miércoles, junio 7, 2023
InicioACBCuarenta minutos para una liga. El desempate

Cuarenta minutos para una liga. El desempate

Cuando hace poco más de un mes ha finalizado la Fase Final Excepcional de la ACB con un formato de 2 grupos y con semifinales y final a partido único, cabe recordar que no es la primera vez que se decide una liga en cuarenta minutos.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

La temporada 1982/83 finalizó con el Real Madrid y el Barcelona empatados a puntos. En la Liga Nacional de 1º división de baloncesto se contabilizaban 2 puntos por victoria y 1 punto por empate. Sí, por aquel entonces un partido podía finalizar en empate y el resultado quedaba así. No había prórroga. Tampoco se tenían en cuenta ni los enfrentamientos directos ni las diferencias de puntos.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

De esta forma, el 7 de abril de 1983, se citaban en Oviedo para dilucidar al campeón de liga. Y un servidor se prestaba a ver el partido, junto a un amigo, en un pub de Mallorca como únicos clientes del local.

Que se jugara en Oviedo fue simple y llanamente porque apostaron en la puja por obtener “el partido” más que nadie. Incluidas ciudades como Ferrol y Granollers.

Como escribían en Nuevo Basket “ofrecer más de 6 ´kilos´ (millones de pesetas) por un Barça – Madrid es un síntoma de que el baloncesto es un deporte que puede arrastrar masas, y el problema para acogerlas son la capacidad de las instalaciones”.

Previa

Para los equipos, este partido seguramente representaba el no va más: jugarse una liga a partido único. Algo que no había ocurrido jamás en la historia de la Liga Nacional de baloncesto. Y para los aficionados también, como epílogo a una liga sosa y, en cierto modo, sin interés puesto que la única derrota que sufrieron fue en la pista de su “enemigo”. Aunque las finales de copa se jugaban a un sólo partido, este encuentro tenía un “sabor especial”.

Estar una semana entrenando, pensando que te vas a jugar el título de Liga, y en el caso de los entrenadores algo más, en cuarenta minutos podría poner de los nervios a cualquiera. Y aquí es donde los dos técnicos deben motivar a sus hombres para superar todos los obstáculos posibles y crear una clara determinación hacia la victoria.

El pronóstico era ligeramente favorable al Real Madrid, puesto que, en sus enfrentamientos directos, ganó con cierta holgura en el pabellón de la Ciudad Deportiva y perdió en el Palau Blaugrana por una canasta en el último segundo con palmeo de Santillana.

El partido

Los dos equipos salieron con su quinteto de gala: Solozábal, Epi, Sibilio, Starks y De la Cruz por parte del Barcelona mientras que el Real Madrid lo hacía con Corbalán, Delibasic, Iturriaga, Martín y Romay.

Todo parecía seguir el guión establecido en el juego de cada uno de los equipos, pero el Real Madrid estaba quizás más nervioso de lo habitual y el Barcelona salió utilizando las armas de su rival: fuertes en defensa, dominio del rebote… De esta forma pararon el arma preferida del contrario: el contraataque.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

Los jugadores “azulgranas” salieron con ese punto de motivación más que los “blancos”, con Sibilio más concentrado que nunca, Nacho Solozábal leía perfectamente el partido y Epi acertadísimo en sus acciones.

Lolo Sáinz, comprendió que Corbalán y Delibasic no estaban a su nivel habitual. Llorente y Brabender fueron sus relevos. Todo un acierto, ya que junto con Iturriaga redujeron diferencias en la primera mitad.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

En la reanudación, el Real Madrid salió decidido a superar al rival con una mentalidad distinta a los primeros veinte minutos. De poco sirvió que se aplicaran más en el rebote, que Llorente acertara al dirigir y hacer correr a sus compañeros, que Iturriaga fuese el más valiente de su equipo tomando las responsabilidades en el tiro… La salida del Barcelona con una defensa más impenetrable y machacando en el ataque hacía más difícil la remontada rival.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

A pesar de la presión que realizó el Real Madrid, Solozábal conseguía salir de ella. Ya no le quedaban más armas al conjunto blanco, llegando al final del encuentro con una victoria “blaugrana”.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

Declaraciones

Antonio Serra, entrenador del Barcelona, declaró tras el partido “creo que hemos defendido muy bien y hemos desvirtuado un poco la imagen de que el Real Madrid tenía la mejor defensa y nosotros el mejor ataque solamente. Al respecto hay dos preguntas, ¿no estuvo a la altura o no le dejamos jugar?”.

Lolo Sáinz, técnico del Real Madrid, por su parte declaraba “cuando se pierde, lógicamente algún error se ha cometido. La verdad es que el planteamiento que habíamos hecho está saliendo. Hicimos lo que pudimos. Ellos han jugado mucho más serenos, más centrados. Es increíble, parecía que mis jugadores empezaban a jugar al baloncesto”.

“Hemos jugado, creo, el peor partido de la temporada”, afirmaba Romay.

Por su parte, Iturriaga declaraba “los principales culpables de la derrota hemos sido nosotros. Los árbitros han estado bien, imparciales. La culpa es sólo nuestra”.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

De la Cruz indicaba sobre la importancia del juego en la pintura “sabíamos que era importante coger los rebotes, porque el Real Madrid es peligroso en esa faceta. Ahí hemos cogido ventaja”. También hizo hincapié en la mentalización para este partido añadiendo “sabíamos que nos jugábamos mucho. Dominamos el partido desde el comienzo, con mucha garra y eso nos dio esa tranquilidad. A partir de ahí, hemos jugado con mucha cabeza, muy inteligentes”.

Epi, por su parte, no tenía tan clara la victoria del Barcelona: “Cada vez que tirabas, la metías. Pero nunca la vi clara, porque a falta de un minuto era cuando más teníamos que estar serenos. No podía haber distracciones”.

Chicho Sibilio no se cortó al final del encuentro en afirmar que “dedico esta victoria al alcalde madridista”. Toda una venganza al poco buen gusto del alcalde de Oviedo al manifestar abiertamente su “pasión” deportiva hacia el Real Madrid antes del encuentro.

Valoraciones

En conjunto, el Barcelona fue un bloque. Estuvo muy bien dirigido por Solozábal, que supo variar el ritmo cuando el equipo y el encuentro lo necesitaba. Sibilio metió lo que había que meter, pero esta vez sorprendió “en la defensa y en las ayudas”. De la Cruz fue un bastión en defensa parando a Romay y capturando rebotes. Starks es ese jugador necesario para las labores oscuras que todo equipo necesita: rebotea, defiende y mete puntos. Por último, sin duda, el mejor de los “blaugranas”: Epi. Anuló al grandísimo Delibasic, resultó imparable en ataque… Quizás, el mejor jugador español: Super Epi.

Temporada 1982/83. El partido de desempate

Por su parte, en el Real Madrid “defraudaron” Corbalán y Delibasic. Sin embargo, Iturriaga fue el mejor de los “blancos” con su constante pelea durante todo el encuentro y sus tiros y entradas a canasta. Junto a él, destacaron Llorente y Romay. El base fue el revulsivo del equipo, pero le faltó la respuesta de todo el conjunto para intentar dar otra imagen al encuentro. El pívot fue de los pocos que se vaciaron, aunque de poco le sirvió a su equipo.

Visión personal

En Nuevo Basket escribieron “Fue un éxito clamoroso. El público vibró, el aficionado quedó satisfecho, por lo menos el del Barcelona, y el espectáculo estuvo a la altura del que requería la circunstancia”.

Desde el punto de vista del aficionado imparcial, estoy de acuerdo con las palabras escritas por Franco Pinotti: ambos equipos estuvieron a la altura del encuentro. Y mi amigo y yo vibramos todo el partido ante la mirada escéptica del dueño del pub de Mallorca conde pudimos verlo. A veces nos miraba con una cara como diciendo “¿de dónde han salido estos ´locos´ que han venido de viaje de fin de curso?”

Fue como vivir un playoff de los que estábamos acostumbrados a leer en las revistas sobre la NBA y la liga italiana. Además, nos adelantó las emociones que podríamos vivir la temporada siguiente con la primera liga ACB con nuevo formato.

Fuente: Revista Nuevo Basket.

Agradecimientos: Antonio Rodríguez (por recordarme este partido histórico) y Natxo Andreu (por su apoyo en esta andadura y su empuje a hacerlo)

🔥 La historia del baloncesto nace con James Naismith

Baloncesto como forma de vida

En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular