miércoles, junio 7, 2023
InicioAnálisis / OpiniónNavegaciones pendientes de actualización en la NBA

Navegaciones pendientes de actualización en la NBA

La mayoría de equipos de la NBA acaban de alcanzar o superar el 50% de su temporada regular. Todavía es muy difícil sacar algunas conclusiones o realizar determinados pronósticos, y así será hasta el cierre del mercado de traspasos del próximo 9 de febrero. Hasta entonces, y durante las próximas semanas, muchas franquicias se verán obligadas a elegir un destino hacia el que dirigirse. El nacimiento en 2021 del actual formato del Play-In complicó, más si cabe, las decisiones de conjuntos que están tan cerca de alcanzar la postemporada como de caer (o subir, según se mire) a lo más alto de la lotería del Draft.

Gran parte de esos equipos se sitúan actualmente por encima del 40% y por debajo del 50% de victorias. Con la excepción de los Phoenix Suns, a quienes otorgaremos el beneficio de la duda, analizaremos a todas las franquicias con balances de este tipo: cuatro en el Oeste y cuatro en el Este. ¿Serán algunas de ellas las grandes animadoras del mercado de traspasos?

Conferencia Oeste

Utah Jazz (22-24)

Apuntaban a lo más hondo del Oeste tras los traspasos de Gobert y Mitchell, pero su inicio de curso no pudo ser mejor. Sin embargo, parecía lógico que acabaran cayendo lentamente en la clasificación de su conferencia. Lo han hecho, pero siguen en puestos de Play-In. Su dinámica colectiva, construida gracias al entrenador novato Will Hardy, es fantástica. Pese a ello, el techo de los de Salt Lake City no es lo suficientemente alto como para no plantearse mover a algunas piezas cuyo valor ha crecido de forma notable durante los primeros meses del curso.

Según informaciones recientes, la franquicia mormona solo cuenta con dos jugadores intransferibles: Lauri Markkanen y Walker Kessler. Por lo tanto, podrían hacerse con un botín interesante a cambio de veteranos como Mike Conley o Jordan Clarkson y de buenos complementos como Jarred Vanderbilt. Sin lugar a duda, Danny Ainge y compañía tendrán los ojos puestos en el largo plazo.

Oklahoma City Thunder (21-23)

Tienen una base de talento sólida y un buen puñado de assets que ofrecer cuando consideren necesario. Con dos figuras del nivel de Shai Gilgeous-Alexander y Josh Giddey, además de un Chet Holmgren que debutará en la liga el próximo curso, necesitan mucho más una primera experiencia en postemporada que otra estrella en potencia. Con su plantilla actual, tienen la capacidad de luchar por ello en esta Conferencia Oeste.

No se espera que realicen muchos movimientos en las próximas semanas. En función de su cierre de temporada, puede que sean ambiciosos en verano. Algún día, Sam Presti querrá adentrarse en la senda de las victorias.

Portland Trail Blazers (21-22)

El “proyecto Lillard” se encuentra en tierra de nadie y el base no podrá ser traspasado hasta el próximo verano. Tienen poco margen para mejorar, pero intentarán hacerlo ofreciendo a algunos de sus jugadores más importantes. Jusuf Nurkic, Josh Hart o incluso Jerami Grant podrían estar en el mercado.

No les quedará más remedio que huir hacia delante. En la offseason tendrán más libertad para cambiar algunas cosas.

Los Ángeles Lakers (19-24)

El drama del curso pasado sigue en unos Lakers que, pese a un inicio nefasto, ven algo de luz. Los picos de nivel de Anthony Davis y LeBron James han sido extraordinariamente altos. Por lo tanto, Pelinka y compañía se verán obligados a buscar algo de ayuda para sus dos estrellas. Carecen de activos con mucho valor, pero el contrato expiring de un Russell Westbrook que está rindiendo bien como sexto hombre podría interesar en alguna franquicia.

Pese a las presiones de su jugador más reconocible, todo apunta a que acabarán por no hacer grandes movimientos en los días previos al cierre de mercado.

Murray Young Atlanta Hawks

Conferencia Este

Atlanta Hawks (21-22)

La apuesta realizada por Dejounte Murray el pasado verano nos hacía pensar que los Hawks podían dar un importante salto de calidad. No solo no lo han hecho, sino que han crecido sus problemas. Nate McMillan parece tener los días contados en Georgia, al igual que un John Collins que lleva formando parte de rumores de traspaso desde tiempos inmemoriales. Necesitan piezas que encajen como un guante con un backcourt tan repleto de talento como difícil de gestionar tácticamente.

Además de Collins, nombres como Bogdan Bogdanovic o incluso Clint Capela podrían estar encima de la mesa. Moviéndolos o no, sería un enorme fracaso para ellos no alcanzar las eliminatorias por el título.

Toronto Raptors (19-24)

No hay equipo más intrigante que los Raptors de cara al próximo cierre de mercado. Si Masai Ujiri considera que ha llegado el momento de darle una vuelta al proyecto, serán los grandes animadores. No tienen aspiraciones realistas de superar una primera ronda de Playoffs y algunas de sus piezas más valiosas están en el tramo final de sus contratos. Una elección alta en el Draft y un buen puñado de complementos jóvenes les podría ser más útil que una experiencia que ya vivieron el pasado año.

OG Anunoby, Fred VanVleet y Gary Trent Jr. pueden ser jugadores diferenciales en unos contenders que pagarán lo necesario para hacerse con ellos. Pascal Siakam, en cambio, parece que seguirá en Canadá salvo oferta irrechazable.

Chicago Bulls (20-24)

Parece que el pasado curso de los Bulls pasará a la historia de la franquicia como un bonito espejismo. De su plantilla actual, nadie se libra de un posible traspaso. Desde Nikola Vucevic, agente libre el próximo verano, hasta Zach LaVine, renovado en la pasada offseason, todos tienen la posibilidad de salir de la ciudad del viento a lo largo de las próximas semanas. Si no son agresivos desde los despachos, seguirán en una zona de la clasificación tan irrelevante como inútil en términos de construir un equipo ganador.

Lo más lógico en este momento es que Karnisovas y compañía apuesten por una reconstrucción, aunque esto pueda significar deshacerse de muchas de sus piezas por un precio inferior a su valor real.

Washington Wizards (18-25)

No ganan una eliminatoria de Playoffs desde 2017 y, visto lo visto, parece que tardarán mucho en volverlo a hacer. El contrato de Bradley Beal, que puede llegar hasta 2027, limita notablemente la capacidad de movimiento de los Wizards. No pueden aspirar a los primeros puestos del Este, ni mucho menos, pero sí podrían apostar por una caída que les diera una buena elección en el próximo Draft.

Kyle Kuzma, Rui Hachimura y Will Barton, entre otros, podrían estar cerca de cerrar su etapa en el conjunto capitalino. Salgan o no, Washington seguirá muy lejos del final de un túnel que amenaza con ser infinito.

🛍️ Comprar entradas NBA

Estudiante de periodismo en la UMH. Amante del baloncesto y de la NBA en particular.

En 'Tiempo D3 Basket' desde el 27.09.2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular