miércoles, junio 7, 2023
InicioAnálisis / OpiniónCopa del Rey 1998: La rebelión de los novatos

Copa del Rey 1998: La rebelión de los novatos

La temporada 1997/98 supuso un punto de inflexión para el Valencia Basket, denominado aquel año Pamesa Valencia, dos años después de su ascenso a la ACB en varios aspectos:

  • Se estaban estableciendo las bases para llegar a convertirse en el club que es ahora.
  • Accedían por primera vez a los playoffs por el título.
  • Se clasificaban para jugar la Copa del Rey por primera vez.

El Valencia Basket gana la Copa del Rey de 1998

Y es de este último hecho histórico para el club del que vamos a hablar y recordar. Digo recordar, porque este humilde aficionado al baloncesto ha conseguido, gracias a un par de amigos, unas declaraciones hoy en día de Víctor Luengo sobre aquel torneo. Y desde mi punto de vista, resarcir un agravio comparativo. Puesto que en ningún medio de los que he leído ni en televisión, aparecen declaraciones del capitán del equipo vencedor. Algo que, desde mi modo de ver las cosas, debería ser algo lógico.

Inicio histórico

Valladolid, la ciudad organizadora de esta edición de la Copa del Rey, iba a ser testigo de un torneo histórico desde la primera jornada.

Siempre se ha dicho que esta competición es diferente y los resultados que se dan en liga, sobre todo los mismos enfrentamientos que se iban a dar en cuartos de final, no significan mucho.

Y si suelen darse sorpresas en la Copa, ninguna como la de ese año: los cuatro cabezas de serie eliminados en cuartos de final.

Ahora, vayamos con el torneo.

Cuartos de final

La primera eliminatoria enfrentaba al TAU Cerámica frente al Pamesa Valencia.

Con la mente puesta en el recuerdo, Víctor Luengo nos recuerda para este artículo qué palabras les dirigió Miki Vukovic para afrontar esa primera eliminatoria: “Nos emplazó a jugar lo mejor que pudiéramos, a tener un ritmo de partido lento, en el que marcáramos de un principio el ritmo. Y a partir de ahí, disfrutar. Y creo que nos salió muy bien”.

Estas palabras ratifican lo que sucedió en el encuentro: Nacho Rodilla marcaba a la perfección el ritmo de partido, sacando un mejor provecho del juego controlado, impidiendo a los vitorianos desarrollar su habitual fluidez en la cancha. Sergio Scariolo lo intentó con continuos cambios, pero no pudo revertir el resultado. Por el contrario, Miki Vukovic mantuvo a los mismos cinco jugadores durante 34 minutos. El único recambio fue Víctor Luengo.

Fuimos capaces de realizar la idea que teníamos en la cabeza. Para ganar era necesario tener paciencia e inteligencia. Hemos estado muy bien en defensa” declaraba el entrenador del conjunto valenciano tras el 64-72 final.

Copa del Rey 1998 Valencia

En la segunda eliminatoria se daban cita el Real Madrid y el Fórum Valladolid.

Y de nuevo, otro batacazo para el equipo favorito. Más aún, si tenemos en cuenta que los vallisoletanos le remontaron una desventaja de 17 puntos.

El equipo anfitrión pasaba una dura eliminatoria con un Gustavo Aranzana, su entrenador, pletórico tras el 75-73 final.
La segunda jornada de cuartos de final comenzaba con el Festina Joventut ante el Barcelona. Los verdinegros derrotaron a los blaugranas con un domino claro durante todo el partido, demostrando más fe, ambición y fuerza que su rival. Aunque sufrieron un arreón final del Barcelona que les hizo ajustar el marcador final a un definitivo 86-85.

El último partido enfrentaba al Adecco Estudiantes y al TDK Manresa con tintes de venganza: en partido de liga, el Estudiantes venció con un triple de Carlos Jiménez desde su campo fuera de tiempo que todo el conjunto manresano protestó sin que los árbitros cambiaran de parecer.

El Manresa les devolvió la moneda con una salida en tromba, mientras a los colegiales no les salía nada. Enseguida consiguieron una diferencia de 20 puntos que supieron administrar para llevarse la eliminatoria por 87-82.

Semifinal histórica

La primera semifinal enfrentaba al equipo anfitrión, el Fórum Valladolid, frente al novato de la competición, el Pamesa Valencia. Ninguno había llegado a una final de este torneo y era una oportunidad única para los dos equipos.

Indudablemente, la charla de Miki Vukovic iba cambiando porque veía que después de ganar al TAU Cerámica no enfrentábamos al Fórum, que además era el equipo local. Y nos habló en esa charla del ambiente que nos íbamos a encontrar, que otra vez no partíamos como favoritos, que podíamos ganar. Ellos acababan de ganar al Real Madrid y podríamos también meternos por primera vez en una final. Así que salimos con todo y ganamos”. Estas son las palabras que nos dedica Víctor Luengo para recordar los momentos previos a la semifinal.

Y la historia la hizo Pamesa Valencia. Utilizando de nuevo un basket control, se deshizo de los anfitriones en un partido disputado y con emoción hasta el final. A punto estuvieron de trastocarse los planes del equipo valenciano con la lesión de Fox en el minuto 7. Vukovic puso en ese momento en pista a Víctor Luengo, que no desaprovechó la ocasión, a modo de regalo de cumpleaños. Suplió a la perfección a su compañero, manteniendo a su equipo en el partido hasta el descanso. Sobre todo, rompiendo a la defensa vallisoletana con sus penetraciones, para acabar como máximo anotador del Pamesa en el primer periodo.

El resultado final 78-73 fue gracias también a la aportación de los jugadores españoles (Luengo, Rodilla, Álvarez y Maluenda) complementado a Swinson, Perry y Radunovic. Como anécdota cabe destacar que Chechu Mulero, actual Director Deportivo del Valencia Basket, era en aquel momento segundo entrenador del Fórum Valladolid.

Copa del Rey 1998 Valencia

En la otra semifinal, el Festina Joventut se mostró superior en todo momento al TDK Manresa, dejando el resultado en un definitivo 82-70.

Ya teníamos final: Pamesa Valencia – Festina Joventut. Además del deportivo, también había enfrentamiento dialéctico entre ambos banquillos.

Previa «calentita»

Las ruedas de prensa fueron muy distintas.

Miki Vukovic declaraba “se está demostrando que Pamesa no es una revelación, sino una realidad y este triunfo es para toda Valencia. Y se lo dedico a toda la afición que nos está apoyando. Hemos demostrado que también sabemos jugar moviendo el banquillo. Estoy muy orgulloso de llegar a esta final”.

Por su parte, Alfred Julbe comentaba “no ha sido un partido tan feo como el de sábado, y espero que no nos afecte el hecho de haber conseguido ventajas con tanta claridad. Me repele el juego y la estrategia del miedo del Pamesa. Nuestro estilo es totalmente diferente. Yo de pequeño era de ´los Corbalán´ con el contraataque por encima de todo, y espero que el público esté de nuestro lado porque jugamos un baloncesto bonito”.

Final

En lo puramente deportivo, Vukovic sorprendió incluyendo en el quinteto titular a Iñaki Zubizarreta y Alfonso Albert. A los tres minutos se fueron al banquillo dejando sus puestos a Perry y Radunovic. “Ambos han tenido a Julbe como entrenador y conocen bien su filosofía y planteamientos. Quise sorprender al rival”, declaró el entrenador del conjunto valenciano.

Para Julbe era otra lectura bien distinta al declarar: “Ya explicarán la genialidad de por qué utilizan dos pívots leñadores de entrada”. Sin embargo, no aclaró por qué ordenó a Toolson no bajar a defender durante un ataque rival en los comienzos del partido.

Los valencianos supieron sobreponerse a la escasa participación de Swinson, por acumulación de faltas en el primer periodo: los jugadores nacionales reivindicaron su valor. Y Nacho Rodilla fue el héroe de la final, al que Pedro Barthe indicaba como uno de los jugadores clave de su equipo y describirlo como “el ´Von Karajan´ de la orquesta valenciana”.

Con su habitual juego, el Pamesa Valencia supo llevarse un encuentro marcado por el liderazgo de Rodilla: jugando, haciendo jugar a sus compañeros e impidiendo desarrollar su habitual juego a los verdinegros hasta el 89-75 final. Todo ello le valió para convertirse en el MVP del torneo.

Mientras los valencianos desprendían serenidad, tanto los jugadores como los técnicos, algunos jugadores y el banquillo badalonés eran totalmente distintos: quejas, miradas desafiantes a los árbitros y malos modos. Se olvidaron de jugar al baloncesto.

Copa del Rey 1998 Valencia

Con este mate, Swimson ponía el 78-69 en el marcador con poco más de 1 minuto por jugar. Una explosión de júbilo que quedará en la retina de los seguidores valencianos y aficionados al baloncesto en general. Una jugada llena de rabia y alegría contenida que acercaba aún más al Pamesa Valencia al triunfo y dejaba bien claro, a Julbe en particular y a todos en general, que también podían jugar al contraataque. Una jugada que sirvió para callar muchas bocas.

En las últimas acciones, Julbe ordenó a sus jugadores que entregaran el balón al rival. A falta de 28 segundos para el final, Vukovic solicitó tiempo muerto con 85-73 en el marcador. “Rodilla estaba a punto de morir en la pista, y yo quería que fuese el MVP. He pedido tiempo para que tomase aire y le pudiéramos felicitar todos”. Así lo justificaba el entrenador.

Finaliza el encuentro y el Pamesa Valencia se proclama campeón de la Copa del Rey. Y hace historia en el torneo.

Copa del Rey 1998 Valencia

Incluso en rueda de prensa, Julbe seguía malhumorado e irónico: “Es histórico que el Pamesa haya hecho solo tres faltas en todo el segundo tiempo… Los niños españoles habrán elegido su estilo de juego porque han ganado”.

A pie de pista, en plena celebración, Nacho Calvo intentaba entrevistar a Miki Vukovic para televisión: “Su primer título para el Pamesa. Usted ha sido el artífice de este hecho histórico para el conjunto valenciano”. A lo que contestaba: “Sí. Es histórico para el baloncesto español. La primera vez que un debutante gana el título de Copa del Rey. Estoy contentísimo, orgulloso de mis jugadores y de afición que está con nosotros siempre. Todo el tiempo. Demostramos que unos comentarios que no son verdad, pero aguantamos todo. Al final, aguantamos mucho tiempo sin nuestro mejor jugador con 4 faltas. Aguantamos también sin otro extranjero que está lesionado. ¡Qué puedo decir!

Para finalizar la retransmisión, Ramón Trecet añadió: “El Pamesa, históricamente, se proclama campeón de edición número 62 de la Copa del Rey. En un triunfo, en el que además de la calidad de sus jugadores, se ha puesto de manifiesto la calidad de su cuerpo técnico y la gran labor de equipo que todos sus hombres han realizado sobre la cancha”.

Todavía, hoy en día, el Valencia Basket, ostenta el hecho histórico: ningún debutante más ha conseguido proclamarse campeón de la Copa del Rey.

Copa del Rey 1998 Valencia

Cómo seguir una final desde la distancia

Esa tarde de lunes estaba trabajando y no podía ver el partido por televisión. Pero eso no me impidió seguir la final a través de la radio. En concreto en la “Mega Radio”. Y fue una alegría desatada tras muchos años de seguir al equipo de baloncesto de mi ciudad en toda su trayectoria desde los años 80.

Tenía 17 años y lo vi en casa. No recuerdo estar sentado en el sofá en ningún momento. Luego me bajé con mis amigos futboleros a celebrarlo y ver el Real Madrid – Valencia CF, con victoria valencianista” así contaba mi amigo Natxo Andreu cómo vivió ese histórico triunfo.

Víctor Luengo, pasados los años

Me puse en contacto con el capitán del Pamesa Valencia, Víctor Luengo, para realizarle unas preguntas sobre aquel torneo visto desde el tiempo.

Pregunta: ¿Qué sentisteis los jugadores al acceder por primera vez en la historia del club a la fase final de la Copa del Rey?

Respuesta: “Sentimos una alegría tremenda. Fue casi en la última jornada cuando nos pudimos clasificar y ver como por primera vez en la historia accedíamos a una competición en la que nunca habíamos estado. Alegría tremenda por parte de todo el equipo y el club”.

P: ¿Os creísteis campeones en algún momento?

R: “Ni siquiera cuando alcé el trofeo, nos creíamos que habíamos ganado. Fue una semana increíble en la que sucedían cosas buenas día tras día: en los entrenamientos, en la concentración, en los partidos… Al final, creo que vivimos en una nube. Y con el paso del tiempo hemos aprendido todavía mucho más a valorar la gesta que conseguimos aquel día en Valladolid”.

P: ¿Cuál es tu valoración de vuestro equipo una vez finalizado el torneo?

R: “Fue un torneo increíble, del que el Valencia Basket salió reforzado en todos los sentidos. Dimos un golpe en la mesa los jugadores nacionales, más allá de los americanos que teníamos. Y nos situamos a nivel nacional como una referencia. Y sobre todo Miki Vukovic que se coronó como un entrenador grandísimo.

Creo que fue un torneo perfecto en todos los sentidos, porque de llegar a pasárselo bien y volver a casa, acabamos pasándonoslo bien y llevándonos el trofeo.

Esa es la gran valoración que hicimos en ese momento”.

P: Pasado el tiempo ¿Cómo se ve el trofeo obtenido siendo capitán del equipo?

R: “El máximo orgullo y la máxima alegría. Era muy joven. Contaba con 24 años cumplidos el 1 de febrero en las semifinales, y el día 2 conseguíamos alzar un título que no hemos conseguido repetir aún. Con lo que la gesta es más increíble. Y que, sobre todo, como capitán y valenciano, me llenaba de orgullo y de alegría poder alzar el primer título del club”.

Fuentes: Revista Gigantes del Basket, Antonio Rodríguez (Endesa Basket Lover) y Víctor Luengo (excapitán y actual RRII y Primeros Equipos de Valencia Basket), Superdeporte, Televisión Española y Mundo Deportivo.

Dedicado a Natxo Andreu (amigo, “taronja” y periodista) y Víctor Luengo (excapitán y actual RRII y Primeros Equipos de Valencia Basket).

Agradecimientos: Antonio Rodríguez (por sus ánimos), Natxo Andreu (por su apoyo en esta andadura y su empuje a hacerlo), Juan Carlos (por darme una oportunidad) y a Víctor Luengo (por sus declaraciones).

🔥Recopa 1984: Venganza, sudor y… Triunfo

Baloncesto como forma de vida

En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular