La década de 1960 fue testigo de un fenómeno sin igual en la historia de la NBA, el dominio absoluto de los Boston Celtics. Durante ese tiempo, la franquicia de Massachusetts escribió un capítulo dorado en la historia del baloncesto, estableciendo una dinastía que perdura en el tiempo. En el centro de este éxito se encontró un grupo de jugadores icónicos, encabezados por la leyenda Bill Russell, junto con Bob Cousy y John Havlicek.
El dominio de Boston Celtics
Durante los años 60, los Boston Celtics ganaron un total de 8 campeonatos de la NBA en 10 años. El pilar de esta dinastía fue Bill Russell, quien se convirtió en uno de los jugadores más dominantes en la historia del baloncesto. Su capacidad para taponar los tiros de sus rivales, su liderazgo en la cancha y su mentalidad ganadora lo convirtieron en un ícono.
El papel de Bill Russell
Bill Russell no solo fue un gran anotador y defensor, sino que también fue un líder en el vestuario. Su enfoque en el juego en equipo y en hacer que sus compañeros fueran mejores elevó el nivel de los Celtics. Bajo su liderazgo, los Celtics se convirtieron en un equipo cohesionado y disciplinado que no solo ganaba partidos, sino que también establecía estándares más altos en términos de juego en equipo y defensa.
La versatilidad de Bob Cousy
Bob Cousy, conocido como «Cousy el Mago», fue una base extraordinaria que complementaba perfectamente el juego de Russell. Su manejo de balón, visión de juego y capacidad para hacer jugadas creativas hicieron que los Celtics fueran un equipo aún más formidable. Cousy era un maestro en la distribución del balón y su química en la cancha con Russell era evidente para todos. Juntos, formaron una de las parejas más letales en la historia de la NBA.
La llegada de John Havlicek
A mediados de la década de 1960, los Celtics sumaron a otro futuro miembro del Salón de la Fama, John Havlicek. Su energía incansable, versatilidad y ética de trabajo se convirtió en una parte integral del éxito continuo de los Celtics. Havlicek era conocido por su capacidad para robar balones y jugar en ambos lados de la cancha, lo que añadió una nueva dimensión al equipo. Además de dar paso a los años 70, donde los Celtics consiguieron prolongar su capacidad de ganar anillos, con los de 1974 y 1976.
La influencia de Red Auerbach
La influencia de Red Auerbach, el legendario entrenador de los Celtics en esa época, fue fundamental para el éxito del equipo. Auerbach enfatizaba la importancia del juego en equipo, la estrategia y la mentalidad ganadora. Su famosa frase «Algunos dicen que hay poner en cancha a los cinco mejores jugadores, pero yo os digo que para ganar debes poner en cancha a los cinco jugadores que hacen mejor al equipo.» se convirtió en un lema para los Celtics y sigue siendo citada en la NBA hoy en día.
El legado
El legado de los Boston Celtics en la década de 1960 es innegable. Establecieron un estándar de excelencia en la NBA que sigue siendo una referencia para todos los equipos. Su enfoque en el juego en equipo, la defensa y el liderazgo de Russell continúan inspirando a jugadores y entrenadores en la actualidad. El impacto de esta dinastía en la historia de la NBA es incuestionable, y su legado sigue vivo a través de las generaciones.
Momentos históricos
- En el Juego 7 de las Finales de 1962, los Celtics se enfrentaron a los Lakers en un emocionante partido en el que Bill Russell atrapó 40 rebotes, un récord que todavía se mantiene en las finales de la NBA.
- En 1965, los Celtics ganaron su séptimo campeonato consecutivo, estableciendo un récord que aún no ha sido igualado en la NBA.
- Destaca el famoso «Havlicek robó el balón» en las Finales de la NBA de 1965 como uno de los momentos más icónicos de la historia de los Celtics.
Contexto histórico NBA
- La década de 1960 fue testigo de la rivalidad entre los Celtics y los Lakers, que ayudó a popularizar la NBA en todo el país.
- Los Celtics de esa época se comparan favorablemente con otras dinastías históricas de la NBA, como los Bulls de los años 90 o los Warriors recientes.
🛍️ Comprar entradas NBA
Con los 24 segundos entre ceja y ceja
En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020