Para completar el artículo de hace unos días, donde analizaba los equipos de la Conferencia Oeste, y hacía unas previsiones de donde quedará cada equipo, hoy cerramos el circulo con la Conferencia Este.
Posiciones Conferencia Este
1.- Milwaukee Bucks (58-24)
Los Bucks son los favoritos para conseguir el primer puesto en la temporada regular de la Conferencia Este, principalmente por los problemas internos de los Nets. Tampoco debemos olvidar que son los actuales campeones, algo que les dará mucha tranquilidad todo el año. Además, mantienen las principales piezas del roster y llevan jugando juntos un año más, ganaran muchos partidos la próxima temporada. Los play off serán otro tema, y allí veo favoritos a los Nets, pero para ese momento falta mucho, y pueden cambiar mucho las cosas.
2.- Brooklyn Nets (56-26)
Finalmente me incline por poner en segunda posición a los Nets por varios motivos, quizás el principal sea Irving ha sido apartado del equipo, y veo complicado que regrese, y más complicado que consigan un trade acorde al nivel de baloncestístico de Irving. Por otra parte, Durant y Harden tendrán mucho descanso durante la temporada, el físico de Harden parece que está dando muestras de alarma, por lo poco que se cuida fuera de las canchas. Para terminar los jugadores secundarios son mejores en cuanto a nombres, pero no dejan de ser veteranos a los que exprimir sus últimas gotas, la temporada pasada la segunda unidad mordía en defensa, y la mayoría de estos jugadores ya no están.
3.- Philadelphia 76ers (52-30)
Para saber el nivel de tendrán los Sixers habrá que esperar el desenlace del culebrón de Ben Simmons. En Philadelphia tienen un roster profundo y de calidad para la temporada regular, aunque les falta experiencia para los play off, son un equipo muy joven, aunque se les exige mucho para la edad del roster. Incluso jugando sin Simmons estarán entre los cuatro primeros equipos de la Conferencia Este. Con un Simmons enchufado estarán peleando el primer puesto de la Conferencia, con un Simmons apático el primer puesto les quedará lejos. ¿Y si cambian a Ben?, tendremos que esperar para ver que llega a cambio.
4.- Miami Heat (49-33)
Las llegadas de Kyle Lowry, P.J.Tucker y Markieff Morris, no son una mejora sustancial del roster de Miami respecto a la temporada anterior. Estás llegadas hacen que los Heat tengan un quinteto titular mejor, pero la segunda unidad se ha quedado muy corta. Me cuesta decirlo, pero creo que en Miami van a poner velas por una rápida y buena recuperación de Oladipo. No obstante, estarán peleando por la cuarta posición con Atlanta y New York.
5.- Atlanta Hawks (48-34)
Habrá que darles crédito a los Hawks de McMillan, desde que le nombraron primer entrenador Atlanta no dejo de crecer. Y llegaron sorprendentemente a las finales de Conferencia. ¿Llegarán esta temporada tan lejos?, no, personalmente no espero tanto de ellos. Han mantenido el bloque, y no olvidemos, un bloque joven que tiene que seguir creciendo y dando pasos, ahora toca consolidarse entre los gallos de la Conferencia Este. Los veo peleando el cuarto puesto en temporada regular.
6.- New York Knicks (46-36)
Los Knicks fueron la grata sorpresa de la temporada pasada. Tom Thibodeau consiguió una vez más hacer que su equipo fuera competitivo, y tras años en el averno, los Knicks resurgieron como un ave Fenix. Como negativo, y como los equipos de Thibodeau, llegaron sin gasolina a los play off. El bueno de Tom exprime demasiado a sus equipos en temporada regular. Mantienen el bloque, y como en la post-temporada les faltó gasolina y puntos han llegado Kemba Walker y Evan Fournier, los puntos parecen asegurados, pero en los dos lados de la cancha, estoy ansioso por ver como resuelve Thibodeau la defensa con Walker y Fournier.
7.- Chicago Bulls (45-37)
Días de vino y rosas, la felicidad de unos recién enamorados, eso es Chicago ahora mismo. El equipo que más y mejor se ha reforzado, Lonzo Ball, DeRozan, Alex Caruso,…. Qué bonito suena, que cinco titular tan pintón, Vucevic, Williams, DeRozan, LaVine y Ball. Estarán en la lucha por los puestos quedan acceso a los puestos directos a play off. Pero, siempre hay un pero, tienen una segunda unidad muy corta y de poca calidad, insuficiente para grandes objetivos en play off.
8.- Boston Celtics (40-42)
Muchos cambios en los verdes, con Danny Ainge fuera, Stevens de General Manager y un nuevo entrenador esperan dar un empujón a la franquicia. La relación entre Ainge y Stevens era tóxica, muy mala, y termino con la salida del primero, que llevaba realizando unos movimientos en el roster, al menos, muy discutibles. A nivel de jugadores, podemos decir que los Celtics se han reforzados con jugadores que no querían los Lakers y los Sixers, Schorder, Horford y Richardson. De manera que, o crecen mucho los jóvenes, que va a ser que no, o van a tener una temporada similar a la pasada.
9.- Indiana Pacers (39-43)
En Indiana espero que se olviden de la última temporada plagada de lesiones, el corrosivo Oladipo y la salida del entrenador Nate Bjorkgren que consiguió un ambiente infumable en el vestuario. La llegada de un buen entrenador como Rick Carlisle debería devolver a los Pacers entre los ocho mejores. De momento, la enfermería no acaba de vaciarse con Caris LeVert y T.J. Warren como sus principales inquilinos. Si consiguen salud, el resto será fácil, disponen de un buen roster.
10.- Washington Wizards (38-44)
Los Wizards no deberían de tener problemas para entrar en play off. Han conseguido mucho botín por Russell Westbrook, aunque les faltaría un escudero para Bradley Beal, jugador que me parece inconsistente para tirar él de una franquicia. De todos los jugadores nuevos, salvo Spencer Dinwiddie, no veo a ninguno con perfil para tener este rol. Por otro lado, generan dudas un inconsistente Kuzma tras salir de debajo del ala de Lebron, un Harrell y sus despistes, un Dinwiddie tras su grave lesión, un Avdija decepcionante en su primera temporada o un Bertans desaparecido tras la renovación.
11.- Charlotte Hornets (37-45)
En Charlotte llevan un par de temporadas siendo ambiciosos, y entrando en el roster mucho talento Hayward, LaMelo Ball, James Bouknight. En general son un equipo joven que necesitará un par de año más para dar un verdadero salto de calidad. Han mejorad el peor puesto que tenían en el roster, el pívot, con Mason Plumlee y el novato Kai Jones, y por fin han salido Cody Zeller y Biyombo dos pívots muy mediocres. Para que Charlotte disfrute del play in esta temporada, la salud de Hayward será fundamental, y ya sabemos su historial de lesiones.
12.- Toronto Raptors (32-50)
Los Raptors llevaban perdiendo potencial desde que ganaron el campeonato, de manera que, han tenido dar un paso atrás para coger impulso. La salida de Kyle Lowry, es clara decadencia baloncestística, será beneficiosa a medio plazo. Han conseguido un nutrido núcleo de jugadores jóvenes que Gary Trent Jr, Precious Achiuwa, Isaac Bonga, Svi Mykhailiuk, Scottie Barnes, que unido a los “veteranos” VanVleet, Siakam y Anunoby van a hacer un equipo muy correoso, intenso, que presionaran como diablos las líneas de pase y todos los rivales van a tener que pelear mucho para derrotarles. No obstante, todavía les quedan un par de añitos para ser realmente un equipo competitivo de play off.
13.- Detroit Pistons (30-52)
A pesar de la incorporación de Cunnungham número uno del draft y de Kelly Olynyk en la agencia libre, les espera otra temporada en el infierno. No obstante, llevan una reconstrucción expres con Jerami Grant y los novatos de la temporada anterior, Saddiq Bey, Isaiah Stewart y Killian Hayes funcionando muy bien, el futuro se presenta con cierto optimismo, aunque todavía habrá que espera un cierto tiempo.
14.- Cleveland Cavaliers (27-55)
La Dirección Deportiva de los Cavaliers en los últimos meses ha intentado conseguir oportunidades de mercado, ya sea con un sign and trade, siendo el tercer equipo en un trade, o incluso, contratando jugadores de las ligas europeas. Así llegaron Ricky Rubio, Kevin Pangos, Lauri Markkanen o Jarret Allen. De manera que, se han convertido en un equipo Frankenstein, es decir, son buenos jugadores, pero el fit que pueden tener entre ellos, es muy complicado. Así que, un año más los veo en los puestos más bajo de la Conferencia, aunque hayan mejorado el roster. No queda otra que esperar que sigan madurando y creciendo los jóvenes Garland, Sexton, Okoro, Allen, Markkanen y Mobley.
15.- Orlando Magic (18-64)
Tras pulsar el botón de autodestrucción en el último deadline, esta temporada toca desarrollar a todos los jugadores jóvenes que han conseguido en las dos últimas temporadas. Esperan que Jalen Suggs sea la estrella que les lleve a cotas elevadas dentro de tres o cuatro temporadas. De manera que, esta temporada tienen que tankear y dar minutos a los jóvenes, y si pueden, cambiar algún veterano con mercado como Gary Harris o Terrence Ross para conseguir más picks.
🛍️ Comprar entradas NBA
Con los 24 segundos entre ceja y ceja
En 'Tiempo de Basket' desde 11.05.2020