viernes, junio 2, 2023
InicioAnálisis / OpiniónDino Meneghin, la gran leyenda del baloncesto italiano

Dino Meneghin, la gran leyenda del baloncesto italiano

Dino Meneghin nacio en Alano di Piave el 18 de enero de 1950 en el seno de una familia modesta . Se trasladaron a vivir a Varese por motivos laborales. Y aquí comienza su historia.

Dino Meneghin, leyenda italiana y del baloncesto europeo

Sus primeros pasos en el mundo del deporte no fueron en el baloncesto. Un profesor de educación física le “convence” por su buen físico y casi 2 metros de estatura para realizar atletismo: lanzamiento de peso y disco.

Pero esto no duró mucho tiempo. Con 13 años asiste a un partido de baloncesto entre colegios. Aquello le atrajo más que el atletismo.

Nico Messina, responsable del sector juvenil del equipo de baloncesto de Varese, se fijó en él aquel día y como reconoce el propio Dino “me dijo que diera una vuelta al campo. Lo hice con el abrigo puesto” Al día siguiente empezó los entrenamientos con el equipo de baloncesto.

Con 16 años, pasó a formar parte del primer equipo del Varese.

Un equipo de leyenda

Los dos primeros años son de aprendizaje. Sin embargo, el trabajo constante le hace adquirir más peso en el equipo. “Cada uno nace con talento, pero tienes que trabajarlo. El entusiasmo te viene al ver los progresos que haces. La base es no sentirse nunca satisfecho, buscar siempre cosas nuevas, para ser cada vez más fuertes” Con estas palabras de Dino en su forma de ver las cosas y la llegada de Asa Nicolic al banquillo y jugadores como Manuel Raga, Bob Morse y Aldo Ossola, entre otros a Varese, hacen que este equipo consiga en una década:

  • 7 títulos de Liga
  • 4 Copas de Italia
  • 5 Copas de Europa (de 10 finales jugadas)
  • 2 Recopas de Europa
  • 2 Copas Intercontinentales

Un auténtico hito que les convirtió en un equipo de leyenda y al alcance de muy pocos.

En las filas del inolvidable Varese se forjó buena parte de su fama de gran jugador y hombre duro e intratable bajo los tableros.
“Asa Nicolic ha sido el mejor entrenador que he tenido. Fue quien me hizo debutar y me dio mucha confianza. Me lo ha enseñado prácticamente todo” De esta forma lo recuerda Dino.

Uno de sus primeros éxitos, y que recuerda con cariño, fue “cuando gané en 19670 la primera Copa de Europa derrotando en la final al TsSKA”

Meneghin Copa de Europa

En 1970, los Atlanta Hawks lo eligen en la posición 182 del draft. “Tenían un General Manager que me eligió, pero nadie me llamó. En cambio, en 1974, me llegó una carta de los Knicks para hacer con ellos la liga de verano, pero me había roto el menisco y no pude ir” Así cuenta su relación con la NBA”

Trapaso a Milán

Llega la temporada 1980/81 y pensando quizás en el fin de una época, se produce el traspaso de Dino Meneghin al Olimpia Milano (en aquellos años denominado Billy Milán).

No obstante, a sus 31 consigue otro título nacional. “Guardo también un gratísimo recuerdo del Scudetto logrado con la Billy. Era mi primer año allí y las críticas volaban por todas partes: decían que éramos un equipo demasiado veterano. Pero al final demostramos nuestra categoría”

Estas palabras de nuestro protagonista indican su carácter ganador, puesto que en Milán consiguió:

  • 5 títulos de Liga
  • 2 Copas de Italia
  • 2 Copas de Europa
  • 1 Copa Korac
  • 1 Copa Intercontinental (también llamado Mundial de Clubes)

Todos estos títulos los consiguió con gente tan conocida como Mike D´Antoni, Roberto Premier, Bob McAdoo, entre otros.

Meneghin Madrid

Leyenda en la selección italiana

Vistió la camiseta azzurra en 271 ocasiones.

Su primer gran hito con la selección se produjo en las olimpiadas de Moscú 1980, donde consiguieron la medalla de plata al perder en la final frente a Yugoslavia.

A nivel europeo, su mayor éxito llega en el Eurobasket de 1983: medalla de oro al derrotar a España en la final.

Dino siempre ha sido un auténtico líder, el que se enfrenta a los problemas encontrando soluciones para sus compañeros. Se convierte en el alma y el brazo de Italia. Sobre todo, en sus últimos años en la selección. El alma, porque sabe levantar el espíritu de sus compañeros; y el brazo, porque cuando hay que fajarse y pegarse nunca retrocede.

Por todo esto, y alguna cosa más, no dudan en calificarle como “Il Monumento Nazionale”.

Meneghin Italia

14 de octubre de 1990

Ese día llega uno de sus últimos momentos más emotivos de su prolífica carrera profesional.

El Stefanel Trieste, del que forma parte en su primera campaña con el equipo, visita al Rangers Varese.

Hubiera sido una visita más a sus inolvidables inicios, a no ser porque en el equipo local debuta esa temporada un joven llamado Andrea Meneghin.

Previo al partido, Dino comentó “es una sensación que faltaba en mi carrera”.

Tras la victoria del Trieste por 89-93 y abrazar a su hijo en la pista, declaró a la prensa “Ha sido una emoción fortísima. Cuando le he visto me he sentido viejo. Estaba pendiente de él. Habría sido imposible jugar juntos porque hubiera mandado mi instinto protector”.

Andrea Meneghin

Carácter ganador

El “gran “Dino Meneghin es todo un profesional en la pista y un caballero fuera de ella.

“Soy como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde. En realidad, en la cancha sólo me acuerdo del club que me paga y los colores que defiendo, y procuro hacer lo máximo para conseguir la victoria. Así se define el propio jugador”.

“Siempre he jugado en equipos, como el Varese o el Milán, donde quedar segundo era un fracaso”.

“La fuerza del equipo depende de la fuerza del grupo, de que todos piensen igual: nadie quiere perder y esa es la gasolina justa para ir hacia adelante”.

Sus declaraciones marcan todas unas intenciones y un carácter de un jugador al que “lo que haga el público me trae absolutamente sin cuidado”, pero no evita ir a la “guerra” por sus compañeros.

No obstante, “las discusiones sólo lo son dentro de la cancha. Después de la ducha todo se olvida”

El 19 de noviembre de 2019, el Olimpia Milano retiró su camiseta con el dorsal 11. Nadie más volverá a vestir este número en el equipo lombardo. Un número carismático, puesto que Bob McAddo dijo en ese acto “no me gustó renunciar al número 11 cuando llegué a Milán, que tuve durante 14 años en la NBA, pero nunca me sentí tan orgulloso como para verlo en tu espalda”.

Esa fue su última emoción sobre una pista de baloncesto.

Dino Meneghin pasará a la historia como uno de los mejores jugadores europeos de todos los tiempos.

Dino Meneghin, la gran leyenda del baloncesto italiano

Referencias: Nuevo Basket, Jot Down, Olimpia Milano, LegaBasket

🔥 El año que la ACC cambió las reglas

Baloncesto como forma de vida

En 'Tiempo de Basket' desde 14.05.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular