La primera eliminatoria de la Copa del Rey está formada por doce de los catorce equipos de la Liga Nacional. Los dos primeros clasificados, el FC Barcelona y el Estudiantes, quedan exentos de esta primera ronda.
Tres eliminatorias, a partido de ida y vuelta, más una final, darán a conocer al nuevo campeón.
La primera eliminatoria, octavos de final, no produjo ninguna sorpresa en los enfrentamientos. Sin embargo, en los cuartos de final, la sorpresa vino en el enfrentamiento entre el Manresa y el Estudiantes. El Manresa se deshizo de un Estudiantes subcampeón de Liga…
El resto de semifinalistas entraban dentro de un pronóstico normal.
SEMIFINALES
El Real Madrid se deshizo ampliamente de su rival, el Manresa, en el partido de ida celebrado en Madrid. El 87-63 al final de los veinte minutos indicaban que el encuentro en Manresa sería un mero trámite para el conjunto madrileño.
A un gran Rullán se le sumó el regreso de Brabender, para que su equipo accediera a la final de Copa con todo merecimiento.
En la otra semifinal, Joventut y Barcelona lucharon en una eliminatoria muy disputada por alcanzar un puesto en la final. Si bien, el Barcelona se hizo con esa plaza, a punto estuvo de alzarse con el triunfo un Joventut que no se dio por vencido en ningún momento y casi priva al Barcelona de poder conseguir el doblete de Liga y Copa.
Ya en la previa, el técnico madridista hacía referencia al aspecto moral y físico de sus jugadores: “Vamos a salir a por todas, aunque respetamos al Barcelona, que es el campeón de Liga y un rival de cuidado. Mi equipo está más entonado que hace un mes porque jugamos menos obsesionados y con alegría y esto se traduce rápidamente en el juego.”
“Tenemos un problema muy claro y es la ausencia de Meister, con lo cual nuestro rebote estará debilitado. Sin embargo, cuento con Romay para cumplir esta misión, la cual ya la realizó a la perfección ante el Manresa.”
“Los jugadores básicos están bastante fuertes, sobre todo Corbalán, Iturriaga y Rullán. A Brabender le falta algo para estar a tope, pues la inactividad ha sido larga y eso lo nota. Pero todos conocemos a Wayne…”
“El banquillo será decisivo. Cuento con tres hombres de garantías como Díaz, Prada y Llorente. Luego estarán Marrero y Ramiro, dos juniors de categoría, pero algo verdes para una final de este tipo.”
“Parece que no podemos fallar, pero si eso ocurre no va a pasar nada. Porque si después de perder la Copa de Europa y la Liga, dos competiciones más importantes que la Copa del Rey, no ha pasado nada…”
Sobre el rival: “Vimos el partido ente el Joventut y parecía estar más bajo con respecto a la Liga. Pero eso no me anima mucho, porque de cara a la final se transformarán y saldrán a morder. Nos superan en rebote y habrá que inventar algo para paliar esa desventaja.”
Para Antonio Serra, entrenador del FC Barcelona, el supuesto bajón en semifinales al que hacía referencia Lolo Sainz “es lógico que nos ocurra esto porque llevamos muchos partidos sobre nuestras espaldas. Y algunos de gran responsabilidad. Esta es una experiencia que muchos desconocían hasta ahora y por ello lo acusan.”
“Habrá que hacer un esfuerzo. Además, una final siempre tiene una motivación especial para todos y el jugador se supera a sí mismo. No renunciamos a nada. Y estar en Almería es ya un éxito.”
“Vamos a intentar ganar con todas nuestra fuerzas porque además sería para nosotros un magnífico broche de oro para esta temporada. Sin embargo, no hay que olvidar que es un partido a cara o cruz donde influyen muchos factores.”
A cerca del rival: “Del Real Madrid nunca te puedes fiar, pues cuando parece que está más bajo es muy temible. Es un equipo con mucha experiencia en este tipo de confrontaciones. Y esto es una baza importante.”
LA FINAL
El FC Barcelona, actual campeón de la competición, juega de inicio con Nacho Solozábal, Juan Antonio San Epifanio “Epi”, Cándido “Chicho” Sibilio, Juan Domingo De la Cruz y Mike Phillips. Por parte del Real Madrid, forman Juan Antonio Corbalán, Juan Manuel López Iturriaga, Wayne Brabender, Rafael Rullán y Fernando Romay.
Balón al aire que gana el Barcelona. Phillips intenta la canasta ante la oposición de Rullán. De la Cruz atrapa el rebote y anota bajo el aro a pesar del intento de tapón de Rullán y Romay.
Mike Phillips comete su primera falta personal sobre Rafael Rullán. Banda para el Real Madrid. Pone en juego el balón López Iturriaga. Rullán realiza un lanzamiento, que falla. El rebote lo captura Epi y sale controlando el ataque para el Barcelona.
El lanzamiento de Sibilio no es bueno y López Iturriaga se hace con el balón en la lucha por el rebote.
Brabender lanza a canasta, pero se señala falta personal de Epi. Tiros libres para el jugador del Real Madrid. Anota los lanzamientos y empata el encuentro a 2 puntos.
Defensa en zona del conjunto blanco, que no impide que anote Epi. Vuelve a anotar Brabender, en una rápida transición, para igualar de nuevo el marcador.
Jugada elaborada por el Barcelona y, De la Cruz anota desde la media distancia, a pesar de la defensa de Rullán. 10-12 favorable al conjunto blanco.
Rullán lanza a la media vuelta. No es bueno su tiro. Y en la lucha por el rebote, los colegiados señalan falta en ataque a Fernando Romay.
La mesa indica la cuarta personal del pívot español. Inmediatamente, se levantan le banquillo del Real Madrid para señalar que no se trata de la cuarta falta, sino la tercera.
“Estamos contabilizando las personales de Romay. Hay una personal que se le ha apuntado, pero no está claro de quién era. Por tanto, tras unas revisiones y según la mesa, Romay tiene cuatro personales” aclara Héctor Quiroga.
Joan Creus sustituye a Solozábal. Es el primer cambio del encuentro.
Romay intenta un gancho, pero aparece De la Cruz para taponar el lanzamiento.
Vuelve a anotar Rullán para situar el electrónico en un 10-14 favorable a su equipo.
En un mal ataque del Barcelona, Corbalán recupera el balón y es objeto de falta por parte de Sibilio.
Se produce el primer cambio en el Real Madrid: Luis María Prada sustituye a Romay por acumulación de faltas.
Ataque largo del conjunto blanco que finaliza con una canasta de Rullán. Ocho puntos para él.
Otro mal ataque del Barcelona permite que Brabender anote una bandeja tras un rápido contraataque. 10-18 favorable al Real Madrid.
Lanzamiento de Sibilio. Falla y el rebote lo captura Rullán. Otro contraataque y canasta de Rafael Rullán. Ya son diez puntos de diferencia para el conjunto madrileño.
Antonio Serra solicita tiempo muerto. Es el segundo para el técnico blaugrana cuando se llevan disputados once minutos de la primera mitad.
“El partido está tan competido como yo pensaba. El Real Madrid se está refugiando en una zona para parar el rebote ofensivo de Sibilio, De la Cruz y Phillips. Ahora, con el cambio de Creus por Solozábal, puede que tenga mejor resultado con su tiro desde la media-larga distancia”, comenta Antonio Díaz-Miguel a los micrófonos de Televisión Española.
El encuentro discurre en un juego algo trabado, donde las defensas impiden buenos lanzamientos de los rivales. Pero sobre todo esa defensa zonal del Real Madrid, que le ha permitido adquirir cierta ventaja sobre el Barcelona y que Antonio Serra no ha podido flanquear. La batalla táctica la gana Lolo Sainz. Por el momento.
Lanzamiento a la media vuelta de De la Cruz que no consigue su objetivo. Rebote para Brabender. Ataque rápido de Corbalán, que culmina bajo canasta Iturriaga. Sin embargo, el sr. Hernández Cabrera la anula porque cometió “pasos” al recibir el balón del base.
Nueva pérdida del Barcelona que aprovecha Iturriaga para anotar, esta vez sí, culminando un contraataque.
Falla bajo canasta Phillips. El rebote lo gana Epi, que anota apoyándose en el tablero y saca, además, falta personal de Corbalán. Convierte también el adicional. 13-22 favorable todavía al Real Madrid.
Otro cambio en el Barcelona: entra a pista Ansa en lugar de Phillips.
Brabender, en suspensión, suma otra canasta para el conjunto blanco que amplía la diferencia hasta el 13-24.
Falta personal de Prada, la primera, sobre Sibilio. Tiros libres para el jugador barcelonista. Transforma los dos. 15-24 cuando restan poco más de ocho minutos para llegar al final de la primera parte.
Se le señala a Dela Cruz la segunda personal al intentar taponar a Prada bajo canasta. Convierte los dos lanzamientos el pívot del conjunto madrileño.
Continúa la defensa en zona del Real Madrid. Anota Creus desde cinco metros. 15-26.
Anota Iturriaga, en un lanzamiento de la media distancia, y el sr. Hernández Cabrera señala falta de Prada sobre Creus. Dan por válida la canasta y “Chichi” Creus dispondrá de lanzamientos desde la línea de tiros libres. Falla el primero y convierte el segundo.
El encuentro sigue por la misma línea y el Real Madrid consigue establecer la máxima diferencia en el marcador, 20-35, a falta de seis minutos para llegar al descanso. Hasta el momento, los jugadores blaugranas no han estado acertados en sus lanzamientos.
Antonio Serra intenta que cambie la dinámica sustituyendo a De la Cruz, para dar entrada, de nuevo, a Mike Phillips. Además, también se colocan en una zona.
Phillips comete su tercera falta al desplazar a Rullán. Problemas para los pívots del Barcelona.
Una canasta de Ansa, cuando restan dos minutos y medio para la finalización de la primera parte, hace que Lolo Sainz solicite un tiempo muerto. El Barcelona ha conseguido reducir la diferencia y situar el marcador en un 38-46, favorable todavía al Real Madrid.
“Una zona que practica el Barcelona cuando ve los momentos difíciles. El problema es que tienen muy sujeto a Brabender, y Rullán, que es buen tirador de cinco metros, es el que está aguantando un poco a su equipo. A pesar de todo, le da más resultado al Barcelona haber metido en pista a Phillips para volver a pelear por el rebote ofensivo”, comenta Antonio Díaz-Miguel.
Encesta Creus en el último segundo de la primera mitad, y sitúa el electrónico en un 47-48 favorable al Real Madrid.
Una ventaja mínima para el conjunto blanco, que llegó a tener hasta quince puntos de diferencia. Pero gracias al acierto de Epi, Ansa, ambos con 6 puntos, y Sibilio, con 9 puntos, junto con la última canasta de Creus, el Barcelona consiguió un parcial de 23-10 en los últimos cinco minutos y “Dejar apretado el marcador y las espadas en todo lo alto de cara a la segunda parte”. Como diría Héctor Quiroga.
Fernando Romay con cuatro faltas, y Rafael Rullán, Mike Phillips y Juan De la Cruz, con tres cada uno, con los jugadores de ambos equipos con problemas de personales.
Comienza la segunda parte con Creus, Ansa, Epi, Sibilio y Phillips por parte del Barcelona y Corbalán, López Iturriaga, Brabender, Rullán y Romay por el Real Madrid.
Salto entre Phillips y Rullán, para reanudar el juego, que gana el jugador barcelonista. Pero el sr. Hernández Cabrera indica que la posesión debe ser para el Real Madrid por infracción de Sibilio al invadir el círculo central antes de tiempo.
Corta el balón Phillips, que sale botando al contraataque. Los colegiados le señalan falta en ataque al arrollar a Corbalán cuando intentaba una bandeja. Es la cuarta para el pívot.
Primeros compases del segundo periodo con desaciertos en ataque para ambos equipos.
Sibilio consigue la primera canasta, de estos segundos veinte minutos, para situar al conjunto catalán por delante en el marcador: 49-48.
Más tranquilo en estos momentos el Barcelona. Creus anota. 51-48. Romay anota bajo canasta para volver a ajustar aún más el marcador. 51-49.
Ataque largo del Barcelona. Romay tapona el lanzamiento de Sibilio. Phillips se hace con el rebote. Anota y los colegiados señalan falta de Romay.
Es la quinta falta del pívot del Real Madrid, que se marcha muy enfadado al banquillo.
Primer jugador eliminado del encuentro cuando se llevan disputados tres minutos de la segunda parte. En su lugar entra Randy Meister, que todavía no había disputado ningún minuto es esta final. Había llegado “entre algodones” y Lolo Sainz no pensaba que pudiera jugar a no ser que fuera totalmente necesario.
Phillips falta el tiro libre adicional pero Sibilio se hace con el rebote. Sin embargo, no consigue anotar. El sr. Mas le señala falta a Sibilio por desplazar a Rullán en el momento de hacerse con el rebote. Es la tercera personal del alero del Barcelona.
Dos canastas de Creus, desde la media distancia, sitúan el electrónico en un 59-52 favorable a los blaugranas.
Ahora es al Real Madrid al que se le está atragantando la zona planteada por el Barcelona y tampoco consiguen parar el ataque rival. Motivos suficientes para que Lolo Sainz solicite tiempo muerto. También realiza el cambio de José Luis Llorente por Corbalán.
El conjunto madrileño regresa a una defensa individual. Deben reducir la eficacia de los lanzamientos de media y larga distancia de los jugadores barcelonistas de otra manera. Aún así, anota Ansa.
Consiguen ahora que falle Sibilio. Rullán coge el rebote. Balón para Llorente que sube rápido el balón. En un tres para tres, lanza Brabender. Su tiro pega en el aro y, en el afán de hacerse con el rebote, entre Epi, Phillips y Sibilio, consiguen una auto canasta. 61-54 cuando se llevan disputados seis minutos de la segunda parte.
Cambio en el Real Madrid: entra José Luis “Indio” Díaz por Brabender.
Cuarta falta de Sibilio sobre “Indio” Díaz, que transforma los dos tiros libres.
Tiempo muerto solicitado por Antonio Serra a falta de doce minutos para conclusión.
Phillips intenta anotar bajo canasta pero recibe la falta de “Indio” Díaz. Tiros libres para el pívot norteamericano. Anota el primero, falla el segundo y anota el tercero.
Recordemos que todavía existía la regla del “3×2” en los tiros libres en acciones de tiro. Si fallabas alguno de los dos primero, tenías opción de lanzar un tercero.
“Es increíble lo que ha bajado el nivel el Real Madrid desde antes de finalizar la primera parte, y lo que ha subido el Barcelona. Quince puntos le llevaba el Real Madrid desde la mitad del primer tiempo, llegando al descanso con un 47-48 para los blancos. Y ahora la ventaja es del Barcelona por siete puntos: 65-58”, comenta Héctor Quiroga.
El Real Madrid debe esforzarse y ser más agresivo en defensa para reducir la diferencia, puesto que el intercambio de canastas no le conviene en estos momentos. Por contra, el Barcelona se encuentra más cómodo en el encuentro. Y más todavía si en el ecuador de la segunda parte domina en el marcador por 73-62.
Quinta falta de Phillips en una acción sobre Iturriaga. Otro jugador eliminado y primero del Barcelona. Entra en su lugar De la Cruz.
Lolo Sainz aprovecha esta situación para sentar a Meister, Llorente y Díaz y dar entrada a Prada, Corbalán y Brabender.
Tiempo muerto solicitado por el entrenador del Real Madrid, que ve como no llega la reacción de su equipo. La zona del Barcelona está impidiendo que sus jugadores encuentren huecos para realizar buenos lanzamientos. A falta de ocho minutos la diferencia para el equipo blaugrana es de quince puntos: 79-64.
El sr. Hernández Cabrera señala falta a Iturriaga en una acción un poco dudosa sobre una entrada a canasta de Ansa. Daba la impresión de ser un tapón más que otra cosa, pero es la tercera personal para el jugador del Real Madrid.
Se escuchan muchos pitos y abucheos tras esta señalización.
Anota Ansa dos tiros libres y vuelve a situar los quince puntos de diferencia en el marcador a falta de seis minutos. 85-70.
Les sigue costando mucho al Real Madrid eludir la zona planteada por el Barcelona. Demasiados pases intentando buscar la mejor situación de tiro. Con menos pases, el conjunto catalán ataca la defensa individual de los madrileños para conseguir la misma efectividad, o mejor.
Cuarta falta de Iturriaga que lleva a Epi a la línea de tiros libres. Otro jugador más con problemas de personales. Anota Epi los lanzamientos y sitúan el marcador en un 89-72. Máxima renta para el Barcelona cuando quedan cuatro minutos y medio para la finalización.
Tras anotar Iturriaga, lo hace Ansa y a falta de tres minutos y medio el electrónico refleja un 93-76.
Epi anota una bandeja y es objeto de falta por parte de Iturriaga. Es su quinta personal. Segundo jugador eliminado del Real Madrid. Entra en su lugar “Indio” Díaz. Anota Epi el tiro libre adicional. 96-80 con dos minutos por jugar.
A falta de un minuto, Rullán comete su quinta personal. Tercer jugador eliminado del Real Madrid. De la Cruz anota el primer tiro libre. Falla el segundo y anota el tercero. Entra Meister por Rullán. 99-84.
Falta de Brabender sobre Sibilio, que aprovecha Antonio Serra para dar entrada a Flores por Ansa y así el capitán del conjunto blaugrana tomará parte de esta final.
Intercambio de canastas hasta el final del encuentro. En el último segundo anota De la Cruz en suspensión, y Hernández Cabrera señala falta de Prada sobre el pívot del Barcelona.
Jugadores blaugranas ya comienzan a celebrarlo en el banquillo mientras algunos aficionados invaden la pista. Tienen que contenerlos y que abandonen la pista para que De la Cruz pueda lanzar el tiro libre y que pueda finalizar el encuentro.
Curiosa la imagen de Juan Domingo De la Cruz dispuesto para ejecutar el lanzamiento en la línea de personal y un aficionado del Barcelona detrás de él enarbolando una bandera.
Anota De la Cruz y sitúa el marcador en el definitivo 106-90.
“El Barcelona se proclama campeón de la Copa del Rey por cuarto año consecutivo, al imponerse con todo merecimiento al Real Madrid. Una segunda parte extraordinaria del Barcelona, que ahora se lleva la ovación del público, remontó un encuentro que parecía complicado en la primera parte. El segundo tiempo fue absolutamente de color azulgrana. Nos despedimos desde Almería hasta una próxima ocasión, con la entrega de trofeos a los capitanes de ambos clubes.” De esta forma finalizaba y despedía Héctor Quiroga la retransmisión de la final de la Copa del Rey.
REACCIONES TRAS LA FINAL
Lolo Sainz, entrenador del Real Madrid, hacía una valoración general de su equipo, del rival, de los árbitros…
“Hemos aguantado bien al Barcelona mientras hemos sido capaces de frenar su dominio reboteador. Pero al tener que retirar del campo a Romay, por sus personales, nos hemos venido a bajo y hemos permitido la reacción de nuestros adversarios. Quizá, de no habernos despegado tan pronto y con facilidad… las cosas habrían sido de manera distinta.”
“Desde luego, el arbitraje me ha parecido muy malo. Y en cuanto a Mas, sólo diré que ha estado ‘riguroso’ con el Madrid. Nada más. De todas maneras esto no invalida el triunfo del Barcelona. Estaba tan intratable el equipo catalán que no he querido ni hacer presión. Además, no tenía los jugadores apropiados.”
“A este Barcelona portentoso, nuestras posibilidades eran muy escasas. En la segunda mitad nos hemos estrellado contra su zona, tirando mal y sin rebote. Por supuesto que felicito a este campeón de todo corazón.”
Luis de Carlos, presidente del Real Madrid, tuvo unas declaraciones un tanto dispares.
“El Barcelona ha estado perfecto y es un justo vencedor. Nosotros, con la baja de Meister, teníamos pocas posibilidades. Y menos ante un rival que en la segunda mitad ha demostrado el gran equipo que es.”
“Creo que es demencial que un árbitro catalán arbitrara esta final donde actuaba un equipo catalán. Y desde luego, a Mas hay que felicitarlo, ya que ha hecho ‘patria’…”
Antonio Serra, entrenador del FC Barcelona, sólo valoró a su equipo.
“No queríamos brindar una exhibición, sino tan sólo ganar el título. Era nuestra idea y con ello ya nos bastaba. Mi equipo ha jugado bien y sobre todo ha hecho una remontada excelente, demostrando que tenemos fuerza y poder de reacción.”
“Creo que la clave ha estado en la seriedad con la que hemos actuado en a pista, pese al despegue del Madrid. El Barcelona ha cambiado de mentalidad, y el conjunto tiene una capacidad de lucha y de reacción.”
VALORACIONES
No hay que echar las culpas a los colegiados por la pérdida del encuentro, puesto que no fueron tan decisivos en el resultado final. Pero esto siempre será un tema de debate en función de quién lo interprete.
La pronta eliminación de Romay, al poco de comenzar la segunda parte en el minuto 23, junto con un Meister que no se encontraba en plenas facultades físicas, marcaron esa fragilidad del Real Madrid en el rebote.
Durante quince minutos el Real Madrid dominaba perfectamente el encuentro. Llegó a dominar por quince puntos. Pero a falta de cinco minutos, Antonio Serra puso a su equipo en una defensa zonal que se le atragantó al conjunto blanco.
Nunca se vio dominado el FC Barcelona a pesar de las diferencias alcanzadas por el rival. La inclusión de Creus y Ansa fueron los revulsivos necesarios para, junto a la defensa en zona, acercarse en el marcador hasta reducir la diferencia al mínimo.
En la reanudación, el conjunto blaugrana siguió con las mismas ideas. Sin embargo, no fue hasta la mitad de la segunda parte cuando el Barcelona ya fue capaz de situar el marcador en una diferencia sustancial. Quince puntos que de un modo u otro lograrían mantener hasta el final del encuentro.
El Real Madrid mantuvo el tipo hasta que sus intentos defensivos y ofensivos fueron superados por el rival en ambos ámbitos.
Romay ha sido un jugador “muy castigado” por los colegiados. Pero tanto en competiciones nacionales como en internacionales. Castigado porque al tratarse de un jugador tan alto y con movimientos más lentos que otros jugadores, consideran o ven infracciones en algunas de sus acciones que no lo son. Pero eso no puede llevar a señalar a los árbitros como culpables de la derrota.
El triunfo del Barcelona es totalmente merecido. Desde mediados de marzo ha sido capaz de pasar de la tristeza por la derrota de la Recopa de Europa ante el Squibb Cantú, donde sí hubo controversia arbitral, ganar la Liga a principios de abril, hasta llegar a la final de Copa a finales del mismo mes. Una montaña de sensaciones que finalmente demostraron que el FC Barcelona ha conseguido esa madurez para afrontar los retos.
Dedicado a: Juan Domingo De la Cruz, Manolo Flores y José María Sáez.
Fuentes: Revista Nuevo Basket, Mundo Deportivo, Televisión Española, YouTube.
Agradecimientos: Natxo Andreu (por su apoyo en esta andadura y su empuje a hacerlo) y a Juan Carlos (por darme una oportunidad).
Comprar entradas NBA
Ficha del autor
Baloncesto como forma de vida
En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020