Charlie Brown Jr ha causado una buena impresión sus primeros partidos con los Sixers. Un jugador que hasta ahora había pisado las canchas en un puñado de contadas ocasiones. En la temporada 19-20 en Atlanta 10 partidos, en la 20-21 en Oklahoma 9 partidos y está temporada 3 partidos en Dallas. Nacido en Filadephia, paso tres años en la Universidad de Saint Joseph´s de Filadelphia y tras no salir en el draft de 2019, se convirtió en un jornalero de la NBA, consiguiendo contratos duales y en D League.
Charlie Brown Jr, el tapado
Tuvo una exitosa carrera universitaria, en su primer año fue incluido en la en el mejor quinteto de novatos de la Conferencia Atlantic 10. En la segunda temporada una lesión en la muñeca le impidió jugar. En la tercera fue el máximo anotador de la Conferencia Atlantic 10 y fue incluido en el mejor quinteto de la Philadelphia Big 5. En las dos temporadas que pudo jugar, destaco como anotador, aceptables porcentajes en el tiro, buen reboteador para su puesto y tamaño y un activo defensor, en la tabla podemos ver sus números.
Comenzó la temporada en los Delaware Blue Coats, equipo de D League vinculado de los Sixers, donde en 13 partidos con unas medias de 12,5 puntos, con 35,5 % en tiros de tres, un 44,7 % en tiros de campo, 82,4 % en tiros libres, 5,5 rebotes y 1,7 robos por partido. El pasado 14 de noviembre representó a Estados Unidos en la primera FIBA 3×3 AmeriCup, logrando el oro, el MVP y máximo anotador. Omicron le llevó a Dallas con un contrato de 10 días y posteriormente a los Sixers con otro contrato de 10 días.
En esos 10 días tuvo varias actuaciones destacadas y los Sixers decidieron realizarle un contrato dual, para lo que resta de temporada y la próxima, en detrimento de un Aaron Henry que no llego a convencer ni evolucionar adecuadamente. Es lo que ha tenido la nueva oleada del covid-19, algunos jugadores lo han hecho realmente bien y se han ganado contratos.
¿Qué aporta a los Sixers?
Cuando ves jugar a Charlie Brown, lo primero que te llama la atención es su físico, su atletismo, su energía, tiene un físico de baloncesto alto, casi dos metros, con un porcentaje de grasa muy bajo, mucha envergadura y muy rápido. Y la verdad, es que en cuanto entra en la cancha te fijas en él, después te fijas en sus movimientos en los dos lados de la cancha y llegas a la conclusión que este chico sabe jugar al baloncesto. Tendrá más o menos calidad, pero sabe jugar, sabe moverse, aunque no haga nada espectacular, su coeficiente intelectual de baloncesto es realmente alto.
Es un gran jugador defensivo, es estos pocos partidos se ha emparejado con Tyler Herro, Jimmy Butler, Duncan Robinson, Kyle Lowry, Dejounte Murray, entre otros, y a ninguno los ha perdido la cara. Cuando juegas en un equipo donde está Joel Embiid, dale el balón, vete al lado débil y si te llega un balón tirar y defender duro y estar atento a las rotaciones, y hasta el momento esto lo está haciendo Charlie muy bien.
Otro detalle, muy importante, en el que puede ayudar Brown es el rebote, de hecho, Doc Rivers le situó en muchas ocasiones en poste bajo del lado débil. Desde que Ben Simmons se niega a jugar, los Sixers sufren para atrapar rebotes, ha bajado en el ranking del puesto 10 en el que estaban situados la temporada pasada, al puesto 30, el último. No dominar tu tablero hace que puedas sacar menos contra ataques y transiciones. Lo cierto que la baja de Simmons ha hecho que el cinco inicial tenga poco tamaño y atletismo.
El futuro que pueda tener en la liga Brown dependerá de dos factores, uno que consiga la confianza de Rivers, entrenador que da pocas oportunidades a los jugadores jóvenes. El segundo que sea capaz de convertirse en un jugador de dos vías, es decir, que además de defender sea capaz de meter los tiros abiertos que le lleguen. Cuenta a su favor que los actuales Sixers no disponen de aleros altos y que sean atletas, de manera que, la oportunidad la va tener al menos hasta que cierre el mercado de traspasos.
🛍️ Comprar entradas NBA
SIXERO desde que vi al Dr. J
En 'Tiempo de Basket' desde el 02.11.2020