viernes, septiembre 22, 2023
InicioAnálisis / OpiniónMarcus Smart: Practicando el desapego

Marcus Smart: Practicando el desapego

Horas antes del Draft´23 se producía un traspaso que, para el común de los mortales seguidores de la NBA, quedaba eclipsado ante la llegada de un nuevo unicornio a la liga. Toda la atención mediática apuntaba con sus cegadores focos a Las Vegas y en concreto a Victor Wembanyama y a los San Antonio Spurs. Ese traspaso el 21 de junio fue y sigue siendo, para los seguidores de los Boston Celtics, un golpe duro y difícil de encajar.

Brad Stevens había logrado el traspaso de Kristaps Porzingis en un movimiento a tres bandas. Las otras dos franquicias involucradas eran los Washington Wizards y Los Angeles Clippers a donde llegaría el base/escolta que se esperaba saliera de Boston, Malcolm Brogdon.

Finalmente, ese traspaso se frustró y con el agua al cuello por las prisas, el movimiento se logró concretar con los Memphis Grizzlies donde recalaría el idolatrado Celtic Marcus Smart. La urgencia de cerrar el traspaso ese mismo día era para que el letón pudiera ejercer su opción de jugador de ($36M) cuyo plazo finalizaba esa misma noche. De no hacerlo, pasaría a ser Agente Libre y los Celtics no podrían hacerse con sus servicios al no tener espacio salarial.

Y se escuchó “crack”, se escuchó como se agrietaban los corazones de la gran mayoría de los seguidores de Boston al confirmarse la noticia. Marcus Smart tras 9 temporadas en Beantown, toda su carrera NBA, salía traspasado a los Memphis Grizzlies. El mejor defensor del año 2022 era el jugador más antiguo de la plantilla. Había llegado vía Draft a los Celtics en la temporada 2014, tras haber sido elegido en el 6º puesto proveniente de la Universidad de Oklahoma State.

Desde su llegada la franquicia ha estado siempre en PlayOffs, y su rol siempre fue fundamental para lograrlo. 5 Finales de Conferencia, 1 Final en estos años muestran el nivel de competitividad del equipo.

Sus roles han ido variando a lo largo de las temporadas y el #36 siempre ha aceptado y cumplido con creces todo lo que, sus tres diferentes entrenadores, le han ido pidiendo con un nivel de implicación, de entrega, de pasión y actitud intachables.

Marcus Smart mejor defensor NBA

Marcus Smart ha tenido detractores, habitualmente se le cuestionaban decisiones en momentos importantes, pérdidas o sus tiros precipitados, a veces su manera de expresarse sin pelos en la lengua, sin miedo a dar nombres o criticar lo que no le gustaba. Su carácter en algunas ocasiones ha perjudicado al equipo y en otras lo ha llevado en volandas. Para algunos ese carisma, ese poder de aunar en su persona el corazón del equipo, ese liderazgo, era un obstáculo para el completo desarrollo de los, por talento, líderes del equipo.

Echando la vista atrás, ahora que lo que queda del oriundo de Texas es ya historia, es que la confianza de Brad Stevens en él nunca ha sido plena. Con él como entrenador, nunca tuvo las riendas del equipo. Tenía por delante otros jugadores que, evidentemente, le cerraban el camino de la titularidad como base (Rondo, Thomas, Irving, Kemba), pero ya como GM y con Udoka y ahora Mazzulla como entrenadores siempre le ha colocado al lado buena competencia (Schroeder, White, Brogdon), pese a que Ime y Joe le querían como base titular.

Tras recibir su tercer Premio Hustle esta última temporada, el segundo consecutivo, premio que honra al que realiza jugadas de impacto que podrían no ser reflejadas a nivel estadístico, Joe Mazzulla alababa de Smart su compromiso. “El compromiso de ser físico, de ser el jugador más duro del equipo. Somos muy afortunados de tenerlo.”
Los Celtics lo tenían claro, “necesitábamos equilibrar nuestra plantilla”, implicaba “dejar salir a jugadores muy buenos”. Brad Stevens sentía que era una gran operación para mejorar y pese a que la primera opción fue con Brogdon, finalmente ha tenido que ser con Smart. “Es una pena verle marchar”, tomar este tipo de decisiones “es muy duro”, a veces hay que tomarlas para mejorar, ajustar y cubrir necesidades declaraba Stevens tras el traspaso.

Marcus Smart es mucho más que un jugador para los seguidores de los Boston Celtics. Para los habitantes de Boston, además, un tremendo pilar en la comunidad de la ciudad con la que conectó profundamente. Boston ama al jugador y aún más a su persona y Marcus ama Boston, quería retirarse en Boston.

Smart aunaba bajo su pelo verde el liderazgo, el ADN y la cultura Celtics. Él era la bandera, la conexión entre la tradición, la historia de los antiguos Celtics de Red Auerbach y el presente. En él fluía la sangre verde del Leprechaun.

Tenía miedo de que te fueras y te fuiste… Un miedo menosAndrés Ixtepan

Muchos de los seguidores Celtic están en su proceso de duelo, que culminará asumiendo su partida, con lo que significaba y lo que

aportaba, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Este proceso no será completo hasta pasar por la nueva experiencia de ver al equipo sin él. Tocará aceptar su marcha, será el momento de centrarse en el presente, mirar hacia adelante y dejarle ir. Soltar es la clave para disfrutar de lo que viene. Confiar en que su marcha ayudará a sus compañeros a crecer y a aumentar su techo, lo cual nos haría a todos y a ellos, incluido a Marcus, más felices.

Cuando el equipo llega de un modo continuado lejos o muy lejos, cuando estás cerca, cuando rozas el objetivo y no lo logras, cuando no ganas tienes que dar un paso más en el camino trazado, que sigue siendo el rodear bien a los Jays. Brad Stevens tiene claro que Kristaps Porzingis, seguido desde hace tiempo por el GM de los Celtics, es una pieza de la que carecía la plantilla y que es el siguiente escalón en la búsqueda del Larry O´Brian.

Kristaps Porzingis Marcus Smart

El ex de Knicks, Mavs y Wizards ha demostrado querer pertenecer a la franquicia de Massachusetts. Tanto por sus declaraciones tras el traspaso, como por su renovación. Porzingis ha renovado “perdonando” un total de ($17M) por 2 temporadas, cantidad que podría haber logrado firmando el máximo al que podría optar en Boston o en cualquier otro equipo la próxima temporada. Evidentemente Kristaps sabe a dónde llega, el objetivo y su rol dentro del equipo.

Con KP han añadido un jugador con unas características muy especiales de los que no abundan, en su prime y que debería encajar maravillosamente, tanto en cancha como en la línea de tiempo competitiva con Jayson Tatum y Jaylen Brown. Será labor de Mazzulla y su nuevo cuerpo técnico el hacer que las “piezas” encajen para subir aun más el techo competitivo del equipo y volver a estar en posición de lograr el objetivo. A cambio Boston ha movido alma, intangibles, pasión, química, energía, amor y liderazgo. Gran parte del temor de muchos fanáticos se encuentra ahí, en el vacío que deja Smart en lo referente a lo sentimental y emocional, en lo referente a lo que no se ve, a su entrega, a su voz.

¿Quién le va a reemplazar en el vestuario?, ¿Quién va a asumir su rol, su liderazgo, su carisma? No me cabe duda de que los que van a tapar el vacío generado con la partida de Smart son Tatum y Brown. Los mismos que han llorado la salida de Marcus.

Mi compañero de equipo preferidoJayson Tatum
Mi mejor amigo en la plantillaJaylen Brown

Marcus Smart Boston Celtics

No me cabe duda de que ambos albergan esa capacidad de liderazgo necesaria para adoptar ese rol. Poco a poco van dando muestras de ello tanto en pista como en la comunidad a través de sus actos, declaraciones, campus o fundaciones; es parte de su crecimiento de su evolución y maduración como jugadores y personas. Asumir esa responsabilidad en el vestuario y en pista, esa que Marcus soportaba sobre sus hombros, es vital para un futuro exitoso de la franquicia. Sus modos de liderazgo son diferentes, más pausados, calmados, más cerebrales, aunque no exentos de carácter y pasión.

Por duro que parezca, y con el paso de los días mientras cicatriza la herida, considero que era algo necesario, un paso doloroso muy doloroso pero fundamental, para el crecimiento tanto a nivel individual como colectivo. El hecho de que los Jays se conviertan desde ya en la única luz que guía a los Boston Celtics en post del único objetivo, ganar la NBA y volver a ser la franquicia más laureada de la historia, es y será clave.

Por otro lado, Marcus Smart encajará a la perfección en una organización como la de los Memphis Grizzlies, en la cultura del “Grit and grind”, “Agallas y trabajo constante” o más en lenguaje Smart, “huevos y golpes”. Marcus llega a una de las plantillas jóvenes con más talento y que se enfocan para ser importantes a corto plazo. Será un gran ejemplo en el que mirarse, además del de Derrick Rose, para Ja Morant y junto con Jaren Jackson Jr. conformarán la única pareja de la historia de DPOY en la misma plantilla. Sin duda el salir del TD Garden hará que muchos de los detractores del #36, seguidores de otras franquicias, valoren por fin a un gran jugador y a una excepcional persona.

La única estadística importante es el resultado finalBill Russell

Si los Boston Celtics finalmente logran el ansiado 18º título, 16 años después, ¿habrá merecido la pena? Desde luego que sí. Si tras este “puñetazo en el estómago” se logra la victoria, todos los seguidores de los Celtics, incluido Marcus Smart, seremos felices.

🛍️ Comprar entradas NBA

Apasionado del Baloncesto, de la NBA y de los Boston Celtics en particular. Colaboro con PlanetaNBA como comentarista especializado en los de Beantown y en el Podcast “Los Orgullosos Verdes”.

En 'Tiempo de Basket' desde 05.06.2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular