viernes, septiembre 22, 2023
InicioAnálisis / OpiniónLa NBA contra los superequipos: explicando el nuevo convenio

La NBA contra los superequipos: explicando el nuevo convenio

Sí, escribo y tuiteo sobre el convenio de la NBA. Supongo que soy esa clase de persona. Artículos atestados de misteriosos acrónimos, largas y enrevesadas reglas de traspasos, escalas de salarios e impuestos… y tablas y fórmulas de Excel para tratar de explicarlo todo.

¿Fórmulas? Decía Stephen Hawking en su Breve historia del tiempo, que por cada fórmula que incluyese en su libro, perdería la mitad de lectores.

Antes de que esto ocurra, déjenme ejercer legítima defensa: a continuación hablaré de agentes libres, de superequipos y de mi querido (y frustrante) Jaylen Brown entre otras cosas. Ocurre que es necesario entender el funcionamiento del convenio colectivo (CBA, por sus siglas en inglés) para poder explicar por qué un jugador o un equipo toman esta o aquella decisión.

¿Por qué el nuevo CBA perjudica a los superequipos?

La NBA y el sindicato de jugadores presidido por Tamika Tremaglio decidieron recientemente concluir el CBA en vigor y acordar uno nuevo que trae considerables restricciones a la construcción de plantillas para los equipos «gastones».

Curiosamente, parecía un tema, el de los superequipos, que se había enfriado tras la salida de Kevin Durant de Golden State. El consenso más o menos extendido por entonces es que un superequipo como aquellos Warriors perjudicaba al espectáculo por la falta de equilibrio competitivo.

Sin embargo, y ante considerable sorpresa de los ejecutivos de los equipos, el nuevo convenio castiga de forma severa a franquicias como los propios Warriors, los Clippers o los Celtics que exceden ciertos límites de gasto.

La nueva vuelta de tuerca consiste en, no solo castigar el bolsillo, sino impedir que puedas contratar agentes libres, realizar ciertos traspasos o incluso congelar tus futuras rondas del draft.

Hasta ahora, el impuesto de lujo y por tanto, el músculo financiero de los propietarios, era el principal límite para construir plantillas. De hecho, los mismos Warriors dejaron escapar a Porter y Payton Jr. a finales de la temporada pasada fundamentalmente por un motivo financiero. La nueva vuelta de tuerca consiste en, no solo castigar el bolsillo, sino impedir que puedas contratar agentes libres, realizar ciertos traspasos o incluso en congelar tus futuras rondas del draft.

Explíqueme eso como si fuera un niño de 5 años

Básicamente, si gastas mucho, la NBA te castiga y te retira la capacidad de fichar jugadores.

¿Cómo? Se define un nuevo umbral salarial (bautizado apresuradamente como «apron 2», ya que ni siquiera los GMs tienen aún el texto final del CBA) similar al apron que ya existía pero más punitivo.

Ese segundo apron se establece añadiendo $17.5 millones al umbral del impuesto que para la 23-24 sería de 162 millones + 17.5 = 179.5

Cuando la suma de los salarios del equipo excede el primer apron ($168 millones), sucede lo siguiente:

Adicionalmente, cuando se supera el segundo, te restringen aún más:

Es decir: si los Celtics decidiesen (cabalmente) que tienen demasiados bases y que, en cambio, están faltos de pívots, y quisieran traspasar a Brogdon a cambio de, es un decir, Tyus Jones y Steven Adams, no podrían, ya que la suma de salarios entrantes ($26.5 millones es superior a los $22.5 de Brogdon).

No solo eso, un equipo por encima del apron 2, no podría haber firmado a Kevin Love en el buyout market ni habría tenido la MLE para contratar a un Gallinari o a un DiVincenzo (nota del editor: jugadores sin apellido de origen italiano pueden verse afectados también).

Estas son algunas de las implicaciones que los equipos «derrochadores» tendrán mientras, atención, los que estén por debajo de esos apron, podrán contratar a esos mismos jugadores o conseguir traspasos sin limitaciones.

A pesar de lo escrito anteriormente, el nuevo convenio no limita la posibilidad de dar una extensión del contrato actual a Jaylen Brown

¿En qué influye esto en que los Celtics le den o no el supermáximo a Jaylen Brown?

A pesar de lo escrito anteriormente, el nuevo convenio no limita la posibilidad de dar una extensión del contrato actual a Jaylen Brown, sino que de hecho aumenta el porcentaje del límite salarial que puede percibir (del 120 al 140%). Sin embargo, nada de esto es relevante ya que al ser elegido All NBA, Jaylen será renovado con una extensión distinta y, por supuesto, más sustanciosa.

Extensión de contrato Jaylen Brown Boston Celtics

Es decir, el equipo puede sin duda ofrecer esa extensión pero tiene que ser muy cauteloso ya que, en años venideros, le va a resultar muy difícil mantenerse por debajo del malhadado apron 2, con todo lo que conlleva. Es por ello que mantener la plantilla actual, con decisiones inminentes sobre su futuro y el de jugadores como Grant Williams y Payton Pritchard se hace particularmente peliagudo.

Los Celtics afrontan la temporada 23-24 superando por poco el segundo apron (unos $2.5 millones dependiendo de si contratan a un 15º jugador) pero asumiendo que Grant acuerda renovar por menos de 13 millones. Tanto él como Jaylen son altos cargos en la asociación de jugadores, lo que hace aún más improbable que «perdonen» cantidades de dinero mínimamente significativas a la franquicia.

En las próximas semanas saldremos de dudas, pero los fans que vean que su equipo da duros a cambio de tres pesetas en el mercado de verano, recuerden este artículo para encontrar una posible explicación.

🛍️ Comprar entradas NBA

En Tiempo de Basket desde el 13.06.2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular