viernes, junio 2, 2023
InicioAnálisis / OpiniónEurobasket 2022: Scariolo alimentando las dudas sobre España

Eurobasket 2022: Scariolo alimentando las dudas sobre España

El primero que dijo que se ve a España “al margen de los ocho primeros” fue el propio seleccionador, Sergio Scariolo, en la rueda de prensa en la que comunicó los doce jugadores que van al Eurobasket. Fue una rueda de prensa en la que habló demasiado… ¿Es necesario explicarlo todo?

No me extraña que haya desánimo en torno a la selección española, con una prensa que ya de por si es pesimista y a la que no hace falta dar muchas pistas.

Se dice que se echa de menos a la generación dorada, cuando su última participación fue francamente mejorable. Aunque dijera Scariolo que había sido una “excelente edición de la selección», la vigente campeona del mundo ni llegó a semifinales en los Juegos de Japón en 2021. Y ahora vende que quedar entre los mejores dieciséis en el Eurobasket es el sitio de España.

No creo que lo haga con mala intención, pero al hablar del «nivel Euroliga» cuestiona cuántos jugadores de los doce han sido la primera opción en sus equipos esta pasada temporada.

Hermanos Hernagómez

Los NBA, salvo actuaciones puntuales, es el caso de los hermanos Hernangómez, Willy y Juancho, desaparecen de la rotación más veces de lo necesario y ya han recorrido medio Estados Unidos de franquicia en franquicia, pero es de suponer que querrán demostrar su valía con España. El recién llegado a la liga norteamericana Usman Garuba ha estado mucho tiempo lesionado y otro poco en la liga de desarrollo. Puede que por ello se le vea pesado. Sigue teniendo carencias a nivel técnico, por lo que creo que hizo bien en irse a la NBA en plena exuberancia física, antes de que se le vieran más sus defectos entre los que también está la altura. Mucho margen de mejora aún. Esperemos que en esta competición.

En cuanto a los otros pívots: Sebas Saiz es titular en Japón, pero en este equipo tiene que hacerse un hueco. El maño Jaime Pradilla a sus 21 años ha crecido mucho y aunque ha jugado 678 minutos, solo en la ACB con el Valencia, sus topes son todavía cortos. Sin embargo, es un jugador ilusionante.

El alero López Arostegui, que tuvo una grave lesión que le ha costado superar, o Joel Parra tienen un papel determinante en sus clubes de ACB y son jugadores que se espera que crezcan en la selección.

Los escoltas Jaime Fernández o Darío Brizuela, de los que pienso que se estorbaban en Málaga al no poder coincidir en pista por su (mejorable) defensa. Brizuela sí tiene carta blanca para esos tiros decisivos en el Unicaja pero sin mucho éxito, y también observo en él unos pases muy descontrolados en demasiadas ocasiones. Ya se habló en su día en Málaga de tener “un equipo de jugadores muy polivalentes” pero ni playoffs ACB, oigan.

Pero parece que es lo que se lleva ahora según Scariolo. Polivalentes. Esperemos que cumplan sus “roles” como su entrenador dice.

Rudy Fernández sí es una verdadera estrella, pero lastrado por una edad que le hace no poder estar todo lo deseable en cancha. Alberto Díaz fue MVP de la Eurocup, aunque tiene mucha tendencia a lesionarse por su entrega kamikaze. Y Lorenzo Brown es otra figura, aparte de su polémica nacionalización ocupando el puesto de algún joven que merecería alguna oportunidad.

Lorenzo Brown Jorge Garbajosa

Por un lado, el presidente Jorge Garbajosa dice sobre los españoles: “Nuestros jugadores son los mejores de Europa y luego vamos y fichamos fuera. Hay que darles una oportunidad, el jugador español da un plus” (Diario Sur, 2019) y luego nacionaliza a un americano que ni juega en la liga española…

Si Antonio Díaz Miguel hubiera sido tan conservador, Juan Antonio Corbalán no hubiera debutado en la selección con 18 años, sin estar siquiera en el primer equipo del Real Madrid. Y Aíto García Reneses igual, no hubiera hecho jugar a Ricky Rubio en la ACB siendo cadete en el Joventut, ni le hubiera hecho debutar con España en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 con 17 años.

En un episodio de la mítica serie Los Soprano, el protagonista, Toni Soprano, le aconsejaba a un policía corrupto que no hiciera apuestas deportivas. Basta recordar el oro del Mundial 2019 de la propia España o la Liga ACB ganada por el Real Madrid el junio pasado, para demostrar que los pronósticos en el deporte pueden quedar en papel mojado.

Ahora se trata de hacerlo lo mejor posible y ver hasta donde se llega. Hubiera sido mejor decir aquello del Cholo Simeone, lo de ir “partido a partido”. Si el deporte ya tiene todos esos tópicos para qué meterse en arenas movedizas.

🛍️ Comprar entradas NBA

Obsérvese la perfecta ejecución a la yugoslava de este triple que Lorenzovic falló a la española.

En 'Tiempo D3 Basket' desde 19.08.2021

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular