domingo, noviembre 16, 2025
InicioAnálisis / OpiniónEl futuro de la mejor liga del mundo está en buenas manos

El futuro de la mejor liga del mundo está en buenas manos

Si bien la historia de todo deporte está cimentada sobre aquello que lograron sus predecesores en la cancha, hoy toca hablar de un grupo de jóvenes con ciertas características que podrían marcar el devenir de la liga estadounidense y, por qué no, dejar grabado su nombre al costado de figuras que son consideradas hoy en día como leyendas de la NBA. Pese a su breve hasta ahora experiencia en la máxima élite baloncestística, hablamos de jugadores con características muy por encima de la media, que destacan enormemente en ámbitos del baloncesto que resultan incluso insultantes para su edad.

dazn baloncesto nba acb

Para valorar con mayor exactitud el potencial de cada uno, tomaré una cifra de cero a diez (0/10) basándome en aquello que se ha logrado por el momento, lo que se vislumbra de ellos de cara al futuro y lo que pienso que podría pasar con sus carreras en un periodo no muy lejano. La lista está compuesta por perfiles muy obvios, jugadores que ya son estrellas jóvenes de la liga (es inevitable mirar hacia otro lado con ellos), acompañados de un selecto grupo emergente que viene pisando muy fuerte y al que no parece darle ningún miedo derribar la puerta y ser la cara visible de su franquicia para los próximos años.

Amazon Primer Video baloncesto NBA

El primero en pasar por nuestro filtro de análisis no es otro que la joven promesa de Utah, Keyonte George. Pese a que el inicio de campaña de los Jazz no está siendo en absoluto el deseado por sus fans y dirigentes, la franquicia de Salt Lake City tiene en George un perfil de jugador NBA de lo más especial que hay hoy en día para ver en pista. El exterior nacido en Texas acabó su año rookie como uno de los atractivos del pasado Draft 2023, tras ser elegido por Utah en el puesto 16 y terminar la campaña formando parte del segundo mejor quinteto de su camada. Su descaro para anotar desde varias posiciones y su desparpajo para moverse por la pista dotan a Keyonte de una habilidad para esta NBA actual a la altura de muy pocos. Si tomamos en cuenta que tiene tan solo 21 años y que su franquicia no pasa por el mejor de sus momentos, podemos estar hablando de muchos minutos acompañados de muchos lanzamientos a canasta, lo que se podría traducir en muchas oportunidades para desarrollar todo su talento. Y créanme cuando les digo que talento al joven de Utah no le falta. Si buscamos un perfil NBA a lo largo de la historia en el cual poder basarnos y tomar como medida comparable a Keyonte, siempre salvando las distancias obvias, podría ser Bradley Beal. De hecho, los números de ambos en su segunda campaña demuestran una leve semejanza en su juego.

Como por el momento George tan solo a podido disputar una cuarta parte de la temporada 24–25, los datos extraídos no serán los más precisos, pero es que la mayoría de los jóvenes de los cuales hablaremos se encuentran disputando su segunda, tercera o cuarta campaña NBA. Hay que tener todo esto en cuenta. Con todo ello, y fijándonos en la segunda intervención NBA de cada uno, apreciamos que ambos jugadores tienen un talento anotador evidente. Ambos cuentan con una enorme facilidad de sumar puntos para sus equipos. Beal promedió 17.1 puntos en la campaña 13–14, con porcentajes de casi 42% en TC y 40% desde el triple. Además de sumar más de tres rebotes y medio por noche y 3.3 asistencias repartidas. Por su parte, Keyonte se encuentra actualmente promediando 14.7 puntos con porcentajes de 35% desde el TC y 31% desde larga distancia, acompañado de 2.9 rebotes y 5.5 asistencias. Hasta ahora todo es bastante intuitivo a simple vista. Pero adentrémonos en lo importante, en lo avanzado. Ya que los dos muestran un evidente talento por lo ofensivo y su aporte en defensa no destaca en absoluto, centrémonos más en lo primero. Y para hablar de la ofensiva hay que tomar ciertos valores donde apoyarse, como pueden ser el PER, TS%, USG%, las WS y WS/48, el BPM y el VORP, entre varias.

El PER, simplificado al máximo, es una medida que se establece midiendo la eficiencia y producción por minuto del jugador en cancha, siendo 15 la media estándar de la liga. Pues bien, una vez tenemos esto más o menos claro, observemos ambos perfiles detenidamente. Para su segundo año, Bradley Beal registró un PER muy acorde a la media con un 14.3 en 73 partidos disputados, todos siendo titular con los Wizards. Por su parte, George acumula un PER de 9.4 hasta el momento, habiendo disputado tan solo 12 partidos, todos como titular, con los Jazz. Obviamente se espera que, si nada lo trastoca, Keyonte mejore ese dato y se coloque en uno mucho más cercano a la media de la liga. Si hablamos del TS%, la eficiencia de tiro desde todas las zonas, ambos jugadores parecen calcados. Beal contó con un 50% y el exterior de Utah se encuentra promediando ahora mismo un 48%. En cuanto a las WS y WS/48, que reflejan un número estimado de victorias que aporta cada jugador a su equipo estando en pista (y estando en pista por 48min), es donde los perfiles se despegan más uno del otro. Bradley Beal terminó promediando 4.0 WS (.076 WS/48), mientras que Keyonte por el momento registra una marca negativa de -0.3 (-0,036 WS/48). Es decir, Beal concedió una estimación de cuatro victorias más para su equipo mientras estaba en cancha, algo que el joven George deberá mejorar si quiere seguir construyendo su camino a la élite absoluta. Del BPM, una estimación del box score de los puntos por cada 100 posesiones que un jugador aporta por encima de un jugador promedio de la liga, extraemos que ambos cuentan con valores negativos, siendo el de Beal -0.4 y el de George -5.9, bastante peor este último. Del valor que aporta cada jugador sobre el jugador que lo remplaza en pista por 100 posesiones de equipo (VORP), el escolta de Wizards promedió 1.0, mientras Keyonte vuelve a contar con un valor negativo de -0.4. Todos estos datos se sustentan en una estimación del porcentaje de uso que tiene cada jugador en las jugadas de su equipo (USG%), en el cual ambos están muy parejos, siendo este porcentaje del 24.3% para Beal y de 23.6% para George. Con todo ello, y repito, salvando las distancias en la carrera de ambos jugadores, creo firmemente que el futuro de Keyonte es muy prometedor, contando con que debe seguir creciendo y desarrollando su talento. Mi nota para el exterior de Salt Lake City es de 7.25/10.

Jalen Duren Detroit Pistons

Saltemos ahora a una posición un tanto peculiar. No malinterpreten lo que lean, interiores en la liga hay muchos y muy buenos. Los mejores. Pero cincos dominantes como los de antes no quedan tantos. Jalen Duren es uno de los que conforman esta corta lista en mi opinión. El joven pívot de Detroit posee unas características físicas extraordinarias. Algo que no es ninguna novedad en Duren, quien llegó a la NBA en la 2022–23 siendo un portento físico de mucho cuidado con tan solo 19 años. El contexto de la franquicia de Míchigan no era el más adecuado, digámoslo así. Tampoco lo es ahora, pese a que se empiezan a ver brotes verdes de mucho talento y cuentan, ahora sí, con un capitán de barco que parece tener mejores planes para su plantilla de novatos. Aún con todo, la campaña rookie de Duren es bastante notable, con promedios de 9–9 en puntos y rebotes, con un 65% en FG% y casi un tapón por encuentro. Todo ello en unos Pistons que acabaron últimos de Conferencia con un récord de 17–65.

Su segunda temporada lo consagró ya como uno de los interiores más prometedores de la liga, teniendo que adaptarse nuevamente a un sistema diferente con un nuevo entrenador. El periplo de Monty Williams en Detroit no fue ni mucho menos el deseado, pero es innegable que el bueno de Monty sabe exprimir a jóvenes talentos y sacar lo mejor de ellos en cancha. Lo hizo en Phoenix con perfiles como Booker, Bridges o Cam Johnson, y lo logró también con el interior de Delaware. Su segundo año en NBA, Duren promedia casi 14 puntos, 11.6 rebotes y 2.4 asistencias, manteniendo su eficiencia de lanzamiento por encima del 60%. Si hablábamos en el caso anterior de que Keyonte George acumulaba en su segunda campaña un PER de 9.4 y Beal se iba hasta los 14.3, Duren lo mejora incluso. Sí, no son comparaciones con demasiado valor, unos juegan por exterior y el otro es un interior puro. Pero nos sirve un poco para dar contexto a la enorme campaña del pívot, quien terminó con un 18.7 de PER, estando la media de la liga en 15, recordemos.

Dos perfiles con los que se le comparó a Duren antes de entrar en la liga fueron DeAndre Jordan y Robert Williams III. A nivel estadístico, ambos en su segundo año NBA, no son ni comparables con Jalen. Son más de 10 PTS y 5 REB los que separan al pívot de Detroit de Jordan y Williams III. Todo sea dicho, hay que ser fieles a los datos, y la campaña de Robert en Boston, para jugar tan solo 29 partidos y solo uno como titular, es bastante decente. Supera incluso en PER a Duren con un 23.1, y sus promedios en VORP, BPM y WS son positivos. Centrándonos ya en la temporada actual, tercera para el joven Duren, vemos que su PER sigue subiendo hasta situarse (por el momento) en 20.1, con un TS% de casi 72%, un BPM de 2.4 y otorgando a los Pistons una victoria y media gracias a su aporte (WS). Si bien sus números no se han incrementado todo lo que se esperaba, no ha sufrido aún esa explosión a nivel numérico, Duren se mantiene en más de 9 PTS, 10 REB y 2.7 AST con buenos porcentajes (algo normal en pívots), y todo ello jugando casi cinco minutos menos que la pasada campaña. Mi sensación con Duren es que puede ser un jugador muy dominante y formar una dupla de grandísimo nivel con Cade Cunningham, del que hablaremos más adelante. Ambos se entienden muy bien, se complementan de lujo y sus condiciones sobre el parqué les permite desplegar todo su potencial sin pisarse el uno al otro. Espero un gran paso al frente de Jalen y una explosión de cara al próximo curso. Recordemos que aún tiene 21 años y Detroit parece empezar ahora a querer competir. Mi nota al futuro de Jalen Duren no es otra por el momento (y lo visto hasta ahora) que un 7.

✅ Comprar entradas NBA

Ficha del autor

Santi Perrone

Periodista uruguayo
Licenciado en la Universidad Miguel Hernández de Elche

En 'Tiempo de Basket' desde 05.03.2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

Cinco Titular