viernes, diciembre 1, 2023
InicioAnálisis / OpiniónUna Final NBA para la historia

Una Final NBA para la historia

La semana pasada comenzaba la Final de la NBA con unos protagonistas un tanto inesperados. Quizás, y, sobre todo, en el caso de los Phoenix Suns, ni los más optimistas hubiesen apostado por ellos al inicio de temporada. En el caso de los Milwaukee Bucks, podría ser más esperado, pero, con la irrupción de los Brooklyn Nets, parecía que otro año más se quedarían lejos de su objetivo. No obstante, al final, después de una temporada un tanto atípica por los 72 partidos de fase regular y marcada, sin lugar a duda, por las lesiones, estos dos equipos han conseguido llegar a la Finales y, digan lo que digan, de una manera más que merecida.

Final NBA 2021, Phoenix Suns – Milwaukee Bucks

Quizás no sean las Finales más atractivas para el gran público, como quizás si lo serían otras como un Lakers-Nets, pero, para los amantes del baloncesto y la NBA es una de las finales más bonitas que podemos ver hoy en día. Dos historias, que, aunque con algunas semejanzas, son completamente distintas. Historias que van mucho más allá del mero juego y que trascienden a lo meramente deportivo.

Los Phoenix Suns llevaban más de una década sin entrar en Playoffs, con récord negativo los 6 últimos años y una dinámica tan mala que hasta su joven estrella, Devin Booker llegó a pensar en abandonar la franquicia si no podía llegar a disputar los Playoffs. Pero todo cambió con la llegada de Monty Williams y, a pesar de que en su primera temporada no consiguió meter a los del Phoenix en Playoffs, sentó unas bases competitivas y de esfuerzo que llevaban muchos años sin verse por Arizona. Además, durante los 8 partidos en la burbuja, fue el único equipo capaz de ganarlos todos, acabando la temporada, a pesar de quedarse fuera de PO, de la mejor manera posible. Esto hizo que tanto sus propios jugadores, como el resto de la liga empezase a tenerles en cuenta como un equipo muy complicado de batir.

La gerencia de estos Suns quiso aprovechar el momento, en el que la franquicia había pasado a estar en el centro de todas las miradas y volvía a ser un mercado atractivo para los jugadores, y con un movimiento, que puede considerarse arriesgado, absorbió el contrato de Chris Paul (hasta entonces era considerado uno de los contratos más tóxicos de la NBA), apostando fuertemente por él como organizador y dinamizador del juego y como líder para sus jóvenes estrellas con Booker o Ayton. Además, quisieron rodear a este particular Big 3 con grandes complementos como es el caso de Jae Crowder, reciente Finalista de la NBA el año pasado con los Miami Heat o Torrey Craig para ampliar la rotación y sumar un gran defensor a sus filas. Además de seguir desarrollando a jóvenes promesas como Cameron Johnson o Mikal Bridges, que habían seleccionado en el Draft las temporadas pasadas o la apuesta por un jugador, que parecía destinado a acabar fuera de la liga, como Cameron Payne.

Al final, los Suns han formado un equipo finalista con 3 selecciones del Draft, un fichaje de una estrella, y la incorporación de algún buen complemento. Del quinteto titular, 3 son picks propios. Los de Phoenix son un ejemplo para el resto de equipos ya que demuestra que, seleccionando bien el Draft, fichando buenos complementos y haciendo las apuestas correctas, un equipo que hace tres temporadas quedaba último con un récord negativo de 19-63, puede optar a ser campeón en tan solo dos o tres temporadas.

Phoenix Suns Conferencia Oeste 2021

El caso de los Bucks es bastante distinto, aunque tienen el factor en común de haber apostado por una estrella como Jrue Holiday, aunque si es verdad que no con tanto calado como el que tiene Chris Paul en la liga. Los de Milwaukee llevaban ya varios años coqueteando con las Finales, pero al final, siempre había algún factor que se lo impedía. Tras el batacazo del año pasado en Semifinales de Conferencia contra los Heat, los Bucks decidieron apostar por añadir una nueva estrella a la dupla Giannis-Middleton con la contratación de uno de los mejores jugadores en cuanto a ataque-defensa de la liga. Milwaukee quería construir su éxito a base de la defensa, pero aportando otro anotador a sus filas y, sin lugar a dudas, podemos decir que acertaron con la incorporación de Holiday, aunque el fichaje fue criticado por considerarse un contrato muy elevado.

Además de esto, aprovecharon el mercado para traer a todo un veterano como PJ. Tucker, por el cual se peleaba media liga, ya que es un gran perfil defensivo que, además es capaz de anotar desde las esquinas. También incorporaron a un jugador que, sobre todo en PO, está respondiendo bien para dar descanso a Giannis o a un gran tirador como es Bryn Forbes para intentar abrir huecos para las penetraciones de Antetokounmpo y castigar desde el exterior.

En fin, otro equipo que, con el paso de los años ha sabido rodear a su estrella poco a poco, con la dificultad que conlleva no ser un mercado muy atractivo dentro de la liga y no tener la capacidad de atraer grandes nombres. Un ejemplo que, aunque diferente al de los de Phoenix, puede servir de espejo para mirarse de muchas otras franquicias de la liga.

Milwaukee Bucks Conferencia Este 2021

Es por esto que, aunque, como decía antes, a priori, no parezcan las finales más atractivas, para mí sí que lo son, ya que demuestran a las otras veintiocho franquicias que no han podido lograr estar ahí este año que competir para ganar es posible, que no se necesita formar parte de un gran mercado o tener dos superestrellas para aspirar a ganar y hacer historia. La magia de la NBA y por lo que millones de personas en todo el mundo estamos enamorados de ella es por este tipo de cosas, por lo competitiva que es y por las grandes oportunidades que ofrece a las franquicias mediante el Draft de poder construir un equipo competitivo en pocos años. Y esto es lo maravilloso, no solo del baloncesto, sino del deporte en general; ver a equipos que no están acostumbrados a estar ahí y que no están acostumbrados a ganar con la posibilidad de hacerlo.

Ahora solo queda disfrutar de una Finales que, pase lo que pase, quedarán en el recuerdo de todos, no solo por el magnífico nivel de juego que seguro vamos a ver, sino también por las historias de superación, trabajo y esfuerzo de todos y cada uno de sus integrantes para lograr estar ahí (Monty Williams, Chris Paul, Giannis Antetokounmpo, Cameron Payne…)

No serán las Finales de toda la vida, pero son las Finales que demuestran el triunfo de una competición como la NBA y que debería ser el espejo en el que se mirasen muchas otras competiciones del mundo. Ahora solo queda disfrutar de los pocos partidos que nos quedan y… ¡Que gane el mejor!

📺 Ver Baloncesto Online

BALONCESTO #NBA. Historias, noticias, anécdotas y curiosidades de la mejor liga del mundo.

En 'Tiempo de Basket' desde 23.09.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular