La llegada de la NBA a Europa ya no es un sueño distante. Tras años de especulaciones, el comisionado Adam Silver y la liga norteamericana parecen estar allanando el camino para una expansión que podría cambiar la dinámica del baloncesto mundial para siempre. Pero, ¿Cómo planea la NBA conquistar Europa?
Paris, una puerta abierta
Uno de los nombres que más resuena en los informes es el del Paris Basketball, un club que está llamando la atención de la NBA gracias a su rápido crecimiento y su conexión con ejecutivos estadounidenses. El equipo, liderado por David Kahn, ex director general de los Timberwolves, parece ser el eslabón ideal para iniciar esta colaboración. Su posición en la Euroliga es circunstancial, ya que no cuenta con una licencia a largo plazo, lo que facilita un posible salto hacia la NBA sin ningún tipo de atadura.
Con un mercado tan potente como París de trasfondo, la liga norteamericana podría haber encontrado su piedra angular para la expansión. Además, el evento anual de la NBA en la capital francesa sigue consolidándose como un epicentro de interés.
Real Madrid, no descarta la NBA
Mientras equipos como el Fenerbahce o el Panathinaikos han descartado cualquier contacto, el Real Madrid emerge como el candidato más dispuesto a explorar esta nueva vía. Con una relación histórica con la NBA, incluyendo partidos de pretemporada en los últimos años, los blancos podrían ser un aliado clave en la construcción de un puente entre ambos baloncestos.
Su marca global y base de aficionados son argumentos de peso. Aunque no hay confirmación oficial, varias fuentes sugieren que el Madrid estaría dispuesto a escuchar la propuesta de la NBA.
Una división europea dentro de la NBA
Según Eurohoops, una de las ideas más intrigantes incluye la creación de una «división europea» dentro de la NBA. Este formato permitiría la coexistencia con la Euroliga y abriría la puerta a partidos entre franquicias norteamericanas y equipos europeos, al menos en pretemporada.
Además, se rumorea que la NBA Cup podría incluir a clubes europeos, ofreciendo a estos equipos una oportunidad única de competir en el escenario más grande del baloncesto mundial. Este enfoque podría marcar el inicio de una colaboración sin precedentes entre ambos continentes.
Otras ciudades en el radar
El interés de la NBA no se limita a París. Ciudades como Londres, Berlín y Milán también están bajo el radar de la liga. Aunque equipos como el ALBA Berlín y los London Lions no sean necesariamente prioritarios, los mercados que representan sí lo son. En este sentido, la estrategia de la NBA parece estar centrada más en las ciudades que en los clubes.
Oriente Medio: Un factor inesperado
El proyecto también podría extenderse a Oriente Medio, con equipos como el Hapoel Jerusalén y el Dubai BC mostrando su potencial para ser parte de esta expansión. La conexión de estos clubes con la NBA, tanto en propietarios como en infraestructura, refuerza la idea de que se está considerando si se quiere dar un enfoque ambicioso al proyecto.
Un lienzo en blanco para 2025
Aunque el formato exacto y los detalles finales aún están por definirse, 2025 promete ser un año clave para el baloncesto europeo. La NBA tiene la oportunidad de revolucionar el panorama del baloncesto a nivel global.
Lo que está claro es que la NBA no ha dejado de mirar a Europa como una extensión natural de su dominio. Las piezas están en movimiento, y el futuro del baloncesto europeo podría estar a punto de cambiar para siempre.
✅ Comprar entradas NBA
Ficha del autor
Amante del CINE, BASKET, COMIC y de mis niñas.
Plutón es un planeta...
En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020