“¿Qué recuerdos me trae la Copa de Europa de 1993? Lo primero una inmensa alegría el haber conseguido el título en un pabellón a rebosar, con una afición que nos llevó en volandas hasta la prórroga y que, si no hubiera sido por ella, dudo que hubiéramos podido conseguir el título.
Por otro, el conseguir el objetivo de la temporada que teníamos, que era reeditar el título del año anterior. Éramos un proyecto de un gran equipo, con muy buenas jugadoras. Un juego interior impresionante y con muy buen juego exterior. Creo que compensado. Pero delante también el Como se había reforzado muchísimo. Había fichado a Razija, que había estado con nosotras, para intentar conseguir precisamente el título.
Y el sinsabor, a nivel personal, de que en la semifinal me lesioné el tobillo y hasta el último momento no sabía si podía jugar. Y me quedé con las ganas de poder aportar más.”
Un nuevo hito en Europa para el Dorna Godella
Declaraciones de Ana Junyer en Teledeporte, visto con algunos años de perspectiva, con motivo de la reemisión de aquella final.
La previa
Esta edición de la Copa de Europa se iba a disputar en la localidad valenciana de Llíria, sede durante esta temporada del Dorna Godella. Además del Dorna, acudían a esta Final Four el como italiano, el Challes francés y el Ruzomberok eslovaco.
En la previa a las semifinales, Miki Vukovic, fue objeto de una entrevista en “Mundo Deportivo” de la que incluimos un extracto:
Todo el mundo espera victorias de Como ante Ruzomberok y Dorna contra Challes. ¿Está de acuerdo?
“Ése es un pronóstico realista. Yo también espero una final entre nosotros y el Como, pero debemos tener cuidado. El equipo francés tiene bastante experiencia y no será fácil poder superarlo. Sin embargo, creo que tenemos ventaja porque contamos con un equipo más completo.”
El Como es un equipo que ya ha logrado ganar aquí, en Llíria. ¿Eso significa algo en el planteamiento del partido?
“Bueno, no hay que olvidar que nosotros nos vengamos en su pista. Creo que no repetiremos los errores cometidos en nuestro primer encuentro aquí. Cada partido es una nueva historia, no tiene nada que ver con los anteriores especialmente cuando se trata de una final europea. Nuestra ventaja principal es nuestro campo, nuestro público fenomenal, nuestro ambiente positivo en cualquier sentido.”
¿Tiene el Como alguna ventaja?
“Juegan más conjuntadas que nosotros. Además, tienen a Razija Mujanovic, una jugadora muy importante, pero creo que nosotros tenemos más ventajas.”
¿Hay una presión especial porque se juega en casa y porque casi todos esperan el triunfo?
“Bueno, existe una mayor responsabilidad. Pero todo eso es normal.»
Usted ya ha sido campeón de Europa con el Jedinstvo Tuzla y con el Dorna y tiene ocasión de serlo por tercera vez. ¿Cómo se siente?
“Orgulloso. Con el Jedinstvo fuimos el equipo sorpresa. Con el Dorna, en un país que no tiene una larga tradición de baloncesto femenino, se confirmaron mis ideas, mi trabajo, mi filosofía de juego. Son dos triunfos logrados en condiciones muy diferentes, en dos países distintos, y me parece que esto no lo ha logrado nadie. Me alegra mucho que esta Final Four se convierta en un auténtico evento para este país.”
Dorna – Challes
Por su condición de favoritas, el equipo de Vukovic salió muy nervioso a la pista. La defensa en zona implantada por el técnico francés hizo que su equipo se colocase rápidamente por delante en el marcador, llegando a alcanzar ventaja de hasta seis puntos.
Los lanzamientos no iban bien encaminados y Zassoulskaya cometía dos personales en los dos primeros minutos de juego.
El entrenador del conjunto valenciano dio entrada a Ana Belén Álvaro y a Wonny Geuer por Laura Grande y Paloma Sánchez. Esto hizo reaccionar a su equipo que, se fueron asentando en la pista y colocarse por delante en el marcador (25-24).
La defensa agresiva de Álvaro y el juego interior de Geuer y McClain permitieron escaparse al final del primer tiempo, 37-28, y ejercieron de revulsivo en el juego del Dorna.
Aunque las francesas intentaron reaccionar al comienzo de la segunda parte con un parcial de 4-0, las españolas no dieron opción en el partido para la sorpresa.
Con el resultado final de 74-63, el Dorna ya esperaba rival para “su final”.
A la finalización del encuentro, Miki Vukovic declaraba: “Mi equipo ha cometido muchos errores, la mayoría de ellos derivados de un juego demasiado rápido y precipitado. Al principio no entendía lo que pasaba. Habíamos hablado mucho sobre este encuentro y creía que todas habían comprendido que la clave estaba en jugar con tranquilidad. Estos partidos hay que ganarlos con la cabeza, no con el corazón.”
Pero también sabía buscar el lado práctico: “Lo más positivo ha sido comprobar que el equipo responde en los momentos difíciles. Es importante saber reaccionar cuando se tuercen las cosas en un partido de esta trascendencia.”
Sobre las claves para afrontar la final, indicaba: “Para revalidar el título es necesario que mantengamos un buen nivel de juego durante muchos más minutos que ante el Challes. Hay que salir muy concentrados y sin prisas, con la certeza de que con nuestro estilo de juego podemos volver a ser campeones de Europa.”
Laura Grande, prácticamente confirmaba las palabras de su entrenador: “El principal enemigo han sido nuestros propios nervios, a pesar de que Vukovic nos había avisado para que jugáramos con tranquilidad. La presión era muy grande y eso nos ha atenazado en los primeros minutos.”
Por su parte, Ana Junyer, la gran capitana, también realizaba declaraciones por el mismo sentido: “Hoy tenemos que jugar más tranquilas ante el Como Jersey, pues los errores se pagan. Frente al Challes comenzamos mal, pero tuvimos tiempo de arreglarlo. No pensé que sentiría tanta presión por jugar en nuestra pista. Tenemos que concentrarnos al máximo si queremos vencer a las italianas.”
Como – Ruzomberok
En la otra semifinal, el Como no dio opción al Ruzomberok. Impusieron su mejor juego interior, rompiendo el partido en los últimos minutos de la primera parte.
La segunda parte, casi sobró, ante la clara superioridad de las italianas que dejaron el marcador final en un 85-72. La final esperada ya estaba servida.
La Final
La trigésimo quinta edición de la Copa de Europa femenina de baloncesto estaba a punto de comenzar.
“Hay un ambiente de gala en este pabellón Plá de L´Arc de Llíria lleno. Aficionados italianos, aficionados también eslovacos seguidores del Ruzomberok y también del Challes francés, se han dado cita aquí, junto con la afición de Godella y el público que cada domingo sigue al Dorna, aquí en Llíria”, comenta María Antonia Martínez antes del inicio del partido. Esta vez estaba acompañada a los comentarios por Chema Buceta, seleccionador nacional y entrenador del Banco Exterior.
Y es que el pabellón estaba completamente lleno, con sus cinco mil localidades, en contraste con la pobrísima entrada de la final del año anterior en Bari.
El cinco inicial del Como italiano estaba formado por Passaro, Fullin, Gordon, Mujanovic y Todeschini. Por su parte, el Dorna Godella forma de salida con Ana Junyer, Ana Belén Álvaro, Wonny Geuer, Natalia Zassoulskaya y Katrina McClain.
Balón al aire y primera posesión para el Dorna tras ganar McClain a Mujanovic el salto inicial. El primer ataque se resuelve con canasta de la americana. Y María Antonia Martínez comenta sobre ella: “Quizás una de las mujeres clave en esta final. Una mujer decisiva ayer en el triunfo de su equipo.”
Sobre las bases italianas comenta Chema Buceta: “Todeschini, es la base del equipo italiano. Lo ha sido de la selección hasta ahora. Una jugadora muy importante, como lo es Mara Fullin. que es una excelente tiradora y va a ser una jugadora muy importante a marcar también.”
Ambos equipos comienzan con una defensa individual. Una prioridad para el Dorna es impedir que el Como les robe muchos balones y así no permitir las salidas en contraataque de las italianas. Algo que ya ocurrió en el partido jugado en Italia en la fase regular y que les dio buen resultado a las españolas.
La defensa de las italianas hace que Mujanovic se empareje con Geuer, Gordon con Zassoulskaya y Passaro con McClain. Por contra, en el otro lado del campo McClain defiende a Mujanovic, Geuer a Gordon y Zassoulskaya a Passaro.
Tras canasta de Wonny Geuer, y situar el marcador en empate a cinco, Todeschini, en el siguiente ataque. pierde el equilibrio al intentar recuperar un balón con la presión de Ana Belén Álvaro. Lo que parecía una jugada más, sin importancia, lleva al entrenador italiano a sustituir a su jugadora al no poder apoyar el pie con normalidad. Es una baja importante para el conjunto italiano. En su lugar entra Stazzonelli.
Cuando todavía no se llevan tres minutos, las jugadoras del Dorna han sabido sacarle dos faltas a Mujanovic. Una jugadora fundamental en los esquemas del juego interior del Como y que a partir de ese momento puede bajar el ritmo de su defensa para no cometer más faltas en esta primera parte.
Sin embargo, el peligro del ataque italiano viene, en principio, de las jugadoras exteriores. Sobre todo, por parte de Fullin.
Gordon, la otra jugadora interior importante del Como, se muestra muy activa en estos primeros minutos ante la imposibilidad de poder jugar con Mujanovic. Pero Wonny Geuer está haciendo un buen trabajo defensivo sobre ella.
Y como no podía ser de otra forma, le señalan a Geuer la segunda falta personal sobre la defensa de Gordon. Una falta demasiado dudosa señalada por el Sr. Richardson, puesto que todavía no ha llegado a tocar a la rival cuando el colegiado pita la falta. Creo, sin duda, que ha sido una decisión para compensar. Cuando se llevan cinco minutos de juego, parece que los árbitros ya se empiezan a hacer notar.
Con el resultado 8-14 favorable a las italianas y 14 minutos por jugar, Miki Vukovic solicita un tiempo muerto. Deben mover más el balón para intentar conseguir buenas posiciones de tiro a la vez que impedir al como robarles la pelota. Y en defensa, ser algo más agresivas para que las jugadoras italianas no tengan buenos tiros.
En la reanudación, se ve a un Dorna que con movimiento de balón fuera-dentro-fuera permite mejores tiros a las exteriores. Fruto de estos movimientos es el primer triple de Ana Junyer que coloca el marcador 11-16, todavía favorable a las transalpinas a falta de 13 minutos.
Un robo de Ana Junyer sobre Fullin, los colegiados señalan falta. Esta vez, María Antonia Martínez comenta: “Están, quizás, demasiado rigurosos los árbitros. Quieren controlar el juego. No quieren que se les escape nada.” A lo que Chema Buceta añade: “Lógico en una final. Siempre los árbitros empiezan señalando muchas personales. Quizá, a medida que el encuentro vaya avanzando sean un poco más permisivos. Pero es normal que en este tipo de partidos controlen mucho estas acciones en los primeros momentos.”
La defensa de McClain y Zassoulskaya sobre Mujanovic cuando recibe el balón cerca del aro, imposibilita sus movimientos de cara a canasta. Sin embargo, Gordon se provecha de la carga de personales de Wonny Geuer para anotar. Sitúa el 11-18 en el electrónico, favorable al Como con 12 minutos por jugar de la primera parte.
En ataque, McClain fuerza dos faltas consecutivas a su defensora, Passaro. Ahora las italianas cambian algo su defensa. Al igual que hacen las españolas, cuando una jugadora del Dorna, bien Geuer, McClain o Zassoulskaya, recibe el balón cerca del aro le realizan un dos, o incluso un tres, contra uno para impedir buenos tiros o pases que dejen en franca posición a las valencianas.
Así evitan el uno contra uno bajo canasta que pueda significar faltas de sus jugadoras interiores o canastas.
Un buen movimiento defensivo de Ana Belén Álvaro, sobre las líneas de pase, adelantándose a su par, le permite salir al contraataque y conseguir una bandeja que sitúa el marcador en un 13-20, todavía favorable a las italianas cuando restan poco más de diez minutos para que finalice la primera parte.
Esta diferencia es salvable para el conjunto del Dorna mientras muestren esa intensidad y mantengan la cabeza en lo que quieren realizar.
Una buena jugada de las transalpinas, moviendo el balón para encontrar a la jugadora con mejor situación de cara al aro, permite a Passaro conseguir una canasta con algo de fortuna: un gancho que tras dar en el tablero y girar sobre el aro, entra.
“Una jugada, diría yo, que muy afortunada para Passaro conociendo su poca habilidad de cara a la canasta. Pero bueno, vale dos puntos”, comenta Chema Buceta sobre esta canasta con algo de fortuna.
Tras cometer Ana Junyer su segunda falta, la sustituye Paloma Sánchez. De esta forma, Ana Belén Álvaro se convierte en la única directora de juego del Dorna.
Tres ataques, sin fortuna de cara al aro, del Dorna con contestados con finalizaciones de Passaro con fallos, cuando tenía claros tiros.
“Afortunadamente, el Como está jugando muchos balones con Passaro, que es su peor baza en el campo. Pero bueno, esto le está viniendo bien al Dorna”, comenta Chema Buceta.
Un nuevo robo, ahora de Wonny Geuer, permite otro contraataque de Ana Belén Álvaro, que finaliza la acción con otra bandeja. Esta situación hace que el entrenador italiano solicite tiempo muerto. Aunque mantiene una ventaja de nueve puntos en el marcador, intenta reconducir el juego de su equipo e impedir los contraataques españoles.
A falta de ocho minutos, al Como sólo le han señalado 4 faltas, mientras que al Dorna 7. Y alguna de ellas bastante dudosa.
El bajo porcentaje de tiro de las valencianas es una de las claves del resultado, por el momento. Otra es que Zassoulskaya sólo ha tirado una vez a canasta. Se ha dedicado más a mover el balón buscando a sus compañeras. Pero su equipo necesita de su aportación anotadora, al igual que la de McClain.
En la reanudación, siguen imperando las defensas sobre los ataques. No tienen acierto ninguno de los dos equipos de cara al aro, con tiros ligeramente forzados.
La afición vuelve a apoyar al Dorna, haciéndose notar en el Plá de L´Arc y que el equipo sienta el aliento de sus seguidores.
Ahora es Wonny Geuer quien, con un gran movimiento en la zona, consigue una nueva canasta para las valencianas. La diferencia vuelva a situarse en siete puntos.
McClain comete su segunda falta personal sobre Mujanovic, en una acción muy alejada del aro, al intentar robar el balón. Una jugada algo “tonta” puesto que la jugadora del Como no es peligrosa en el poste alto y se cargan de personales las jugadoras del Dorna cuando todavía quedan seis minutos para la finalización de la primera parte.
A falta de 4:30, Miki Vukovic solicita un nuevo tiempo muerto. Sus jugadoras están trabajando bien en defensa, pero se muestran precipitadas en ataque. Necesitan tranquilizarse, controlar más el ataque y no lanzar tiros apresurados. Esta charla les vendrá bien para calmar y pensar mejor los ataques.
La siguiente jugada del Dorna se convierte en la primera canasta de Paloma Sánchez, tras unos buenos movimientos del balón.
Un lanzamiento triple lejano de Gordon posibilita el rebote para el Dorna que, en transición McClain saca la tercera falta de Passaro. Otra jugadora italiana que se carga de personales. Esto es bueno para las españolas, ya que sus rivales ya no podrán defenderlas con tanta intensidad y deberían conseguir mejores situaciones cerca del aro. La sustituye Ballabio, una escolta. El Como ya no juega con tres interiores y eso, en principio, ayuda de cierta manera a lo propuesto por Miki Vukovic.
Ahora que han conseguido recudir la diferencia a cuatro puntos, tras los dos tiros libres convertidos por McClain, el Dorna presiona todavía más. Mujanovic recibe un balón en la zona en no muy buenas condiciones y Ana Belén Álvaro consigue forzar “lucha”.
Pero los árbitros siguen haciendo de las suyas: mientras uno señala el “salto entre dos”, el otro indica falta de la española. Finalmente se sanciona la infracción de la española. Si dos colegiados observan la misma jugada, pero señalan cosas distintas poco se puede hacer al respecto. El criterio no está muy unificado.
El Como se sitúa en zona. Sin embargo, eso no impide que el Dorna realice un buen ataque con rápidos movimientos de balón hasta encontrar a McClain, que convierte una nueva canasta ante Mujanovic. Esta sólo interpone su cuerpo, con miedo a cometer su tercera falta personal.
La diferencia se reduce, de nuevo, a cuatro puntos y l afición anima todavía más ante el esfuerzo que están realizando las españolas.
Con esta presión, tanto del equipo como del público, a las jugadoras italianas se les hace más difícil encontrar buenas situaciones de tiro o buenos pases interiores.
Esto lleva al entrenador transalpino a solicitar un nuevo tiempo muerto. La situación ya no es tan cómoda.
Una asistencia de Ana Belén Álvaro a Natalia Zassoulskaya, le permite conseguir una canasta y un tiro adicional tras falta de Ballabio.
Cambio en el equipo italiano: se retira Gordon y entra Salvestrini.
El apoyo del público se va notando, e incrementando en intensidad, todavía más.
Siguen las italianas sin poder efectuar un buen ataque y tras una recuperación, Ana Belén Álvaro sitúa el electrónico en empate a 27 a falta de cuarenta segundos.
Wonny Geuer roba el intento de pase a Mujanovic.
Última posesión para el cuadro español que con dieciocho segundos mueve el balón para que finalmente Geuer encuentre un hueco en la defensa italiana y convierta entrando a canasta ente el delirio de la afición.
Finaliza de esta forma la primera parte, con el resultado de 29-27 favorable al Dorna.
Un Dorna que, a pesar de unos primeros minutos de nerviosismo e ir por detrás en el marcador hasta once puntos de desventaja, supo sobreponerse, y con una muy buena defensa, calma en ataque y el apoyo de la afición le dio la vuelta al resultado.
Se presenta una magnífica segunda parte entre estos dos grandes equipos. El Como necesitará volver al juego efectivo que le ha dado tan buen resultado y las valencianas continuar con el ritmo que ha encontrado en los últimos minutos para ser el Dorna al que nos tienen acostumbrados.
Luisa Bisetti, que no ha podido participar en esta final por una lesión y que le alejará todavía algún tiempo de las canchas, comenta a la televisión: “Es un partido muy igualado y habrá mucha tensión. Y hasta el último segundo, como hemos podido ver, no habrá un resultado que decida quién gane, porque estamos jugando bien los dos equipos.”
Se inicia la segunda parte y el Como pone en pista a Passaro, Fullin, Gordon, Stazzonelli y Mujanovic, El Dorna sale con Ana
Belén Álvaro, Paloma Sánchez, Wonny Geuer, Natalia Zassoulskaya y Katrina McClain.
El primer balón, con el salto entre Mujanovic y McClain, lo ganan las italianas.
Tras varios intentos por jugar por dentro con Mujanovic, es Fullin quien anota desde el triple. Pero rápidamente Wonny Geuer vuelve a situar al Dorna, 31-30, al frente del marcador. Un primer minuto que deja a las claras cuáles son las intenciones de ambos equipos con respecto a lo que queda por jugar de esta final.
A colación de otra pérdida del Como, Chema Buceta comenta: “Ana Belén está presionando mucho a la jugadora con balón, y eso está creando muchos errores como éste. Esta es la línea que tiene que seguir el Dorna.”
Otra buena jugada en ataque de las valencianas finaliza con canasta de Zassoulskaya tras una asistencia de Geuer.
En los dos primeros minutos de esta segunda parte, junto con los últimos de la primera, son Ana Belén Álvaro y Wonny Geuer las jugadoras más destacadas del Dorna: defendiendo, atacando, asistiendo a sus compañeras… En definitiva, aguantando al equipo. Dos fuera de serie que aportan mucho al conjunto y que han cogido el mando del encuentro en el momento oportuno.
Y las italianas intentan cambiar esta situación. Para ello, Ballabio sustituye a Stazzonelli.
Una nueva canasta de Wonny Geuer, amagando el tiro para deshacerse de Mujanovic, vuelve a situar al Dorna por delante en el marcador, 35-33.
Esta sevillana, que cumple su primera temporada en el club valenciano, lleva hasta el momento 10 puntos y 5 balones recuperados, además de pelearse por cada balón con rivales como Gordon o Mujanovic sin perderle la cara en ningún momento. Y es que esta jugadora posee un “gen especial”.
Dos balones perdidos, propician que el Como se adelante por 35-37 a falta de quince minutos. Pero esto no hace cambiar los planes al Dorna, ni le crea ningún tipo de nerviosismo.
Laura Grande entra por Ana Belén Álvaro. Se intenta mantener el mismo esquema de juego, la misma intensidad defensiva con jugadoras de refresco y reservar a Ana Belén de más faltas personales.
Paloma Sánchez anota e iguala el marcador a 37 puntos. Se cumplen 5:30 minutos de esta segunda parte y el Sr. Richardson le señala la tercera falta personal a Wonny Geuer en una acción defensiva sobre Mujanovic. Una decisión demasiado rigurosa, puesto que la jugadora española tenía ganada la posición, que carga a otra componente del Dorna con tres faltas.
Las defensas se imponen sin que se mueva el electrónico. Chema Buceta incide: “los árbitros están siendo ahora más permisivos en los dos lados. Se están permitiendo ahora más contactos en defensa y eso hace que las defensas sean más fuertes y que a los dos ataques les cueste más jugar.” Pero claro, permiten más contactos una vez ya han compensado e igualado el tema de las personales.
Mujanovic anota tras tres minutos en los que ninguno de los dos conjuntos acertase de cara al aro. El público vuelve a animar, sabedor de ese impulso que necesita su equipo.
Por fin, y tras casi nueve minutos de la segunda parte, Wonny Geuer fuerza la tercera falta de Mujanovic. Ahora podrá tener algo más de libertad en ataque si la jugadora bosnia no quiere cometer pronto su cuarta personal.
Otra asistencia más para Wonny que convierte Natalia en canasta. De nuevo se iguala el marcador. La inteligencia de nuestra jugadora es fundamental en estos momentos para ver qué acción es mejor: un tiro o un pase a una compañera mejor situada.
El técnico italiano no tiene más remedio que parar el partido con un tiempo muerto para realizar indicaciones a sus jugadoras e intentar llevar el encuentro hacia sus intereses.
Aprovechando el parón en el juego, María Antonio Martínez comenta: “Aunque el marcador está siendo bajo, podemos decir que estamos viendo, hasta ahora, una gran final de la Copa de Europa.” A lo que Chema Buceta añade: “Está claro que es un partido muy defensivo, donde los dos equipos están apretando mucho en defensa. La permisividad de los árbitros, sobre todo en los últimos minutos, está contribuyendo a ello. Y bueno, es lógico que haya errores por la responsabilidad del partido. Pero vamos, es un partido que a mí me parece muy interesante. Desde luego, de gran interés para el público también, no sólo para los técnicos. También desde el punto de vista del espectáculo. Son dos grandes equipos, y bueno, pues se demuestra que cuando el baloncesto femenino tiene nivel interesa al público. Como está pasando esta tarde aquí.”
En la reanudación, Natalia Zassoulskaya coge el rebote ofensivo, tras tiro de Wonny Geuer, y anota una canasta.
Vuelve a adelantarse Wonny Geuer a cortar un balón en la línea de pase que propicia un contraataque bien llevado por las jugadoras del Dorna y finalizado por Paloma Sánchez y sitúa al conjunto español con cuatro puntos por encima en el marcador. La máxima diferencia del Dorna en todo el encuentro.
Esto no hace que se relajen lo más mínimo en defensa: siguen presionando a la jugadora que lleva el balón sin bajar el nivel.
El técnico italiano vuelve a introducir en pista a Fullin por Gordon intentando cambiar la situación.
Wonny Geuer saca la cuarta falta a Mujanovic. Anota los dos tiros libres.
María Antonia Martínez comenta: “Quizás sea mucho hablar, pero con la cuarta de Mujanovic podemos pensar que la Copa de Europa puede volver a quedarse en España y en Valencia.” Chema Buceta añade: “Y ahora mismo, digamos que la cosa está más a favor que en contra. Pero queda mucho partido todavía y habrá que jugar hasta el final.”
Cuando todavía quedan 8:30 por jugar, y aunque el Dorna sitúe el marcador en un 45-39 a su favor, es demasiado arriesgado y atrevido por parte de los comentaristas avanzar qué puede ocurrir en un partido de baloncesto. Y mucho menos en una final entre estos dos grandes equipos, donde cualquier cosa puede pasar y con tanto tiempo por jugar.
Así que no adelantemos acontecimientos.
Passaro acorta distancias para el Como al anotar bajo canasta, tras asistencia de Mujanovic. La defensa sobre la jugadora bosnia le hace imposible lanzar en buenas condiciones.
“Un partido de tremenda intensidad defensiva, a veces rozando la falta personal. Este es uno de los aspectos más espectaculares del baloncesto femenino y es la intensidad defensiva. Cuando dos equipos juegan con la intensidad que están jugando estos dos equipos, con esta agresividad, con esta entrega, pues hay espectáculo en el campo”, comenta Chema Buceta.
Mujanovic es sustituida por Gordon para que no cometa la quinta falta. Su concurso es muy importante para su equipo y es más conveniente reservarla durante unos minutos. Lo hace a falta de siete minutos y una aportación de 13 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia.
Ahora Wonny Geuer se empareja en defensa con Fullin. Cuando no se enfrenta a la jugadora rival más alta, le toca frenar a la mayor anotadora rival.
Vuelve a pista Ana Belén Álvaro y se sienta Laura Grande, que ha realizado un gran trabajo. El marcador refleja un 48-45 y restan 5:50.
Ana Junyer entra por Paloma Sánchez y Mujanovic por Passaro. Restan 4 minutos y dominan las españolas por 50-48. Ya no se reservan nada ninguno de los dos equipos.
Natalia Zassoulskaya anota dos tiros libres, 54-51, cuando restan 2 minutos para la finalización del encuentro. Dos minutos intensos, emocionantes para dirimir quién será campeón de la Copa de Europa.
Fallo de Gordon bajo canasta. Rebote para McClain y falta señalada a la italiana. 1+1 para la jugadora del Dorna.
Tiempo muerto solicitado por el técnico transalpino.
Falla McClain el primer lanzamiento y recupera el balón el Como.
Anota Mujanovic y sitúa el 54-53 en el electrónico. Restan 1:15.
Falta de Fullin sobre Zassoulskaya. Anota el primer tiro libre. Falla el segundo y el rebote lo captura Gordon.
Zassoulskaya comete su cuarta falta en una acción sobre Ballabio, que no anota ninguno de los dos tiros libres.
Rebote para Ana Junyer y señalan falta a Ballabio.
Falla el primer lanzamiento y el rebote es para las italianas. Retan 40 segundos.
Anota Gordon y empata el partido a 55. Quedan 2 segundos.
El Dorna pierde el balón en ataque. El último lanzamiento de Gordon se sale de entro y el encuentro se va a la prórroga. Cinco minutos extras de baloncesto. Cinco minutos extras de emoción.
“No te pueden meter muchas canastas. Esta cosa es importante. ¿Quién tiene mejor defensa? No errores. Más paciencia y más concentración. Y se puede ganar. Se puede ganar fácil. Ellas, no nosotros, tienen miedo. Este es campo de nosotros. Por favor, más seguro debajo del aro. Mira, finta, arriba.” Estas son las palabras de Miki Vukovic a sus jugadoras para afrontar la prórroga.
Balón al aire y primera posesión para el Dorna en este tiempo extra.
Varios ataques, de ambos equipos, sin anotar.
Falta de McClain, la tercera, sobre Mujanovic. Anota el primer tiro libre, pero falla el segundo. Rebote para Wonny Geuer.
Entrada a canasta de Geuer, que fuerza la personal de Stazzonelli. Falla el primer lanzamiento, pero se hace con el rebote McClain.
Canasta de Geuer y tiro adicional al sufrir la falta del Passaro, que comete su quinta personal. Alegría en la jugadora española que compensa el fallo anterior. Anota también el adicional. 58-56 en el marcador y 2:37 para el final del tiempo extra.
Falla el tiro Fullin y McClain se hace con otro rebote.
Falta sobre Ana Junyer que dispondrá de un 1+1. Anota el primero, pero falla el segundo.
De nuevo falta sobre Ana Junyer. Anota el primero. Falla el segundo y Natalia Zassoulskaya se hace con el rebote. Nueva posesión para las valencianas. 60-56 en el marcador.
Rebote para Ana Belén Álvaro tras fallo de Stazzonelli. Sube el balón y es objeto de falta de Fullin. Quinta personal y restan 40 segundos.
Anota los dos tiros Ana Belén Álvaro. 62-56 para el Dorna.
Zassolulskaya comete su quinta falta en una acción sobre Gordon. Tiempo muerto solicitado por Miki Vukovic. Vuelve a pista Paloma Sánchez para sustituirla.
Gordon anota los dos tiros libres, 62-58, y comete falta sobre Paloma Sánchez. Otro 1+1 para a española. Anota los dos tiros y coloca el marcador en un 64-58 con 26 segundos para el final.
Rápida transición de Stazzonelli que recibe la falta de McClain. Falla los dos tiros, pero el balón sigue siendo del Como.
Tiro a la desesperada de Gordon desde el triple que no entra y coge el rebote McClain, que es objeto de falta de Stazzonelli.
Otra jugadora italiana eliminada por personales.
El público ya está celebrando el título de una forma enfervorizada.
Anota los dos tiros libres, y aunque las italianas intentan un tiro a la desesperada, el encuentro finaliza con el resultado de 66-58.
De nuevo, el Dorna Godella campeón de la Copa de Europa. Y la alegría se desborda entre las componentes del conjunto valenciano sobre la pista.
Con este título, el Dorna inscribe su nombre con letras de oro en la historia de esta competición. Hasta este momento sólo dos equipos habían logrado dos títulos consecutivos: el TT Riga letón y el A.S. Vicenza italiano.
“Este segundo título es mi regalo personal para esta ciudad. Sin duda, hoy ha sido el día más feliz de mi vida. Jugar ante tu propio público te obliga a ganar, y es lógico que hayamos sufrido más nervios de la cuenta. Pero le hemos puesto muchas ganas y todo ha salido bien”, comentaba Vukovic tras la victoria.
Sobre la igualdad y la emoción del partido, indicaba: “A pesar de lo pueda haber parecido, en ningún momento he visto el partido perdido. Pero hemos tenido muchos problemas, sobre todo con las faltas de Ana Junyer y Laura Grande. Afortunadamente, lo hemos podido solucionar con los cambios, aunque era muy difícil”.
“El Como es un gran equipo y lo ha demostrado durante todo el partido. Pero nuestras ganas, nuestra fuerte defensa y el apoyo que hemos tenido del público han servido para ganar”, finalizaba Vukovic.
También las protagonistas hicieron declaraciones tras la victoria.
Ana Junyer: “Hemos demostrado que el título que conseguimos el año pasado no fue una casualidad. Este equipo tiene mucho talento y, pese a que el Como ha jugado un excelente encuentro, hemos sabido reaccionar y volver a conquistarlo. Nuestra defensa ha sido clave.”
Katrina McClain: “Estoy orgullosa de jugar en el mejor equipo del mundo. Ganar la segunda Copa de Europa ha sido muy difícil porque el Como tiene mucha experiencia y nos ha creado bastantes dificultades. Sin embargo, el Dorna ha demostrado que por algo era y es el actual campeón del mundo.”
Ana Belén Álvaro: “¿Que qué siento? Pues una alegría tremenda y, la verdad, un gran descanso. A lo mejor suena a pedantería, pero estábamos convencidas de que íbamos a ganar.”
Laura Grande: “No podía pasar la oportunidad de tener un recuerdo de la final y me he subido no sé en quién para cortar las redes de la canasta. Y es que no se consigue todos los días una Copa de Europa.”
Paloma Sánchez: “De las dos Copas de Europa que hemos ganado, ésta es la que más ilusión me hace. Por varias razones; porque nos ha costado mucho ganarla, porque el Como era un rival muy cualificado y porque hemos logrado el triunfo ante nuestro público.”
Wonny Geuer: “Era importante que el Dorna utilizara su juego interior, todo lo que el Como le permitiera. Lo hicimos y el resultado ya se conoce. Cuando se ha acabado el partido no me lo creía. ¡Volvemos a ser campeonas de Europa!”
Valoraciones
Aunque declararon a McClain como la mejor jugadora de la final, habría que incluir a todas las jugadoras en ese apartado.
Desde Ana Junyer y Laura Grande, que jugaron algo mermadas, Paloma Sánchez, que mantuvo el tipo, Ana Belén Álvaro, incansable mientras estuvo en pista, hasta las tres jugadoras interiores, Geuer, Zassoulskaya y McClain, todas eran merecedoras de esta distinción.
Pero si tuviera que destacar a una, la MVP de la final sería Margarita “Wonny” Geuer. Una jugadora que lo da todo en la cancha, incansable en defensa y tenaz en ataque. Como lo demostró defendiendo casi siempre a rivales muy complicadas y manteniendo al equipo en la primera parte y ayudando en todo durante la segunda y la prórroga.
Sin ninguna duda este equipo marcó una época en el baloncesto femenino español. En dos temporadas sólo dejó de ganar un título de todos los que disputaba: la copa de la Reina de 1993. El resto los ganó todos.
Respecto a los comentaristas, este año han sido más comedidos, aunque a veces se “salían del tiesto” con comentarios inapropiados. Chema Buceta hacía comprender a los telespectadores que el baloncesto femenino puede llegar a ser muy emocionante y espectacular, sin necesidad de realizar mates, bajando la canasta… tal y como señalaban en la retransmisión del año anterior.
Dedicado a: Ana Junyer, Ana Belén Álvaro, Piluca Alonso, Wonny Geuer, Natalia Zassoulskaya y Lorena Nestar.
Fuentes: Revista Gigantes, Las Provincias, Mundo Deportivo, Superdeporte Televisión Española, YouTube.
Agradecimientos: Natxo Andreu (por su apoyo en esta andadura y su empuje a hacerlo) y a Juan Carlos (por darme una oportunidad).
🏆 La edad dorada del basket español empezó en Godella (I)
🏆 La edad dorada del basket español empezó en Godella (II). Dorna brilló en Sao Paulo
Baloncesto como forma de vida
En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020