Esta es una pregunta que se hace bastante gente y que voy a dar razones por las que puede serla y razones por las que no puede serla. Antes de todo decir que todo esto es mi opinión y que puede que sea así o puede que no, depende del gusto de cada uno y lo que cada uno crea.
Una de las razones por las que no puede ser la ausencia de los equipos rusos, el CSKA es un clásico en esta competición y siempre es un candidato al título
Por ello tiene 8 títulos de campeón y ha disputado 14 finales. Además de tener jugadores de mucho nivel como Milutinov, Shved, o Pangos aún en nómina.
Luego además están Unics Kazan y Zenit, que debido a su gran presupuesto siempre compiten por jugar el playoff, y el año pasado estaban siendo los equipos revelación de la temporada, estando ambos situados en puestos de playoff.
Otra de las razones puede ser la fuga de talentos hacia la NBA, como es el caso de Fontecchio, Chima Moneke, Vildoza, Pangos – aunque volvió a mitad de temporada al CSKA -, o ya hace un tiempo Facundo Campazzo.
Pero es que la Euroliga cada vez es más atractiva, y por eso cada vez los equipos se refuerzan mejor y tienen más nivel. Eso unido a la vuelta de dos clásicos de la competición como son Virtus y Partizan hace que sea muy atractiva para el espectador en distintos países y ciudades con gran cultura baloncestística.
Además, cada vez más jugadores con gran calidad vuelven a Europa, es el caso de Larkin, Pangos, Melli, o este año Satoransky o Bjelica. También se pueden mantener grandes talentos debido al aumento de presupuesto de algunos equipos, como Mike James en Mónaco. Y esto hace que la Euroliga sea más apasionante que nunca.
Que prácticamente todos los equipos sean candidatos desde el minuto uno a meterse en playoff. Sobre el papel deberían estar Efes, Madrid, Barcelona, Milán, Olympiakos, Mónaco y alguno más, pero es que en esta competición nunca se sabe, porqué equipos que el año pasado estaban muy abajo como Panathinaikos se han reforzado muy bien con jugadores como Wolters, Derrick Williams o Grigonis.
Y equipos que acaban de volver lo mismo como Partizan con Exum y Papapetrou, Virtus con Mickey o la renovación de Toko, y Valencia con el fichaje de una de las sensaciones de la pasada campaña como fue Chris Jones.
Pero eso no es todo porque los equipos que el año pasado jugaron playoff también lo han hecho: Madrid con Musa y Chacho, Barcelona con Satoransky, Kalinic y Vesely, Efes con Clyburn y Zizic, Olympiakos con Canaan y Peters, Milan con Davies y Baron, Maccabi con muchos como Waldwin o Lorenzo Brown, Mónaco con John Brown y Okobo además de Loyd. Y otros que el año pasado quedaron en media tabla quieren aspirar a más como Fenerbahce con Wilbekin y Motley, Estrella Roja con Petrusev (al que hay que estar muy atento) y Nedovic, Baskonia con Markus Howard, o Alba de Berlín con Procida.
En definitiva, muchísimos jugones y baloncesto que vivir y disfrutar, en una temporada que pinta apasionante y que los aficionados a este maravilloso deporte vamos a ver más que nunca.
🛍️ Comprar entradas NBA
Aficionado del baloncesto y de los datos aplicados al mismo. También me gusta el periodismo deportivo
En 'Tiempo De Basket' desde 20.07.2022