Hace apenas unos días, Los Angeles Lakers retiraban la camiseta de Pau Gasol. La mayor leyenda del baloncesto español recibía un merecido homenaje por parte de, seguramente, el equipo más reconocible de la historia de la NBA. Tras él, afortunadamente, siguen habiendo talentos nacionales que alcanzan grandes cotas. Será difícil vivir algo similar a la carrera de Pau en las próximas décadas, pero España sigue siendo una de las potencias más temidas en el baloncesto FIBA. Buena muestra de ello son, por supuesto, los enormes éxitos cosechados en el Mundial de 2019 y en el EuroBasket del pasado verano.
Estas inesperadas y emocionantes historias no se entienden sin la genialidad de Sergio Scariolo, pero tampoco sin el compromiso de decenas de jugadores que, independientemente de que formaran parte de los grandes campeonatos, quisieron ser parte de un proyecto extremadamente especial. En él, tal y como han comentado desde la FEB (Federación Española de Baloncesto), entran desde los más jóvenes representantes del combinado nacional hasta el equipo sénior. Todo, con millones de matices para adaptar las dinámicas al proceso de madurez de los jugadores, va ligado a través de un hilo que no se corta en ningún momento.
Por esa razón, entre muchas otras, la adaptación de los recién llegados es mucho más sencilla que en otras selecciones. Y, por suerte, algunos de los nombres que podrían entrar en las próximas listas del técnico nacido en Brescia tienen todo lo necesario para llegar algún día a la élite del baloncesto europeo. A continuación, os presentamos una lista formada por siete jugadores sub-23 –nacidos del año 2000 en adelante- que aspiran a formar parte del núcleo duro del conjunto nacional. Cuatro de ellos ya han debutado –tres son, de hecho, campeones de Europa-, mientras que los otros tres lo harán a lo largo del próximo lustro.
Fuera de esta lista quedan varios talentos a los que, por un motivo u otro, hay que dar algo más de tiempo. Carlos Alocén, que ya sabe lo que es representar a su país en categoría sénior, todavía no ha regresado de la lesión que sufrió en el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda hace 13 meses. Si consigue volver a buen nivel, será parte de la dinámica de la selección más pronto que tarde.
Rubén Domínguez y Millán Jiménez son dos de los representantes del equipo que se hizo con el oro del pasado Campeonato de Europa sub-20. Juan Núñez, Guillem Ferrando, Michael Caicedo y Héctor Alderete, otros de los héroes de Podgorica, ya han formado parte de los “mayores”, aunque sólo Núñez ha debutado en competición oficial. Domínguez no está firmando una gran temporada en LEB Oro con el Movistar Estudiantes, pero podría ser un perfil muy interesante de cara al medio plazo. Jiménez, canterano del Valencia Basket, apenas ha disputado tres encuentros –dos de ellos en LEB Plata con el CB L’Horta Godella- en un curso en el que iba a hacer la difícil transición definitiva al primer equipo. Su primera experiencia con la absoluta deberá esperar un tiempo.
Izan Almansa y Lucas Langarita, ambos en el quinteto ideal del pasado Mundial sub-17, podrían debutar con la selección en un futuro no muy lejano. Sin embargo, su experiencia en el profesionalismo es muy limitada, especialmente en el caso de Almansa. El murciano ha realizado una magnífica campaña en la academia estadounidense Overtime Elite, liderando a su equipo (YNG Dreamerz) a las Finales de la competición. Langarita está firmando fantásticas actuaciones en Liga EBA con el Anagán – El Olivar y ha debutado con el Casademont Zaragoza en Liga Endesa.
Los que ya han debutado
Joel Parra
No sólo ha debutado, sino que ya sabe lo que es ejercer de capitán a sus apenas 22 años. Lo fue en las últimas ventanas de clasificación para el Mundial, en las que jugó a un nivel ya habitual tanto en ACB como en Eurocup con el Joventut Badalona. Parra, una de las grandes figuras de la última Copa del Rey, fue un actor secundario en el pasado EuroBasket conquistado en Alemania. Pero ahí estuvo, formando parte de la rotación y siendo de gran ayuda en tareas defensivas puntuales. Hay mucho talento en su posición, pero es un gran candidato a formar parte del roster final para el próximo campeonato del mundo. Es posible, incluso, que gane protagonismo con respecto al pasado verano.
Jaime Pradilla
Fue uno de los héroes inesperados del EuroBasket. Aunque perdió algo de peso en las rondas finales, firmó grandes actuaciones a lo largo del campeonato, especialmente en la fase de grupos. Su temporada con Valencia Basket no está siendo tan buena como se podía esperar, pero formará parte de la pre-lista de Scariolo. Tendrá más competencia que en 2022, eso sí, para entrar en los 12 que viajarán a Asia. En cualquier caso, le esperan muchos campeonatos con la selección en el futuro.
Usman Garuba
Su aventura en la NBA no está yendo como se podía esperar hace un par de años. Aunque su temporada esté siendo muy buena en cuanto a rendimiento, Stephen Silas sigue dándole muy pocos minutos por noche. El pasado EuroBasket pudo ser una magnífica terapia baloncestística para él. Su inacabable energía mutó de una visible ansiedad en el inicio de la fase de grupos a un dinamismo revolucionario en las rondas finales. Con la polivalencia defensiva y sus excelentes lecturas desde el poste alto como bandera, acabó siendo uno de los mejores representantes del oro logrado en Berlín. Si quiere, estará en la próxima cita intercontinental.
Juan Núñez
Será muy difícil hacerle hueco en un grupo al que volverá Ricky Rubio y en el que, salvo sorpresa, seguirá Lorenzo Brown. Estará, siempre que quiera, en la lista inicial de Scariolo. Se estrene o no en una gran competición internacional el próximo verano, su primera temporada con el Ratiopharm Ulm alemán está siendo más que ilusionante. Conserva algunas carencias propias de la edad, pero sus excelentes condiciones y sus chispazos de brillantez empiezan a opacarlas cada vez más. No debería tardar mucho tiempo en ser una pieza fundamental en la selección.
¿Quién está a punto de llegar?
Santi Aldama
El canario de 22 años no estuvo en el pasado EuroBasket para preparar una temporada NBA en la que se está asentando como una valiosa pieza de rotación para los Memphis Grizzlies. No faltará en un MundoBasket en el que ofrecerá a España una dosis de tamaño, movilidad y talento que puede ser determinante. Pese a su juventud, cuenta con las capacidades necesarias para ser uno de los líderes en la cancha del combinado español. Su debut será uno de los grandes atractivos del próximo verano.
Aday Mara
El canterano del Casademont Zaragoza es una de las grandes perlas del baloncesto español. Se ha establecido en la rotación de todo un equipo ACB antes de cumplir la mayoría de edad y, hoy por hoy, es uno de los proyectos NBA más interesantes de su generación. Ya habrá cumplido los 18 años en verano, cuando tenga la oportunidad de disputar el Mundial sub-19 y, por qué no, vivir su primera experiencia con la selección absoluta. Sus opciones de jugar el MundoBasket son, a priori, muy pequeñas, pero Scariolo estará interesado en que se incorpore al grupo que empiece a preparar el campeonato.
Hugo González
No hay mejor proyecto de jugador en la cantera del Real Madrid que Hugo González. El alero, miembro más joven del equipo subcampeón del mundo sub-17 del pasado verano, ha debutado con el primer equipo blanco en una temporada en la que está dominando su grupo de Liga EBA muy cómodamente. Parece más que listo para empezar a competir a nivel profesional todas las semanas. Si no hay ningún imprevisto, disputará un Mundial sub-19 en el que se verá las caras con jugadores hasta dos años mayores que él. El seleccionador absoluto podría darle la oportunidad de curtirse unos días con el conjunto nacional.
🛍️ Comprar entradas NBA
Estudiante de periodismo en la UMH. Amante del baloncesto y de la NBA en particular.
En 'Tiempo D3 Basket' desde el 27.09.2022