sábado, septiembre 30, 2023
InicioAnálisis / OpiniónSavia nueva en los banquillos NBA: ¿Cómo les va a los recién...

Savia nueva en los banquillos NBA: ¿Cómo les va a los recién llegados?

En una NBA repleta de figuras míticas en los banquillos, también hay sitio para jóvenes y talentosos entrenadores. Algunos de ellos, llegados a la mejor liga del planeta tras años de experiencia como asistentes, están empezando a dar forma a proyectos más que atractivos. También hay quienes, por otro lado, están sufriendo para encontrar estabilidad y éxito en sus primeras aventuras como entrenador jefe. Por esa razón, vamos a analizar a todos los head coaches que se encuentran dentro de las tres primeras temporadas de su primer proyecto NBA.

¿De dónde llegan y hacia dónde van?

Joe Mazzulla (Boston Celtics)

Llegó a su actual puesto de la forma más accidentada posible, pero está manejando la situación de manera fantástica. Con solo tres años de experiencia como asistente y 34 primaveras –es más joven que el último MVP de las Finales, Stephen Curry, por ejemplo-, ha sido capaz de mantener lo mejor de Udoka y mejorar algunos de los aspectos en los que sus Celtics no brillaron el pasado curso. Se encuentran en el top 5, tanto en ataque como en defensa, de toda la NBA. Tienen el mejor récord de la liga (41-16) y son, cómo no, uno de los principales favoritos al anillo. Los jugadores confían ciegamente en un joven entrenador que ha demostrado ser capaz de dirigir uno de los proyectos más ambiciosos de la competición.

Chris Finch (Minnesota Timberwolves)

No hay tanta confianza en Finch en los Timberwolves, pero eso no significa que no haya hecho cosas bien. El entrenador de 53 años llegó a Minneapolis en febrero de 2021, días después de que la franquicia prescindiera de Ryan Saunders. A partir de entonces, consiguió construir la identidad de un equipo que alcanzó los Playoffs la pasada campaña. Su último curso fue muy valorado, pero está sufriendo algo más de lo esperado en el actual. La llegada de Gobert vía traspaso le presentó un reto realmente complicado que él estuvo dispuesto a asumir. De momento, en una temporada en la que Karl-Anthony Towns solo ha disputado 21 partidos, el experimento no parece haber funcionado. Sin embargo, están más que vivos en la lucha por alcanzar la postemporada (31-29, novenos en la Conferencia Oeste).

Will Hardy entrenador Utah Jazz

Will Hardy (Utah Jazz)

Asistente de Gregg Popovich durante cinco temporadas en San Antonio Spurs y de Ime Udoka durante su único curso en los Celtics, Will Hardy es una de las mentes jóvenes más brillantes de la actual NBA. Llegó el pasado verano a unos Utah Jazz que esperaban situarse rápidamente en el suelo de la Conferencia Oeste, pero el joven entrenador de 35 años no lo ha permitido. Ha dotado a una plantilla sin grandes talentos diferenciales de un dinamismo y una fuerza colectiva que han convertido a los de Salt Lake City en uno de los mejores ataques de la NBA. Su inicio, evidentemente, no era sostenible, pero se han mantenido en puestos de Play-In hasta bien entrada la temporada. Parece que se caerán de esa pelea, pero su récord actual (29-30) es un buen reflejo del magnífico trabajo realizado desde la banda.

Willie Green (New Orleans Pelicans)

Tras un año en los Warriors y dos en los Suns como asistente, los New Orleans Pelicans decidieron entregarle al ex jugador las llaves de su proyecto. Su primera temporada, la 2021/22, no pudo ser más difícil. No pudo contar con la gran estrella del equipo, Zion Williamson, pero dotó los de Luisiana de una identidad que necesitaban como el comer y que podría construir una cultura ganadora en el corto plazo. Vía Play-In, la franquicia alcanzó los Playoffs por primera vez en la era post Anthony Davis. En el presente curso, con el trío McCollum-Ingram-Williamson preparado de inicio, su equipo ha alcanzado grandes picos de nivel. Sin embargo, las prolongadas bajas de Zion e Ingram los han acabado hundiendo hasta un peligroso octavo puesto (30-28) de una conferencia que ahora se ha visto muy reforzada.

Mark Daigneault (Oklahoma City Thunder)

Tan solo tenía un curso de experiencia como asistente de Billy Donovan antes de ser contratado con los Thunder en noviembre de 2020. Hasta el momento, sus dos temporadas completas como director del proyecto han sido de pura transición. Sus jóvenes jugadores han dado muestras de gran potencial, pero ha faltado continuidad para dar un salto competitivo que sí están dando en la campaña actual. Con un brillante Shai Gilgeous-Alexander a la cabeza, los de Oklahoma pelean seriamente por entrar en el Play-In. No sería un drama si no lo logran, pero daría una experiencia competitiva a un grupo joven de cara a años en los que sí habrá exigencias ganadoras. Daigneault pasa algo desapercibido, pero sus ajustes durante los partidos están ayudando mucho a sus pupilos, cerca del 50% de victorias (27-29).

Darvin Ham entrenador Lakers

Darvin Ham (Los Angeles Lakers)

Once años después de empezar su carrera como asistente en Los Angeles Lakers, y tras pasos por Atlanta y Milwaukee, la franquicia angelina lo puso al frente de su banquillo el pasado verano. Su posición no ha podido ser más exigente. Tiene que lidiar con la presión que otorga entrenar la franquicia más mediática de la liga. También ha tenido que ser capaz de encajar piezas nada ideales al lado de LeBron James y Anthony Davis, como es el caso de Russell Westbrook. De momento, el éxito ha sido nulo, pero ahora ya cuenta con una plantilla mejor adaptada a las necesidades de sus estrellas. Por suerte para él, el Play-In no queda lejos en la Conferencia Oeste. El tiempo, sin embargo, no perdonará malas rachas a un conjunto que se encuentra con un récord de 26 victorias y 32 derrotas.

Stephen Silas (Houston Rockets)

Es el entrenador con más experiencia previa de esta lista y, a su vez, el más cuestionado. Antes de llegar al banquillo de los Rockets, acumulaba 19 campañas como asistente en cinco franquicias diferentes. En Houston, sin embargo, no está siendo capaz de sacar lo mejor de su plantilla. Dos años después de hacerse con un equipo que acabaría traspasando a Harden y empezando una reconstrucción, el conjunto texano no parece haber superado la primera fase de su nuevo proyecto. Pese a acumular mucho talento joven, siguen sumando victorias al mismo ritmo que en los dos últimos cursos –su récord es de 13 triunfos y 44 derrotas ahora mismo-. El hijo del recientemente fallecido Paul Silas podría estar en la cuerda floja.

Wes Unseld Jr. (Washington Wizards)

También hijo de leyenda, Unseld Jr. está en su segunda temporada en unos Wizards que continúan en tierra de nadie. A lo largo de sus dos cursos al frente del equipo, los capitalinos han atravesado tramos más que esperanzadores, pero las limitaciones en su plantilla han acabado haciéndose notar. Acabarán peleando un puesto en Play-In, algo de lo que se quedaron algo lejos la pasada campaña pero que no supondría nada en una franquicia que necesita urgentemente tomar un rumbo concreto. De momento, Wes Unseld Jr. no es más que un nombre irrelevante al frente de un equipo sin proyecto. Todavía no se ha visto puesto a prueba de verdad.

Jamahl Mosley (Orlando Magic)

Al igual que Unseld Jr., Mosley llegó a los Magic en el verano de 2021. Con un buen núcleo de jugadores jóvenes, a los que otorga cierta libertad a la hora de desenvolverse en pista, el proyecto de Orlando no ha parado de crecer progresivamente desde entonces. Tras una pobre primera temporada en cuanto a récord, luchan por cerrar la segunda por encima del 40% de victorias –ahora mismo acumulan 24 triunfos y 34 derrotas-. Parece que, con él al frente y liderados por Paolo Banchero y Franz Wagner en la cancha, el joven proyecto de Florida podrá alcanzar el siguiente nivel. El próximo curso, tercero en la era Mosley, ya les exigirá una campaña ganadora y una presencia en Playoffs. De momento, no están obligados más que a disfrutar.

🛍️ Comprar entradas NBA

Estudiante de periodismo en la UMH. Amante del baloncesto y de la NBA en particular.

En 'Tiempo D3 Basket' desde el 27.09.2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular