañero solo, y sin mirar le regala esta canasta al argentino. Otra genialidad más del serbio.

Duscak anota y sufre la falta de Robles. Convierte el adicional.

Ahora es Oberto quien asiste a Tomasevic. Anota solo bajo canasta. Estas jugadas, en las que supera al rival en el juego interior, son las que debe aprovechar el Pamesa Valencia para sumar puntos.

Paco Olmos da descanso a Rodilla. Lo sustituye Alejandro Montecchia.

Tomasevic palmea una entrada a canasta de Kammerichs que no entra. Está pendiente, y mejor situado, en todos los ataques.

Hopkins entra por Oberto. Olmos ha sustituido a todos los jugadores del quinteto inicial a excepción de Dejan Tomasevic.

Le pitan falta personal en ataque a Pedro Robles. Bastante dudosa, puesto que el defensor estaba en movimiento. Segunda para el jugador español.

A falta de cuatro minutos, el Novo Mesto se coloca a cuatro puntos en el marcador: 36-32.

Tiempo muerto solicitado por el entrenador valenciano.

Le señalan falta a Montecchia al realizar un tapón sobre la entrada de Maravic. El tapón es legal. Y además, Maravic comete “pasos”. Pero los colegiados no ven nada de ésto.

Falla los dos tiros libres y Tomasevic se hace con el rebote.

Ataca el Pamesa Valencia y, de nuevo, Tomasevic asiste desde el poste alto a un compañero para que anote, libre de marca, bajo canasta. En esta ocasión a Hopkins.

A falta de dos minutos para la finalización del segundo cuarto, el Pamesa vence por 38-34.

Una canasta en contraataque de Kammerichs y otra bajo el aro de Hopkins, sitúan el 42-34 cuando restan cuarenta segundos.

Un triple sobre la bocina de Arnold, deja el marcador en un 42-37 al final de los primeros veinte minutos. Todavía quedan dos cuartos por jugar, y mucho tendrá que aleccionar Spahija a sus jugadores para intentar remontar esta final. Ahora mismo, el Pamesa Valencia tiene una diferencia global de 17 puntos.

El Pamesa Valencia está ganando 42-37. Recordemos que en partido de ida el Pamesa se llevó una renta de doce puntos. Si el principio ha sido un tanto dubitativo, después lo ha aclarado a partir de una magnífica defensa que ha vuelto a hacer el equipo de Paco Olmos para ir equilibrando las cosas y volver rápidamente a mandar en el marcador.” De esta forma, Manolo Varó resumía estos primeros veinte minutos de encuentro.

Josep Carbonell realiza una pequeña entrevista a Jordi Bertomeu durante el descanso.

Una final digna de una competición europea y un pabellón que enamora, ¿no?

Francamente tengo que estar muy orgulloso de tener los equipos que hemos tenido este año y de haber acabado en una final de un gran nivel de basket, de un gran espectáculo. Y por descontado el público hace mucho, no sólo los jugadores. Y tener un pabellón lleno, con esta afición y con esta alegría es un motivo de orgullo.

¿Cómo ves la final?”

El Pamesa es un equipo muy fuerte, más experimentado. El Novo Mesto es un equipo muy joven, y creo que evidentemente la ventaja del primer partido al final posiblemente será muy decisiva. Quedan veinte minutos de juego y habrá que esperar. Al menos para continuar disfrutando del baloncesto.”

Los máximos anotadores de ambos equipos al descanso son Tomasevic con 18 y Duscak con 11. Además, Dejan lleva 8 rebotes y 4 asistencias.

Montecchia, Robles, Kammerichs, Tomasevic y Oberto son los cinco jugadores que Paco Olmos pone en pista para iniciar el tercer cuarto. Mathis, Duscak y Paravinja son los elegidos por Spahija.

Pone el balón en juego el Pamesa Valencia y anota Tomasevic bajo canasta. Por ahora, Tomasevic ha disputado todos los minutos del encuentro.

Arnold Valencia Basket

Arnold anota desde tres metros para el Novo Mesto.

En el siguiente ataque, Tomasevic se deshace de la defensa de Arnold con facilidad y anota dejando una bandeja con la izquierda.

A falta de ocho minutos y medio para finalizar el tercer cuarto, el Pamesa Valencia se impone en el marcador por 46-39.

Canasta de Arnold, más un tiro libre adicional, acercan al KRKA Novo Mesto a cuatro puntos. Jamie Arnold está manteniendo al conjunto esloveno en el partido.

Hopkins sustituye a Oberto. El jugador argentino lleva tres faltas personales y Paco Olmos decide protegerlo.

Tiempo muerto solicitado por Spahija. Debe hacer algo para que sus jugadores reaccionen si quiere tener alguna posibilidad en el encuentro. Arnold debe recibir el apoyo de algún compañero más para salvar esta situación.

Treinta y cuatro puntos de los pívots del Pamesa frente a los doce de los del KRKA, dice mucho de la superioridad del juego interior del conjunto español.

La defensa de Kammerichs sobre Duscak hace que realice tiros precipitados y sin buena posición, con los consiguientes errores en el lanzamiento.

Cambio en el Pamesa: Oberto sustituye a Tomasevic. Un más que merecido descanso para el jugador serbio.

Pamesa Valencia domina por 53-45 a falta de cinco minutos para el final del tercer cuarto.

Paraíso entra a pista en lugar de Kammerichs y Luengo hace lo propio por Pedro Robles.

Nervios y errores en ambos equipos. Cuando restan dos minutos del tercer período, el marcador indica un 58-50 favorable todavía al conjunto valenciano.

Algo bloqueados los jugadores del Pamesa Valencia en ataque en estos últimos minutos del cuarto, permiten al Novo Mesto acercarse a un 59-56.

Todavía quedan diez minutos por disputar. Arnold, con veinte puntos, y Tomasevic con veinticuatro, son los máximos anotadores de cada equipo.

Comienza el último cuarto con Rodilla, Luengo, Paraíso, Oberto y Tomasevic por parte del Pamesa. Capin, Duscak, Arnold, Gnjidic y Drobniak son los jugadores elegidos por Spahija para este tramo final de encuentro.

Ya queda menos para la gran fiesta del basket. ‘Punt 2’ en directo, como en toda la copa ULEB con el Pamesa Valencia, del inicio al final. Y como dijo Fermín (Rodríguez), ‘las otras dos no las hicimos nosotros y no las ganaron’. Y ésta, afortunadamente, vamos a tener el placer y el gusto de hacerla, vivirla y ganarla…”, comenta Manolo Varó.

No se ha perdido ningún partido de la copa ULEB de los ocho que se han disputado en casa y tampoco se ha perdido en el primero de la final”, apunta Josep Carbonell.

Primera posesión para el Novo Mesto. Ataque largo, con una gran defensa del Pamesa, y Duscak pierde el balón.

Es Tomasevic quien inaugura el último cuarto, con una canasta bajo el aro tras asistencia de Rodilla.

Tras otro fallo en el tiro de Duscak, Oberto machaca el aro rival en otro ataque bien jugado por el Pamesa.

Momentos de desconcierto en el Novo Mesto, que vuelven a perder el balón. Otra buena defensa del conjunto español, negando las entradas a canasta y los tiros liberados, hace que Spahija solicite un tiempo muerto.

Se han jugado dos minutos y cada vez queda menos tiempo para la reacción eslovena.

También lo sabe la afición que llena La Fonteta y no deja de animar a su equipo, para llevarlo en volandas con el fin de ganar este título.

Un sueño que estamos disfrutando con todos ustedes, y es el Pamesa campeón de Europa, campeón de la ULEB. Y el próximo año en la Euroliga. Aspirando a estar en la Final Four como lo ha hecho esta temporada el Montepaschi Siena, ¿por qué no? …”, comenta Fermín Rodríguez en su anhelo de contemplar ya la finalización del encuentro. Proféticas palabras que, a punto estuvieron de convertirse todas en realidad.

Maravic sustituye a Duscak, que no está acertado de cara al aro.

Con el ritmo de partido que le conviene, el Pamesa mantiene al rival entre cuatro y seis puntos en el marcador. Restan seis minutos.

Siguen sin entrarle los triples al Novo Mesto.

Ataca el KRKA, por mediación de Capin y Víctor Luengo comete su quinta personal, en una acción sin necesidad de realizarla.

Se dirige al banquillo con un enfado monumental, sabedor del error en que ha incurrido y que le priva de jugar el resto del partido.

La afición le dedica una merecida ovación y vitorean su nombre.

Recorta Maravic la diferencia con un lanzamiento de media distancia. Son los únicos tiros que les están entrando ahora a los jugadores eslovenos. Pero tampoco aprovechan esta circunstancia.

Anota Drobnjak desde la media distancia para situar el marcador en un 66-64 a falta de cuatro minutos y medio para la finalización del encuentro.

Paco Olmos solicita tiempo muerto. No quiere perder este partido de ninguna manera. El Pamesa Valencia quiere ganar ante su público y el KRKA Novo Mesto está dando una imagen distinta a la que dieron en la ida.

Ahora, cada canasta del conjunto español es respondida, de igual manera, por los eslovenos.

Drobnjak consigue, sólo bajo canasta, anotar para igualar el tanteador a 71 a falta de dos minutos y medio. Paco Olmos exige más intensidad defensiva a sus jugadores desde la banda.

Falta de Gnjidic sobre Pedro Robles. Aprovecha el técnico valenciano para sustituir a Paraíso, dando entrada a Kammerichs.

Federico Kammerichs no consigue anotar a aro pasado, ni Oberto acierta en el palmeo. El alero comete falta sobre Gnjidic. Ahora, el Novo Mesto tiene la posibilidad de volver a situarse por delante en el marcador.

Ganar la Copa es la más importante. Pero hacerlo con una derrota aquí, ensuciaría un poco lo bonito que está hoy el pabellón, con La Fonteta vibrando y creo que es eso lo quieren evitar los jugadores”, comenta Fermín Rodríguez.

Triple de Gnjidic. 71-74 cuando resta un minuto y cincuenta segundos.

Ataca el Pamesa Valencia y le llega el balón a Tomasevic en el poste bajo. Ve a Kammercihs mejor situado en el centro de la zona, pero no acierta a encestar. El jugador serbio captura el rebote y, levantándose entre un mar de brazos rivales, anota bajo el aro. 73-74 a falta de minuto y medio. Ya sabía Dejan que este título no se les podía escapar.

Dejan Tomasevic Valencia Basket

Aquí está el ‘Jefe’ para aclararlo todo”, indica Manolo Varó sobre esta acción de Tomasevic.

Paco olmos sienta a Tomasevic para dar entrada a Brian Cardinal, en lo que supone sus primeros minutos del encuentro.

Quedan cuarenta segundos, ataca el Novo Mesto con 73-74 a su favor, y todo el público de La Fonteta estaba festejando a gritos de “Campeones, campeones…”

Recupera el balón el Pamesa Valencia y, en una magnífica triangulación entre Rodilla, Oberto y Kammerichs, anota este último recibiendo además la falta de Gnjidic. 75-74 y todos los jugadores, incluidos los del banquillo, celebran con los brazos en alto este éxito.

Tiempo muerto solicitado por Neven Spahija. Olmos da entrada a Asier García por Oberto para que todos los jugadores participen de la “fiesta”.

Kammerichs falla el tiro adicional, pero Asier García captura el rebote y pasa a Rodilla. Nacho Rodilla bota el balón al mismo tiempo que salta, celebrando el título. Le llega el balón a Pedro Robles, que tal y como recibe se levanta para anotar otro triple. 78-74 a falta de tres segundos.

El triunfo de este partido ya no se podía escapar con la canasta de Robles. Si el público ya estaba celebrando el título, con esta acción se sube el nivel.

Sacan en largo los jugadores del Novo Mesto y anota Maravic para situar el 78-76 en el marcador. Ya no importa. Con un segundo en el reloj ya no queda tiempo para más.

Suena la bocina final y la alegría desborda, todavía más si es posible, a los jugadores “taronja” y a su afición.

El Pamesa Valencia consigue, por fin, levantar un trofeo continental. Es campeón de la copa ULEB.

ULEB Valencia Basket

Josep Carbonell y Fermín Rodríguez, a pie de pista, intentan acercarse a los jugadores para obtener sus impresiones.

Abbio: “Es algo terrible. Una alegría inmensa.

Montecchia: “Esto es increíble. Dejame disfrutar…”

Tomasevic: “Estoy muy feliz, pero cuando ganas muchos títulos te da lo mismo. Pero mucha felicidad. La gente está increíble.

Pedro Robles: “Es difícil asimilar esto. Sobre todo, en casa que la celebración es más intensa.

Rodilla: “Estábamos esperando esto desde hace mucho tiempo. Esto es especial. Así es imposible perder. Cualquier jugador siempre piensa poder celebrar un título con su gente, con el pabellón lleno. Y hoy hemos tenido a toda la afición en La Fonteta.

Paco Olmos: “Es el sueño de toda Valencia ahora mismo. Ojalá no tardemos tanto tiempo en volver a poder celebrar una cosa así.

Víctor Luengo: “Un sueño hecho realidad. Cualquiera que sea ‘de la tierra’, su capitán y además ganar una copa en Europa es lo máximo. Es algo grandísimo. Espero celebrarlo mucho más.

Dejan Tomasevic, con 28 puntos, 4 asistencias, 11 rebotes y 3 recuperaciones es designado MVP de la final.

Estadísticas final Valencia Novo Mesto

Reacciones tras el partido

Paco Olmos comenzó felicitando y analizando al Novo Mesto: “Nuestro rival ha sido un grandísimo competidor, han venido a darlo todo. El año pasado estuvieron en la Euroliga, que es donde nosotros queríamos estar la próxima temporada. Un conjunto que ha eliminado en la Copa ULEB al Caprabo Lleida y al DKV Joventut merece respeto. Otro conjunto no hubiera luchado como ellos en una situación así. Acudieron a Valencia a darlo todo y eso es un orgullo para el baloncesto.

Sobre el planteamiento de la final: “He intentado hacerlo como si fuera un único encuentro. Para nosotros era la recompensa a ocho meses de trabajo y nos metimos en la cabeza lo importante que era. Ojalá ahora no pase tanto tiempo hasta que volvamos a ver un ambiente así en La Fonteta.

Las claves de la final: “La clave es qué equipo ha sabido defender mejor. Además, en los dos encuentros el dominio del rebote ha sido decisivo. Nuestra preparación mental también me ha parecido superior y hemos estado muy metidos, sobre todo en Eslovenia. Ellos juegan a rachas y no nos han logrado cambiar el estilo. La final se empezó a decidir en el primer partido, donde a ellos les costó mucho superar nuestra zona de ajustes. Ha sido una lucha entre dos estilos de ver las cosas totalmente diferentes. Nosotros apostamos por el juego interior, ellos basaron sus opciones en el juego exterior.

Nacho Rodilla: “Es una alegría inmensa después de tanto tiempo persiguiendo esto. Hay que celebrarlo. Este título es para la afición, ellos son los que llenan cada día el pabellón.

Víctor Luengo: “Es una satisfacción enorme haber ganado en casa una copa de Europa. Todo lo hemos hecho por esta maravillosa afición. Se merece esto y mucho más.

Fabricio Oberto: “Siento una gran alegría. El hecho de que la cancha estuviera llena nos ayudó muchísimo. Este título hay que disfrutarlo. Ojalá pudiéramos repetir cosas así muchas más veces.

José Antonio Paraíso: “Siento una gran emoción. El ganar aquí con esta afición es algo precioso. Lo merecíamos. Dedico este triunfo a toda esta gente y a mis compañeros. Es algo impresionante.

Federico Kammerichs: “Tengo ganas de morirme y si me muero no importa porque soy campeón de Europa.

Bernard Hopkins: “El equipo ha estado muy bien. Por fin lo hemos conseguido. Somos campeones.

Tomasevic alabó al rival: “El Novo Mesto es un equipo que tiene corazón y cabeza. Ha sido mucho más duro ganarles a ellos que a otros rivales porque venían realmente a ganar, no a cumplir el trámite.

Lo más importante para Dejan: “Éste es otro MVP como el que gané el año pasado en la fase final de la Copa del Rey. Lo más importante es que Pamesa ha ganado el título y el año que viene jugará la Euroliga. Pamesa había hecho un esfuerzo muy grande para esto, fichando a jugadores como Oberto.

Además, añadía: “Estamos muy felices porque hemos ganado un partido durísimo. Ahora estamos contentos, pero tenemos dos opciones, celebrarlo y dejarnos llevar o, olvidarlo y centrarnos en ganar la liga ACB. Yo quiero ganar esta liga este año.

Neven Spahija comentaba a la prensa: “Quiero felicitar al Pamesa por su primer título europeo, pero también a mis jugadores que han jugado muy bien. Estoy orgulloso de nuestra temporada en Europa. Pamesa ha sido mejor por poco, como indica el marcador.

Hemos venido aquí para ganar y lo hemos intentado. En el primer cuarto íbamos ganando de ocho, pero aún estaba lejos. Era un milagro remontar, pero estuvimos cerca”, concluyó el técnico del Novo Mesto.

Rodilla Luengo Valencia Basket

Mis valoraciones

Un sueño hecho realidad.

Dos horas antes del partido, la afición ya llenaba los aledaños de La Fonteta. Eso da una idea del “hambre” y las ansias que tenían todos los aficionados del Pamesa Valencia de conseguir ese deseado título.

No sólo ellos tenían esas ganas de triunfar. Los jugadores del Pamesa Valencia tenían en mente este título, que se les resistía desde hacía cinco años. Sobre todo, para Luengo, Rodilla y Hopkins, que formaron parte del equipo en la copa Saporta de 1999.

Tras unos años rozando el éxito en la segunda competición continental, parecía que Europa les debía algo. Desde el club formaron una plantilla muy compensada a partir de los mencionados Rodilla, Luengo y Hopkins:

Mantuvieron en la plantilla a Alessando Abbio. Pero una lesión le impidió ayudar a su equipo a partir de cuartos de final.

Se hicieron con los servicios de la mejor pareja interior: Oberto y Tomasevic.

Ficharon a José Antonio Paraíso, uno de los mejores aleros nacionales del momento. Así Víctor Luengo podría jugar de escolta.

Trajeron de Calabria un base que fuera compatible con Rodilla: Alejandro Montecchia. Y funcionó muy bien.

Consiguieron que uno de los prometedores talentos argentinos viniera a Valencia: Federico Kammerichs. Un alero con ganas de aprender y mucha garra.

Asier García y Brian Cardinal completaba la rotación del juego interior.

Y, por último, hacerse con los servicios de Pedro Robles era tener esos puntos que pudieran ser necesarios desde el juego exterior.

Todos ellos estaban implicados en un objetivo común: lograr el título. Lo hicieron en Europa y a punto estuvieron de hacerlo en la liga ACB.

Se había dado un paso importante apostando por un determinado estilo de jugadores y de juego. Si le sumamos la intensidad que añadía la afición en La Fonteta, tenemos una conexión fantástica que dio sus frutos.

El Pamesa Valencia jugó un partido serio, trabajado. Si bien en los primeros minutos se vio sorprendido por el Novo Mesto, cuando se centró en defensa, supo qué tenía que hacer. El conjunto esloveno sólo podía aguantar los arreones valencianos con las actuaciones de Arnold y Duscak.

Cuando más lo necesitaba su equipo, apareció Tomasevic. El serbio es esa clase de jugadores que tienen un genio en su interior, que dan otro sentido al baloncesto, que han nacido para jugar este tipo de partidos… Porque a él le gusta ganar siempre. Asistió, reboteó, recuperó balones, anotó, tiró de sus compañeros. Dejó en La Fonteta la “magia” que sólo los grandes jugadores son capaces de realizar sobre una pista de baloncesto. Destapó el frasco de las esencias. Y, visto desde fuera, con una facilidad asombrosa. Casi sin darle importancia.

La alegría desbordante con la obtención del título, era el deseo de una afición, de una plantilla y de un club que casi lo rozó dos años. Y ahora, no tenía suficiente. Quería más. Queríamos más. Es lo que tiene saborear las mieles del triunfo.

Dedicado a: Natxo Andreu, Víctor Luengo, Nacho Rodilla, Pedro Robles, Dejan Tomasevic, Josep Antoni Carrasco, Vicente Belloch y a toda la afición del Valencia Basket.

Fuentes: Superdeporte, Revista Gigantes, Punt2, YouTube.

Agradecimientos: David Sardinero (por autorizar el uso de las fotos de Gigantes), Natxo Andreu (por su apoyo en esta andadura y su empuje a hacerlo) y a Juan Carlos (por darme una oportunidad).

🛍️ Comprar entradas NBA

Baloncesto como forma de vida

En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular