sábado, diciembre 2, 2023
InicioAnálisis / OpiniónPhiladelphia Sixers, Ben Simmons y el vaso medio lleno

Philadelphia Sixers, Ben Simmons y el vaso medio lleno

Hace unos días escuche la rueda de prensa de Daryl Morey, a los cuatro o cinco días de la eliminación de Philadelphia en Play Off. Vi un Morey, tocado, apesadumbrado, con cierto disgusto, muy consciente de la oportunidad que habían dejado pasar, plantarse en unas finales de Conferencia, dado el “sencillo” cuadro que tenían hasta la final. Y luego las Finales de Conferencia, con Bucks, que eran asequibles, perfectamente ganables. Podrían haberse plantado en la final de Este, por la vía rápida, en pocos partidos, sin desgate, algo sumamente importante de una temporada tan concentrada de partidos.

Ben Simmons y su futuro en Philadelphia Sixers

Una temporada donde los grandes favoritos de la liga y del Este, los Nets, había caído eliminados por las lesiones y por la inmadurez de Nash en el banquillo, los Celtics con problemas de convivencia entre Danny Ainge y Brad Stevens, los Heat, actuales subcampeones que no dieron con la tecla en los trades. Y en la Conferencia Oeste, tres cuartos de los mismo, Lakers, Nuggets, Jazz y Clippers eliminados, principalmente, por el cúmulo de lesiones que tenían sus rosters. Morey veía en vaso medio vacío.

¿Qué les paso a los Sixers?

Todo lo maravilloso que había sido la temporada regular, si volvió en contra en los play off.

Doc Rivers

Venía con fama de no ser un buen entrenador en la postemporada, y lo ha cumplido a rajatabla. Hizo un gran trabajo en la temporada regular, gano muchos partidos, que en el caso de Philadelphia, era muy importante, teniendo en cuenta que venían de ser barridos en los anteriores play off. Había que levantar el ánimo del equipo, y lo consiguió. Pero en play off aparecieron sus carencias.

La dirección de partido y la toma de decisiones en el mismo, es muy mal endémico del entrenador NBA, salen a los partidos con el plan de acción, con los cambios que van a realizar, y en qué minuto, como van a defender, como van atacar, y ante cualquier inconveniente, que los habrá, estamos en play off, les cuesta variar el libreto que traen preparado. Doc, en este sentido es muy rígido, sin cintura. Se dejó remontar 18 y 26 puntos en el cuarto y quinto partido contra Atlanta, y casi en el segundo, sino es por un Milton on fire.

Además, tampoco suele hacer grandes ajustes de un partido a otro, te puede costar la toma de decisiones dentro del mismo partido, pero tienes dos días hasta el siguiente partido, para analizar errores y virtudes de tu equipo y del rival, y realizar ajustes. Lo de Rivers, es tropezar una y otra vez en la misma piedra, es la serie con Atlanta solo cambio el defensor de Trae Young, del primer partido al segundo, esos fueron sus grandes ajustes.

En el otro lado de la balanza, como uno de sus grandes logros de Rivers, fue encontrar un quinteto titular estable y equilibrado, y un sexto hombre, Milton, con un gran rendimiento. El quinteto titular se le cayó en los play off, la odiosa fortuna, Embiid tocado del menisco, Green lesionado, Simmons con una distensión en su confianza, y Tobías que siempre se encoje en play off. Solamente, Seth Curry estuvo a un gran nivel, por encima de su rendimiento en liga regular, fantástico.

En el caso de Milton, Rivers se cargó su confianza, paso de ser el sexto jugador, a casi ni contar en la rotación, paso de 23 a 10 minutos por partido. Aun así, salvo a los Sixers en el segundo partido de la serie con 14 puntos en 14 minutos, la que hubiera sido otra remontada de Atlanta, en este caso hubiera sido de 21 puntos. Me resultó sorprendente esta merma de minutos y del rol de Milton.

Joel Embiid

Joel, a pesar de sus grandes números en los play off, 28,1 ppp y 10,5 rbb, estuvo peor que hace un año. ¿La lesión de menisco ha mermado su rendimiento?, seguramente. Aun así, ha pecado de amasar mucho balón en ocasiones, de no moverlo rápido ante el dos contra uno, creerse que tiene que ser el salvador del equipo, no olvidemos los 16 balones perdidos (8 por noche) en los partidos sexto y séptimo contra Atlanta.

No puedo olvidar las perdidas en los minutos finales de estos dos partidos, cuando iba contra el mundo. Para después de perder el séptimo partido contra Atlanta, carga contra Ben Simmons, que tenía que haber machado, en lugar de doblar el balón Thybulle, que aquello fue el punto de inflexión del partido. Parece que se le olvidaron pronto sus pérdidas de balones en momento críticos. Todos conocemos su carácter ganador y su dominio en esta liga, pero debe jugar más en equipo, en ocasiones el mejor defensor de Embiid, es Embiid. Dicho esto, Philadelphia llegará hasta donde nos lleve Joel, y Morey deben rodearle bien y pronto, no sabemos hasta cuando las lesiones le respetaran, dado su historial.

La segunda unidad

La segunda unidad siempre me transmitió cierta desconfianza, principalmente por joven e inexperta. Morey trajo a George Hill en el deadline, quizás la única decisión cuestionable de toda la temporada, la llegada de Hill, saturaba más el puesto de bases y escoltas, y tapaba a Maxey. Se hizo un esfuerzo por traerle, sacrificando al tercer pívot de roster Tony Bradley y otros activos, y en mi opinión, no reforzando el puesto de ala-pívot, algo que era muy necesario. En los play off, Hill, cumplió en defensa, pero le faltó determinación a la hora de dirigir el ataque y asumir más tiros.

El resto, Thybulle, defendiendo peor de los esperando y tirando mejor de tres. De Milton ya hemos hablado. Korkmaz con su inconsistencia habitual en el tiro exterior, termina contrato, no creo que los Sixers se vuelvan locos por retenerlo. Dwight Howard fue menos Superman que en otras ocasiones, lógicamente sus minutos se vieron reducidos, pero se vio superado en muchos momentos de la serie contra Atlanta por los pívots rivales, no obstante, esperemos que continúe otra temporada más en el Philadelphia. Mike Scott, ni jugó, ya había ido desapareciendo de la rotación en la temporada regular.

Mención aparte merece Tyrese Maxey, muy buenos sus play off, daba un plus de energía al equipo cuando estaba en cancha. Como durante toda la temporada Rivers, se olvidaba de él en muchos partidos. En Philadelphia, deben comenzar a pensar en ponerle en el quinteto inicial o entre los seis, siete jugadores con más minutos. La hipotética salida de Simmons, puede ser muy importante para él, no olvidemos que su tiro de tres es flojo, aunque confío en su mejora, y tener en la cancha a Simmons, Maxey y Thybulle es un problema.

Ben Simmons

Ben se hundió en estos play off, le pudo la presión y estadísticas aparte, si vio superado mentalmente, y se puso de moda el hack a Simmons, situación que puede marcar el resto de su carrera. Con todo el dolor de mi corazón, tengo que decir que ha llegado el momento de traspasarle. Simmons es un jugador top en defensa, corriendo el contra ataque y la transición, como pasador en transición buscando el tirador abierto y atléticamente.

Muy pocos jugadores de la liga pueden superarle en estas facetas, pero en ataque estático, aporta muy poco, y si unimos esto a su desastroso play off en tiros libres, hace complicado que pueda estar en estos Sixers. Hay que tener en cuenta que en play off, se corre menos y hay más ataque posicional, de manera, que Simmons no tiene carriles para conducir hacia la canasta, no puede meterse en la pintura, ni doblar a los tiradores, y tampoco a Embiid, principal activo de la franquicia, le gusta correr.

Simmons no irá a los JJOO, los Sixers le han puesto un plan de trabajo en Los Ángeles. Pero, ¿en qué consistirá su plan de trabajo?, ¿para mejorar sus tiros libres?, ¿su inexistente tiro en suspensión?, ¿tema mental?, ¿cambiar su mano de tiro?. Supongo que todos estos temas, si pudieran conseguir que Ben tuviera un porcentaje de tiros libres cercano al 70% y que fuera capaz de tirar en suspensión sería extraordinario. Pero Simmons, cada temporada se le hace más duro el tema de tirar, cada temporada va a menos, claro síntoma que la presión externa, bueno, e interna, le han hundido.

Pienso que lo mejor para Simmons, es ir a una franquicia, de las de mercado pequeño, para que no tenga tanta presión y le rodeen de jugadores rápidos y con buen tiro exterior, de esta manera, se sacaría la mejor versión de Ben. Lógicamente, Philadelphia no le va a poner el cartel, “se traspasa”, pero conociendo a Morey, entiendo que es una decisión ya tomada, y solo es cuestión que llegue una oferta que se ajuste a sus intereses.

Dejo aquí algunas propuestas de trade Simmons. Parto de la base que traer un primer espada, tipo Lillard, tendría un difícil encaje con Embiid, debido a su carácter, en lugar de traer un jugador de 30M, es mejor traer uno de 20 y otro de 10.

Con Indiana

Simmons por Malcolm Brogdon, Justin Holiday (o Jeramy Lamb) y pick 1º ronda 2021.

Brogdon es un buen defensor, director de juego, tirador y en sus cinco temporadas en la liga no ha dejado de crecer, todavía no sabemos cuál será su techo, pero sus números de esta temporada son muy buenos (21,2 ppp, 5,3 rpp, 5,9 app, 45,3% en TC, 38,8% en T3 y 86,4% en TL. Y lo más importante no hará sombra a Joel.

Con Warriors

Simmons por Andrew Wiggins, pick 1º ronda 2021 (vía Minnesota), y pick 1º ronda 2022.

La llegada de Wiggins, aportaría en los dos lados del campo, aunque no llegué al nivel de Ben en defensa, no es un mal defensor, y en ataque puede anotar entre 15 y 20 puntos por partidos con aceptables porcentajes. A la sombra de Embiid tendríamos una buena versión de Wiggins, y despejaría el puesto de base para la promoción de Maxey.

Con Portland

Simmons+George Hill por CJ McCollum+Robert Covington.

McCollum aportaría tiros exteriores y puntos, lo peor de este trade es que CJ juega en el puesto de Seth Curry, el mejor jugador de Sixers en play off, son jugadores de características similares, algo mejor CJ. De manera, que sería necesario incluir a Roco para no perder en el lado defensivo de la cancha.

Conclusiones

La llegada de Morey, es para un proyecto a cinco años. En esta, su primera temporada, el objetivo era establecer las bases para ir a por el anillo la próxima temporada. Se realizaron muchos cambios, en el cuerpo técnico y en el roster, que se equilibró. Philadelphia ha competido muy bien en temporada regular, sus jugadores jóvenes han progresado, se ha conseguido una dinámica positiva y han estado cerca de llegar a la final de Conferencia, esto sería ver el vaso medio lleno. Pero la imagen que queda en la del play off, un equipo incapaz de cerrar los partidos, una segunda unidad joven e inexperta y un entrenador incapaz de variar el rumbo de los partidos en play off, esto sería el vaso medio vacío ¿Qué vaso eliges?

📺 Ver Baloncesto Online

SIXERO desde que vi al Dr. J

En 'Tiempo de Basket' desde el 02.11.2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ahora en YouTube

Cinco Titular